Secciones

Niños gitanos brillan en el Fútbol Más

liga. Junto a otros compañeros conforman el equipo que representa a la Población Salitre Bajo.
E-mail Compartir

El fútbol es pasión de multitudes; bien lo sabe un grupo de gitanos que son parte de la Fundación Fútbol Más desde hace varios años. Ellos viven en el barrio Salitre Bajo y desde un inicio han asistido a la cancha, integrándose y compartiendo con sus compañeros.

Son de pocas palabras, a veces un tanto tímidos pero con el balón en los pies, se van soltando. Infaltables son sus pulseras y anillos. Ocupan el español pero también el romaní para comunicarse entre ellos, especialmente en el campo de juego. En total son cinco y entrenan en las diferentes categorías.

"Me ha gustado mucho y es bueno, aleja a los niños de la droga y todo lo malo. Para nosotros es muy normal, nunca ha existido discriminación", comentó el gitano de 13 años Jesús Nikolic.

"Ellos se han acogido al grupo, a la cancha por la misma confianza que los niños le dan. Se sienten bien porque nosotros no discriminamos a nadie. Ellos están desde que empezó Salitre Bajo, ellos siempre han vivido acá. Ya son de la casa, de la familia", explicó Ámbar Carvajal, líder de Salitre en Antofagasta.

Al cierre de esta edición, se desarrollaron ayer los encuentros deportivos entre Salitre y La Portada, este último en condición de visita, Arenales con Vista Hermosa y Coloso frente a Corvallis. Todos duelos válidos por la tercera fecha de la Liga Fútbol Más que sigue integrando a los niños en torno a un balón.

Inauguran "Skatepark ecológico" en Plaza Bicentenario de Antofagasta

ceremonia. Con un certamen donde participaron más de 100 skaters, se dio el vamos al proyecto elaborado por el emprendedor Jhonathan Morgada.
E-mail Compartir

Contentos están los skaters del sector norte de Antofagasta, quienes ya disponen de un nuevo "skatepark ecológico" inaugurado ayer en la Plaza Bicentenario con un certamen que contó con la participación de más de 100 deportistas.

"El recinto deportivo fue construido en base a desechos como botellas, papeles, envoltorios, neumáticos y residuos de empresas, utilizando como mano de obra a los mismos skaters", dice la redacción del proyecto elaborado por el emprendedor Jhonathan Morgada, ganador del concurso Antofa-emprende (2013-2014) que realiza la Fundación Minera Escondida (FME).

Durante todo el día, los skaters que llegaron a participar del torneo (cuya inscripción fue gratuita) se midieron en las categorías Open Pro, amateur y girl.

"Estamos orgullosos de formar parte de esta maravillosa iniciativa, el desarrollo de este skatepark no solo permite rescatar un espacio público, sino que entregará a los niños, jóvenes y familias de este sector (norte) un lugar donde recrearse, compartir y practicar skate, alejándose de factores negativos que puedan truncar sus sueños", expresó el director de FME, Juan Pablo Orellana.

Así, el skatepark ecológico se suma al "spot" Pablo Neruda, espacios diseñados para la práctica de este deporte en Antofagasta donde son cientos los jóvenes de todas las edades que lo practican y luchan por ganar espacios.