Secciones

"Hay que salir a la calle para fiscalizar y dar un golpe a la delincuencia en Antofagasta"

E-mail Compartir

Constantino Zafirópolus fue gobernador de Antofagasta entre mayo de 2012 y agosto de 2013, en una gestión que se caracterizó por operativos en el borde costero de la ciudad y fiscalizaciones nocturnas a locales de alcoholes y residenciales.

Zafirópulos habló sobre el actual clima de seguridad en su condición de exjefe provincial y como antofagastino, asegurando que el trabajo en terreno es vital para generar una sensación positiva en la ciudadanía.

En cuanto a las gestiones en materia de seguridad que desarrolla la actual gobernación, ¿cuál es su impresión?

-Creo que quien tiene que evaluar el desempeño o la gestión de una autoridad es la comunidad. La gente es la que tiene que decir lo que se está haciendo y lo que no. Ahora, si me preguntas en mi calidad de ciudadano, puedo decir que hay harto trabajo que hacer.

¿Cuáles son estos trabajos?

-(Piensa unos segundos). Mientras yo era gobernador, la gestión que hice fue dar a conocer la labor y el papel que juega el gobernador. El gobernador es el jefe de todos los servicios públicos como también es el representante del Ministerio del Interior ante las policías.

Empezamos a hacer prácticamente un operativo diario, incluso operativos durante la noche y de madrugada, cerrando los distintos antros que hay aquí en Antofagasta, fiscalizando locales comerciales, pero también nocturnos.

¿Cómo concretó esta labor?

-Formamos un tremendo equipo con más de 30 personas de Impuestos Internos, Salud, el municipio, Carabineros, PDI, Electricidad y Combustibles (SEC); donde veíamos las instalaciones que se hacían al boleo, entonces la SEC los cerraba porque se exponía a la gente a un incendio.

Hicimos operativos durante todo el tiempo. Cuando llegué a la Gobernación -hay 54 gobernaciones a nivel nacional- nosotros estábamos en el lugar 27, en una encuesta que hace a diario el Ministerio del Interior. Sin embargo, durante en los últimos cuatro meses, nosotros fuimos la número uno en todos los planes de contingencia que se hicieron contra la delincuencia.

¿Cómo definiría la situación actual de Antofagasta, hay sensación de seguridad?

-Hemos visto con mucho pesar la crueldad de los distintos actos delictuales, como los asesinatos. Si bien es cierto antiguamente habían riñas callejeras, hoy se han visto mutilaciones, dejaciones, homicidios, se han tirado personas por La Portada hacia abajo y no veo que estén tan aplicados, en este caso hablando de las pesquisas, que las realiza el Ministerio Público.

¿Entonces faltan mayores resultados en las investigaciones?

-Hay investigaciones que se hacen y tienen todas las herramientas de la ley para hacerlas, pero bueno, hay que efectuarlas, hay que hacer los seguimientos, esto no es un asunto donde a través de varitas mágicas se solucionarán los problemas, tenemos un tema de delincuencia en Antofagasta, de niveles bastante brutales, por los tipos de asesinatos que hemos visto, los robos callejeros y la violencia que los caracteriza.

Hay un cierto temor en la ciudadanía y creo que hay que salir a la calle a fiscalizar y dar un golpe a la delincuencia en Antofagasta y decir que aquí se está haciendo realmente la pega en el tema de seguridad.

¿Qué falla?

-A los policías los mandan a investigar según la línea que los fiscales determinen en cuanto a cómo ha de abordarse el caso. Cuando no existen los resultados que se quieren, las causas se archivan, pero esas causas archivadas también son como causas fallidas.