Secciones

Salas afirma que la huelga debe parar la producción, pero no causar "daño mayor"

reforma. El presidente de la CPC afirmó que ese derecho de los trabajadores debe ser equilibrado".
E-mail Compartir

En una nueva arremetida acerca de la reforma laboral que se tramita en el Congreso, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, enfatizó que aunque el derecho a huelga "es una realidad y una necesidad", debe ser "equilibrado".

"El derecho a huelga es un derecho, es una de las herramientas que tienen los sindicatos para enfrentar esta negociación colectiva con los empresarios, fijando niveles de equilibrio. Por lo tanto, es un derecho real no tengo problemas particularmente con eso", dijo el directivo en entrevista con radio Cooperativa.

"Lo que sí nos preocupa, y lo que hemos planteado con responsabilidad y conocimiento real de cómo funcionan las empresas, es que este derecho a huelga sea equilibrado", añadió Salas.

"La huelga debe producir la paralización de la producción, pero no puede llegar a producir un daño muchísimo mayor y tal vez con graves consecuencias de lo que estoy negociando. No puede eso tener más poder que lo que yo estoy negociando", dijo.

Además, agregó que en momentos críticos de paralización debe haber gente "de emergencia" trabajando.

En esa línea, Salas también sostuvo que al terminar las huelgas se puede producir inmediatamente y "ojalá con un clima recompuesto".

Para el titular de la CPC, "los trabajadores junto con los empresarios son dos caras de la misma medalla. No existe una empresa sin trabajadores ni pueden haber trabajadores si no existe una empresa. Por lo tanto, la mirada que hay que hacer es una mirada positiva, buscando el bien común".

cambios legales

El también presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) aseguró que el empresario quiere cambios, pero que "sean buenos para todos", tanto para trabajadores como empleadores.

Salas pidió "ser capaces, incluso a través de divergencias, de converger en puntos que nos son comunes, y esos puntos, que son comunes, que sean buenos para la sociedad, que sean sustentables".

En cuanto a la relación que ha establecido con las autoridades de Gobierno, el dirigente gremial destacó que el empresariado busca "poder, de muy buena manera y forma", expresar "su visión, su experiencia y su profundo conocimiento del sistema productivo específico, para que las autoridades tomen decisiones en políticas públicas".