Secciones

Defensa de Enrique Villanueva presenta recurso de queja

E-mail Compartir

El exfrentista y único condenado por el asesinato de Jaime Guzmán, Enrique Villanueva, presentó ayer un recurso de queja en la Corte Suprema con el fin de revertir el fallo en segunda instancia que lo condenó a cadena perpetua simple.

El abogado defensor de Villanueva, Roberto Celedón, criticó la sentencia al asegurar que está "fuera de derecho". "Sin fundamentos de ningún orden se ha elevado la pena en cuatro grados", reprochó el profesional, citado por CNN Chile.

Celedón dijo, además, que "tenemos la plena convicción de que Enrique Villanueva es completamente inocente" y reafirmó que el exfrentista no tuvo ningún tipo de participación en el ataque, ocurrido el 1 de abril de 1991 frente al Campus Oriente de la U. Católica.

"Tengo plena certeza de que no iré a la cárcel", manifestó Villanueva a Emol, horas antes de presentar el recurso.

"Siento que se afectaron tremendamente mis derechos ciudadanos porque creo que no hay precedente en el país respecto a que se suban cuatro grados a una condena con los mismos antecedentes del caso previo", agregó.

Mineduc posterga la reforma a la educación superior

Iniciativa. El proyecto, que en un principio estaba fijado para septiembre, ingresará al Congreso a fin de año. El Gobierno también deshizo los últimos ajustes a la gratuidad.

E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, informó ayer que el proyecto de educación superior ingresará al Congreso a fin de año, pese a que su presentación estaba fijada para septiembre.

La secretaria de Estado explicó que primero se debe aprobar la glosa que ingresará a la Ley de Presupuesto 2016 -que financiará el inicio de la gratuidad el próximo año- y que terminado esto, va a tramitarse la iniciativa de enseñanza superior. "Tenemos todo el 2016 para discutirlo", dijo.

"Esta no es una carrera contra el tiempo, sino asegurar que lo comprometido efectivamente se cumpla", destacó.

Delpiano enfatizó que los anuncios realizados por la Presidenta Michelle Bachelet sobre el inicio de la gratuidad en 2016 se mantienen.

"Quiero ser muy clara: el tema no ha variado absolutamente en nada de lo que la Presidenta señaló cuando hubo el cónclave de la Nueva Mayoría en materia de cómo vamos a ir avanzando en materia de la gratuidad", afirmó.

Horas antes, el Mineduc anunció una nueva modificación al proceso de gratuidad, luego que los últimos ajustes causaran críticas de algunos rectores, quienes acusaron "incertidumbre" debido a los sucesivos cambios.

El jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Francisco Martínez, sostuvo que los criterios fijados para el inicio de la gratuidad en 2016 serán exclusivamente los informados por Bachelet tras el cónclave de la Nueva Mayoría realizado el 3 de agosto pasado. De esta forma, el Ejecutivo lleva adelante el quinto ajuste a la iniciativa.

Los cambios más recientes se habían informado a través de un documento subido al sitio web de la cartera. Estos establecían la opción de que a los cuatro años de acreditación el plantel esté certificado "tres años en las dos áreas obligatorias y además en el área de investigación".

La publicación también señalaba que las instituciones no pueden poseer "como integrantes de la corporación o fundación universitaria, sociedades comerciales con fines de lucro que puedan elegir sobre un 10% de los directores de la universidad".

"Bajamos el documento, los criterios siguen siendo los mismos que se dijeron anteriormente", sostuvo ayer Martínez.

El funcionario puntualizó que "esa es la claridad que tiene que tener toda la población, no hemos cambiado ningún criterio, no cambia en nada lo dicho tras el cónclave".

Tras el encuentro oficialista del 3 de agosto, la Mandataria decidió bajar el umbral de gratuidad de un 60% a un 50% de los alumnos más vulnerables, con el fin de incluir a algunas universidades privadas.

Para ello se fijaron tres criterios: estar acreditadas por más de cuatro años, no estar controladas por sociedades y poseer participación triestamental.

Primera etapa En 2016 se espera llegar a un 50% de gratuidad en la educación superior, a través de la Ley de Presupuesto.

Exigencias actuales Los criterios son: más de 4 años de acreditación, no estar controladas por sociedades y participación triestamental.

Proyecto A fin de año ingresará al Congreso el proyecto que reforma el sistema de educación superior.

Estudio revela falta de preparación para enfrentar demencia

Vejez. La mayoría de los cuidadores de estos pacientes son mujeres.
E-mail Compartir

En Chile falta conocimiento y preparación para enfrentar la demencia en las personas mayores, reveló un estudio realizado por el Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento de la U. Católica. Según el informe, esta situación repercute en "una dificultad para prestar apoyo y cuidados idóneos a la persona mayor que padece esta enfermedad" y "en una merma considerable en la calidad de vida del familiar o persona que asume el rol de cuidador". Los datos arrojados por la investigación, basados en entrevistas a 80 cuidadores de todo el país, indican que la mayoría de las personas que se hacen cargo de estos pacientes son mujeres (88%) y tienen entre 23 y 57 años. La medición fijó un costo mensual asociado a las prestaciones que implica un centro diurno per cápita ($360 mil) y el valor que requiere la permanencia en un Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) para personas con enfermedades neurodegenerativas ($716 mil).