Secciones

Europa ha recibido 300 mil inmigrantes y refugiados en 2015

Mediterráneo. La cifra es mayor a la esperada por la ONU y un 30% son mujeres y niños. También se han registrado más muertos.

E-mail Compartir

Europa está a un paso de contabilizar las 300 mil llegadas de inmigrantes y refugiados a su suelo únicamente desde que empezó este año, una situación que "requiere una respuesta integral de la Unión Europea (UE)", según demandó ayer la ACNUR.

La ONU confirmó que la llegada de inmigrantes no afloja y que se han contabilizado 292 mil entradas desde el 1 de enero, de las que 181 mil han ocurrido por Grecia y 108 mil por Italia, a través del Mediterráneo.

"No vemos ningún punto final a la llegada de personas en los próximos meses. Estamos ante niveles récord de desplazamientos forzados en el mundo y está muy claro que se requiere una respuesta integral de la Unión Europea, de sus 28 miembros", declaró la vocera de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Melissa Fleming.

El organismo anticipa que tres mil personas diarias, entre inmigrantes y refugiados, estarán en ruta hacia Serbia en los próximos días. Proceden de Grecia o Macedonia y aspiran a alcanzar Hungría y el norte de la UE.

El ritmo de estas llegadas supera las previsiones más pesimistas del organismo, que hace pocas semanas había proyectado que a finales de agosto se llegaría a 250 mil ingresos por el Mediterráneo, cuando lo seguro es que llegarán a 300 mil.

Según Unicef, otro de los mayores brazos humanitarios de la ONU, al menos el 30% de los que han llegado a territorio europeo de forma irregular por vía marítima son mujeres y niños.

Fleming recordó que, mientras no haya un cese de la violencia armada en Siria -país de procedencia de la mayoría de refugiados-, ni sumas importantes de dinero para ayudar a los países vecinos que acogen a 4,1 millones de refugiados sirios, las llegadas a Europa no disminuirán.

Los refugiados sirios que están llegando en la actual ola migratoria a Europa provienen, por una parte, de Turquía y Líbano, adonde huyeron durante la guerra civil que empezó en 2011 y donde viven en condiciones cada vez más duras y se hunden en la pobreza. Esos países están totalmente sobrepasados por las necesidades de la población refugiada siria.

Otros refugiados sirios están llegando a Europa directamente desde Siria. Todos utilizan redes de traficantes, según Fleming.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) confirmó que 2.373 inmigrantes han muerto en el Mediterráneo en el intento de alcanzar las costas europeas, con una gran mayoría que se dirigía a Italia. El año pasado, en la misma fecha, los fallecidos en naufragios o situaciones violentas ocurridas durante el trayecto eran 2.081, precisó el representante de la organización, Joel Millman. El portavoz dijo a EFE que a este ritmo podría llegarse a cinco mil muertos a finales de 2015.