Secciones

Alcalde pedirá recursos para obras integrales en Tocopilla

temporal. Comuna requiere al menos $100 mil millones para reparar daños

E-mail Compartir

A dos semanas del aluvión que dejó cinco fallecidos, 800 damnificados y serios daños en la infraestructura pública de Tocopilla, el alcalde Fernando San Román, presentará a la ministra de Vivienda, Paulina Saball, la cifra que necesita para la reconstrucción de la ciudad: $100 mil millones.

Los 20 milímetros de agua caídos el domingo 9 de agosto obligaron a que centenares de personas tuvieran que dejar sus casas y trasladarse hasta albergues municipales.

A nivel de infraestructura, los daños más complejos estuvieron en la red vial, como en las rutas de acceso de acceso a Tocopilla, que sufrieron socavones y desprendimientos de rocas en distintos tramos.

Reunión

El alcalde San Román explicó que la parte más importante del proceso de reconstrucción comienza hoy, con la visita de la titular de Vivienda.

"La ministra Saball traerá un plan de reconstrucción para Tocopilla y esperamos que esto sea consensuado con el municipio y los pobladores. No queremos un plan impuesto desde el gobierno", manifestó el jefe comunal.

El edil apunta a que la solución no sólo sea para reparar lo destruido, sino que también contemple un plan de desarrollo para mejorar la ciudad y que involucre vías aluviales, nuevos colectores de agua lluvia, espacios públicos y reparar las casas dañadas.

Por ello, expondrá a la ministra Saball el plan "Arriba Tocopilla", que elaboró el propio municipio y que contempla obras por $100 mil millones.

"Se necesita mucho más que eso. Hicimos un presupuesto acotado para lo más urgente y no aceptaré una cifra menor, confío en que el gobierno nos entregará los recursos", dijo la autoridad edilicia.

trabajos

San Román agregó que el dolor que generó la emergencia del 9 de agosto tiene que ser la oportunidad para que los recursos que históricamente ha demandado Tocopilla, lleguen a la ciudad.

"Llevamos muchos años peleando por no ser el pariente pobre de la región y salir del aislamiento en que hemos estado", concluyó.

En cuanto a los trabajos después de la lluvia, estos se concentraron en despejar toneladas de barro en los sectores más afectados, lo que pudo concretarse en 10 días.

Ahora la tarea que sigue es sacar todo el polvo fino de las vías de la ciudad. Para esto, el municipio elaboró un proyecto de empleo que fue aprobado y que comenzará hoy.

Se trata de una primera etapa que comenzará con 120 personas (de un total de 240), que limpiarán el polvo de las calles.

Hugo López perdió su vivienda durante la emergencia y además es el padre de Krisha, la niña de cuatro años que falleció arrastrada por el aluvión cerca de una quebrada.

López, quien está al tanto de la reunión de hoy con la ministra de Vivienda, aseguró que los trabajos de limpieza se desarrollan de manera rápida por parte del municipio, particulares y el Ejército.

"El Serviu y la Gobernación nos ayudarán a buscar vivienda en caso que no pueda regresar a la población '5 de Octubre'. Pero yo sólo volvería si hay seguridad, si se construyen los proyectos de piscinas y muros para evitar otra tragedia", manifestó el trabajador, padre de otros tres hijos.

TRAGEDIA

Krisha fue la menor de las tres víctimas fatales que dejó el aluvión que comenzó la madrugada del domingo 9 de agosto con una tenue llovizna. Pasadas las 9.30 horas se desató el temporal y las autoridades ordenaron una masiva evacuación en las poblaciones Pacífico Norte y Tres Marías.

La zona más afectada fue la población "5 de Octubre". El agua también afectó al primer piso del Hospital Marcos Macuada, causando daños.

Tras el temporal que afectó a Tocopilla y ante las consecuencias que éste dejó, el gobierno declaró Estado de Excepción Constitucional. El Ejército designó al general de Brigada, Claudio Hernández Muñoz, a cargo de las fuerzas de orden y seguridad, y ordenó trasladar un contingente de 463 militares. El pasado viernes se generó el primer recambio de 120 militares, quienes están prestando cooperación en labores de limpieza. La semana pasada también entregó el trabajo en la ciudad el coronel Sergio Gutiérrez al mayor Alejandro Tobar.

379

familias estuvieron aisladas en las 30 caletas de Tocopilla durante el temporal, debido al corte de rutas.

10

días involucraron los trabajos para despejar las toneladas de barro y escombros en las calles.