Secciones

Tras ocho años, la compañía La Huella Teatro deberá abandonar la Casa Abaroa

decisión. El Gobierno Regional solicitó a la agrupación desalojar el edificio que había sido cedido de forma transitoria. Ahora se trabaja para definir cuál será el futuro del inmueble.

E-mail Compartir

Durante los últimos ocho años la antigua Casa Abaroa fue el "útero de las artes escénicas" para la compañía antofagastina La Huella Teatro.

El viejo edificio de estilo neoclásico construido en 1920, fue testigo privilegiado del nacimiento de premiadas obras teatrales que han llevaron a La Huella Teatro a posicionarse como una de las compañía nortinas más reconocidas a nivel nacional e internacional por sus creaciones marcadas por un fuerte sentido de identidad, patrimonio e investigación y conectada profundamente con el paisaje humano y geográfico del norte.

Desde el vientre de la Casa Abaroa, declarado Monumento Histórico Nacional el 6 de febrero de 2008, tuvieron origen obras de rescate patrimonial como Xi Wang, la otra patria (2007), Peso Pluma (2010), Bitchakma o El Viaje al Mar (2011), Chajnantor, mirar hacia Atrás (2011), Baile ausente de un arcángel (2012) y Partir(2014), el último montaje de la compañía.

Sin embargo, ese estrecho lazo que por ocho años ligó a la agrupación artística -hoy transformada en la Corporación La Huella Teatro- y a la histórica casona que engalana el Parque Brasil llegó a su fin. El Gobierno Regional -dueño del edificio- solicitó a la compañía desalojar el inmueble en un plazo de 10 días.

despedida

Si bien la agrupación artística reconoce que su futuro en el inmueble siempre estuvo condicionado ya que nos les pertenece -en 2008 la Corporación Casa Abaroa (administradora del edificio) otorgó el permiso a la compañía de teatro independiente para usar el edificio- aseguran que la forma en que se llevó a cabo la salida no fue la más apropiada para una organización que ha dedicado gran parte de su trabajo al rescatar y recuperar la memoria de nuestro país.

"Hoy Casa Abaroa cierra sus puertas, La Huella Teatro y todos sus artistas y colegas que creaban ahí han quedado en la calle .. sin espacio… (en la ciudad más cara de Chile en donde arrendar una bodega es tan caro que sólo grandes empresas pueden sostener el gasto mensual que implica).", comentó la compañía a través de un comunicado.

El texto además agrega que "hacemos esta aclaración pública, debido a que no se nos escuchó, solicitamos audiencia con el señor Intendente de Antofagasta, quien hizo oídos sordos de nuestro derecho, a decir, a explicar qué hacíamos ahí …. Nunca nos recibió. Nos ignoró. Eso duele, a quienes escribimos la historia porque somos los artistas, los creadores que velamos por el patrimonio, por la memoria sobre todo nosotros que con nuestros lineamientos como Huella Teatro rescatamos la historia de esta Región… así y en este lugar nacieron importantes proyectos".

palabras de apoyo

La decisión adoptada por el Gobierno Regional causó rechazo en el mundo artístico local y nacional, quienes manifestaron su apoyo a la compañía por el difícil momento que están viviendo. En ese sentido, la destacada actriz antofagastina, Paola Lattus, envió un mensaje de solidaridad a la directora de la compañía Alejandra Rojas.

"Desalojar un lugar que se estaba usando para hacer arte, es quitarle los sueños a muchas personas que aún creemos que en este país el arte importa, es un acto asqueroso y totalmente deplorable, que van a construir ahí un edificio más un estacionamiento, a nadie le importa lo que se gestó en la Casa Abaroa, mi completo apoyo a Alejandra Rojas Pinto ", escribió en la página de Facebook de La Huella Teatro.

A través de la misma red social la maestra, creadora e investigadora Nelly Lemus, también recalcó su apoyo a la agrupación y de paso cuestionó el actuar del Gobierno Regional.

"Desde este espacio reclamo por la forma en que Alejandra Rojas fue desalojada de la Casa Abaroa. ¿Qué arreglos tan urgentes van empezar a realizar? recuerden que Alejandra Rojas le ha dado prestigio a esta ciudad con su incansable labor teatral. ¿Qué intereses se mueven tras esta acción? ¿Ya mañana empiezan a hacer "lo urgente, que obligó al Gobierno Regional a desalojar a Alejandra Rojas? Con esta acción nos obligarán a los creadores a mirar con mucha atención qué va a pasar con la Casa Abaroa", enfatizó la maestra.

El actor nacional Pablo Schwarz fue otro de los que se cuadró con La Huella Teatro exponiendo su situación a través de un video que fue replicado en la página de la compañía, donde además dedicó algunas palabras de apoyo.

Hoy el futuro de la antigua casona no está del todo claro. Si bien desde el Gobierno Regional trascendió que la idea es llevar adelante un proyecto para convertir el inmueble en una plataforma cultural para jóvenes, que aglutine varias expresiones artísticas, aun no existe un plan concreto de quién se hará cargo ni tampoco cómo se financiará este nuevo espacio cultural.

Ayer la compañía junto actores locales como Teresa Ramos y Ángel Lattus realizaron una manifestación en el frontis de la Casa Abaroa en apoyo al mal momento que están viviendo sus colegas de profesión.

Origen La casa fue construida en 1920 por mandato del empresario boliviano Andrónico Abaroa Rivero.

Patrimonio histórico En 2000 una agrupación liderada por el Gobierno Regional decidió solicitar su designación como monumento histórico, la cual finalmente se declaró mediante decreto el 6 de febrero de 2008.