Secciones

AIA: hay tres nuevos sectores para consolidar desarrollo sustentable

cena de negocios. Gremio empresarial entrega propuesta en reunión anual de la minería que fue presidida por la ministra Aurora Williams.
E-mail Compartir

"Con el camino recorrido y la infraestructura desarrollada, Antofagasta ofrece una excelente oportunidad para potenciar tres nuevos sectores y así consolidar su desarrollo sustentable: una industria proveedora inteligente e integrada a las redes globales, el turismo de negocios y la educación de calidad desde la primera infancia".

Con estas palabras el presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Marko Razmilic, convocó a las autoridades, empresarios y ejecutivos presentes anoche en le Cena de Negocios Mineros a dar un nuevo impulso que catapulte a la región como un ejemplo concreto de crecimiento equitativo y sustentable.

En la cita -que fue encabezada por la ministra de Minería, Aurora Williams- Razmilic reconoció el complejo momento que vive la economía nacional y el clima enrarecido por las "controvertidas reformas políticas en desarrollo, incertidumbres ambientales, tributarias y laborales que han debilitado el ritmo de la inversión y el empleo; y malas prácticas en la relación empresa-política que han minimizado la credibilidad en nuestra institucionalidad".

Sin embargo, el líder gremial buscó relegar ese escenario y comprometer a la organización con una visión positiva. "La Región de Antofagasta ofrece una oportunidad potente para el crecimiento y desarrollo de nuestro país".

proveedores

Respecto de los tres nuevos sectores que la AIA propuso potenciar, Razmilic detalló en primer lugar que "Antofagasta debe consolidar a su industria proveedora como una industria inteligente intensiva en conocimiento e integrada a las redes globales", dijo.

Como un segundo eje postuló consolidar el turismo de negocios. "Antofagasta ha desarrollado una experiencia en eventos de envergadura, una infraestructura hotelera y empresas gastronómicas y de servicios personales que nos abren la oportunidad para desarrollar el sector del turismo de negocios".

Y finalmente, fortalecer la educación de calidad desde la primera infancia. "Con un trabajo conjunto entre las empresas, gobierno regional y municipios, Antofagasta debe y puede ser la región líder en educación inicial.

premios

En lo relativo a la premiación, el premio Desarrollo Industrial fue entregado a Sitrans Limitada por el proyecto "Nuevo Centro Logístico Sitrans Antofagasta"; Aporte Tecnológico, quedó en manos de Reymat por su iniciativa "tolva mecano para camiones mineros", y Gestión Sustentable fue para Bio Bio Cementos S.A. por su proyecto "Reemplazo de puzolana por ceniza volante en la fabricación de cemento".

El premio Radoslav Razmilic fue para Lucas Martinich, gerente zonal de Kaufmann.

Finalmente, el Premio José Santos Ossa, el más tradicional de la Cena y que se otorga a la persona que se haya destacado por su exitosa trayectoria como empresario en la Región de Antofagasta, recayó en el destacado empresario regional Ronald Gordillo.

Codelco presentó denuncia en la Fiscalía por incendio en Chuqui

E-mail Compartir

Con el objetivo de conocer en terreno las labores de control del incendio producido esta semana en Chuquicamata, coordinar el inicio de las investigaciones y revisar el plan de contingencia, llegó ayer a Calama el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro.

"Quise verificar en terreno los daños y efectos de este lamentable siniestro, porque vamos a hacer todo lo posible para evitar que impacte nuestra producción y agilizar las investigaciones para aclarar lo sucedido", señaló Pizarro.

investigación

De acuerdo a lo informado por Codelco, el ejecutivo recorrió el acceso al túnel K1 de Chuquicamata, instalación que el lunes sufrió un incendio de las correas transportadoras de la línea de chancado e informó que Codelco interpuso una denuncia a la Fiscalía local por estos hechos.

Adicionalmente, coordinó el inicio de los peritajes de técnicos especializados de Bomberos y de la Policía de Investigaciones, institución que dispuso su voluntad para avanzar en el esclarecimiento de la intervención de terceros.