Secciones

Cajero quemado se recupera y podría ser dado de alta

estado. Pablo Ramírez ha tenido una "satisfactoria evolución", según médicos.
E-mail Compartir

El Hospital Clínico de la Mutual de Seguridad emitió ayer un nuevo parte médico sobre el estado de salud de Pablo Ramírez, el cajero de una sucursal de Servipag en Hualpén que fue quemado durante un asalto.

El jefe de la Unidad de Cuidados Intermedios, Omar Atenas, dio a conocer el inicio del periodo de rehabilitación de Ramírez y destacó que "su evolución ha sido rápidamente satisfactoria", por lo que el trabajador fue trasladado a hospitalización general y su alta está programada, en principio, para la próxima semana.

"El día jueves salió de la UCI y tuvo un periodo corto de estadía en servicios intermedios. Fundamentalmente ahora es el periodo de rehabilitación", explicó el facultativo.

En cuanto a la recuperación de las quemaduras, el médico sostuvo que "ya se encuentran injertadas en un cien por ciento con un excelente prendimiento de los injertos".

"Quedan sólo unas zonas marginales que requieren curaciones y rehabilitación, fundamentalmente", señaló Atenas.

El 29 de julio pasado, el trabajador de 33 años fue incinerado por delincuentes que asaltaron la sucursal de Servipag ubicada al interior de un supermercado en Hualpén. Los sujetos portaban un envase plástico con combustibles y le exigieron entregar el dinero recaudado. Luego, rociaron a Ramírez con el líquido y le prendieron fuego.

mensaje a bachelet

A través de un video publicado por la agrupación ciudadana Conce Seguro, el cajero hizo un llamado a la Presidenta Michelle Bachelet para que trabaje en contra de la delincuencia y de esta manera no repetir su caso.

"Quiero hacer un llamado a las autoridades de mi país, a la señora Presidenta... que no quiero que esto vuelva a ocurrir, no quiero que una familia más sufra lo que pasó mi familia", expresó Ramírez.

"Es usted la encargada de darnos esa justicia que muchos de nosotros buscamos (...) De estar cansados de que para la delincuencia sea tan fácil cometer delitos y estar libres el día siguiente", añadió.

"Así que por favor señora Presidenta, se lo pido de todo corazón, devuélvame, devuélvame lo que gente sin ningún criterio nos quita a diario. Así que nos más violencia", sentenció Ramírez.

UDI pide apoyo del Gobierno por crimen de Jaime Guzmán

justicia. Luego de que la Corte de Apelaciones diera cadena perpetua a Enrique Villanueva por el asesinato del senador.

E-mail Compartir

Desde la UDI valoraron la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago de elevar la pena del ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), Enrique Villanueva Molina (de 64 años), a presidio perpetuo simple, como autor del homicidio del senador UDI Jaime Guzmán Errázuriz, ocurrido el 1 de abril de 1991.

El diputado gremialista, Ernesto Silva, sostuvo ayer en entrevista con CNN Chile que "es muy positivo", que la justicia haya resuelto elevar la pena, porque "nunca más puede ser asesinado un senador de la República por terroristas que quieres desmantelar la democracia", afirmó.

El parlamentario destacó que "esta condena es un a señal muy potente" respecto de la posible condena de todos los implicados en el crimen, como el ex líder del FPMR, Sergio Apablaza Guerra que recibió refugio en Argentina, y la ciudadana francesa Marie Emmanuelle Verhoeben, conocida como "Comandante Ana", quien ha sido indicada como una de las responsables del crimen.

"Tenemos una ciudadana francesa por la cual estamos pidiendo la extradición y que está en la India. Hemos trabajado por meses con el apoyo del Gobierno y especialmente del canciller y el embajador. Hay personas en Argentina, esperamos que se pueda lograr la extradición que por razones políticas no se ha dado", señaló Silva.

El diputado de la UDI manifestó que desde su partido esperan contar con la colaboración del Ejecutivo para poder extraditar a los responsables del asesinato del senador. "Esperamos el apoyo del Gobierno y de todas las autoridades, para que todos los responsables de ese crimen horrible puedan responder en Chile y cumpliendo condenas", enfatizó.

Por su parte, el diputado de la UDI Patricio Melero, indicó que "esperamos que ojalá la Corte Suprema ratifique esta sentencia" y destacó que la resolución de la Corte de Apelaciones fue tomada de manera unánime.

"La justicia tarda pero llega, es un paso importante y confiamos en que los tribunales sabrán actuar en coherencia con los argumentos y las pruebas que hay", aseveró.

La Octava Sala del tribunal de alzada, decidió revocar lo dictado por el juez Mario Carroza el 11 de agosto del año pasado, cuando el ex frentista cuyo nombre al interior del FPMR era "Comandante Eduardo" fue condenado a cinco años de libertad vigilada por el delito de atentado homicida de carácter terrorista.

En esa resolución el magistrado decidió aplicar media prescripción, puesto que ya habían pasado más de diez años al momento en que se comenzaron a indagar los hechos, en 2001. Eso es la mitad de los 20 años que se requieren para que queden extintos los delitos.

Así fue que la Corte de Apelaciones revocó lo dictado por Carroza y desestimó la medida de prescripción, condenando a Villanueva a presidio perpetuo simple, que corresponde a 20 años de cárcel.

El tribunal de alzada argumentó que en 1997 el entonces ministro Hugo Dolmestch dictó una orden de arraigo contra Villanueva, lo que interrumpe el período de la media prescripción invocada.

versión del condenado

Enrique Villanueva se mostró sorprendido con la sentencia, e insistió en su inocencia, acusando un montaje que intenta inculparlo del crimen de Guzmán. "No esperaba una cosa tan brutal como esta", dijo el ex frentista a CNN Chile.

"Yo sigo reclamando mi inocencia, no hay ninguna prueba que signifique una condena como la que aprobó este caballero. Soy acusado por un ex torturador, el señor (Jorge) Barraza, quien montó esto con la UDI", acusó Villanueva. "Este es el fin de un juicio absolutamente irregular y lleno de vicios", sostuvo.

La defensa del condenado anunció que presentará un recurso de queja ante la Corte Suprema para revertir el fallo. Apelarán a que las leyes que se están aplicando fueron revocadas, por lo que el fallo quedaría inválido.

Al ser consultado sobre la fallo el ex candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez Ominami, evitó referirse a la resolución en particular, pero valoró que la justicia "avance". "Me parece importante que la justicia avance. Soy respetuosísimo del trabajo de los fiscales y de la justicia y por tanto no voy a opinar de un fallo que no he leído", afirmó. " A mí no me gusta la violencia en democracia. Si hay un hombre o una mujer, por muy progresista que sea, que quiera usar las armas en democracia, para mí merece todo el peso de la ley", agregó.