Secciones

Comercio lidera reclamos ante el Sernac durante primer semestre

E-mail Compartir

Por primera vez en muchos años, el comercio local desplazó a las compañías telefónicas y los servicios financieros como el mercado con más reclamos ante el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).

Así lo revelan las cifras del primer semestre entregadas por esa repartición de gobierno, que además mostró que el 63% de las quejas en la zona se concentran en sólo tres mercados.

Efectivamente, durante el primer semestre de este año el Sernac recibió a nivel nacional alrededor de 135.230 reclamos. De este total, el 3,5% corresponden a la región de Antofagasta.

Según los registros de la entidad, los cinco mercados más reclamados en la región son Locales Comerciales (22,1%), Telecomunicaciones (20,9%), Financieros (20%), Transporte (11,4%) y Seguros (4,4%).

Es más, la alta participación que muestra el comercio está influenciada mayoritariamente por los submercados Grandes Tiendas que concentra el 55,7% de las quejas del rubro y Supermercados con el 12,5%.

garantías

"La mayoría de los reclamos asociados al sector comercio se relacionan con la garantía y las barreras que ponen las tiendas para hacer efectivo ese derecho, el cual permite al consumidor -dentro de los tres primeros meses desde efectuada su compra- a que si le vendieron un producto defectuoso, puede pedir el cambio por uno nuevo, la devolución de la plata o la reparación del producto", explicó Marcelo Miranda, director regional del Sernac.

Asimismo, Miranda detalló que dentro del rubro Telecomunicaciones los submercados que concentraron las quejas fueron Telefonía Celular (56,7%) y Telefonía Multiservicios (39,6%).

Mientras en el primero dominaron los reclamos por cobros indebidos, en el segundo fueron recurrentes los problemas de señal, lentitud o cortes injustificados del servicio.

atención

Respecto de la realidad que muestra este ranking, el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Mauricio Líbano, comentó que "sin duda creemos que es preocupante y lamentamos que nuestro rubro este hoy encabezando los reclamos realizados al Sernac. Es una situación que nos convoca a reflexionar y actuar con el objetivo de revertirla".

Asimismo, aseguró que valoran que Sernac informe sus estadísticas. "También estimamos valioso que los clientes hagan uso de las herramientas que entrega la Ley del Consumidor, ya que nos permite tomar las medidas como gremio con tal de mejorar nuestras prestaciones que es obviamente nuestro propósito", dijo.

Por último, Líbano aseguró que este resultado lo toman como un llamado de atención. "Esperamos que tanto las grandes tiendas como supermercados -que muestran el mayor número de reclamos en la región- desarrollen mejoras en lo que a atención al cliente se refiere".