Secciones

Parlamentarios debaten: hay menos delitos o las víctimas ya no denuncian

ciudad. Según el gobierno, los casos van a la baja, pero no todos los consultados concuerdan.

E-mail Compartir

"En la región tenemos un decrecimiento de un 6% en el número absoluto de delitos en comparación a la misma fecha el año pasado", dijo el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, en su reciente visita a Antofagasta.

La autoridad aludía con ello a un dato estadístico claro: el primer semestre del año pasado al Ministerio Público ingresaron 29.394 casos y entre enero de junio de este año la cifra bajó a 27.713, es decir, hubo 1.681 denuncias menos.

La interrogante que surge, sin embargo, es si la menor cantidad denuncias equivale efectivamente a una menor cantidad de delitos, como sostiene el subsecretario, o a un aumento de la "cifra negra" de ilícitos, es decir, casos donde la víctima no informa lo ocurrido por desconfianza en el sistema.

Se trata de una discusión de larga data y que divide a los actores del sistema. ¿Los delitos han bajado o la gente está denunciando menos? Los parlamentarios de la región tienen opiniones divididas.

DESCONFIANZA

La diputada Marcela Hernando se inclina hacia lo segundo y cree que, en ciertos estratos sociales al menos, la ciudadanía está optando por no denunciar.

"A mí me parece que la sensación de inseguridad que hoy tenemos nos indica algo. No creo que haya menos delitos y siento que el delito además está cambiando de fisonomía, porque hoy estamos viendo casos que no estábamos acostumbrados a ver", comentó.

Hernando, quien este año sufrió el robo de una camioneta, explicó que un factor que inhibe la denuncia es la gran cantidad de casos que el sistema no resuelve y dijo que mientras aquello no cambie "será difícil recuperar la confianza".

El diputado Felipe Ward es más enfático y asegura tener "la certeza más absoluta y plena" de que los delitos han aumentado y las denuncias bajado.

"La gente siente que la presentación de denuncias es cada vez más inútil, porque el 90% no terminan en una condena", indicó.

Ward aseguró que el gobierno al sostener que los delitos han bajado, está mostrando una realidad distorsionada, y lo peligroso de esto -agrega- es que así no se podrá encontrar una solución al problema.

"Todos sabemos que en la región y en el resto del país hay un aumento en los delitos. Y si escondemos la cabeza como la avestruz, imposible que algo cambie para mejor", afirmó.

ESTUDIOS

El senador Alejandro Guillier dijo que es importante estudiar a fondo el tema, ya que hoy nadie puede afirmar con certeza si es una cosa o la otra.

"Para sincerar cifras, lo primero es tener evidencias, y para eso hay que hacer estudios. Hoy me parece que estamos haciendo interpretaciones voluntaristas de una estadística y eso no me gusta", señaló.

De lo que Guillier dijo no tener dudas es que los delitos violentos están aumentando en Antofagasta y pidió a las autoridades especial atención a este fenómeno por considerar que podría indicar la aparición de crimen organizado.

Ahondando en el punto, manifestó que el hecho que haya delitos más violentos obedece a que las condiciones de vida en la región se han deteriorado, generando climas sociales cada vez más complejos.

DESCENSO

Para el senador Pedro Araya, aunque siempre existirá una cifra de delitos que no aparecen en las estadísticas por falta de denuncia, efectivamente existe un descenso en los casos.

El parlamentario manifestó que donde más se ha notado esta merma es en los delitos contra la propiedad, los cuales, si bien siguen siendo los predominantes, han tendido a decaer con las políticas de control implementadas.

"Cuando a alguien le entran a robar a la casa, eso normalmente se denuncia. Yo diría que ahí la cifra negra es muy baja y por ende si las estadísticas muestran menos denuncias, creo que es porque son menos los delitos", opinó.

Araya reconoce que podría ocurrir algo distinto con delitos de menor cuantía, como los hurtos cuando no hay seguros comprometidos, donde es posible que no exista denuncia.

Uno de los pocos instrumentos que mide la tasa de delitos no denunciados en el país es la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENUSC), que desarrolla el INE y el Ministerio del Interior. El último de estos análisis, publicado el año pasado, indica que sólo el 40,4% de los hogares victimizados denunciaron el delito, lo que representa la cifra más baja desde que se realiza el estudio. A nivel local regional, el mismo estudio indica que sólo el 2,7% de los antofagastinos cree que delitos bajaron en 2013.