Secciones

Agosto: Okey y Salgari

E-mail Compartir

Emilio Salgari, escritor y periodista italiano, nació en Verona, el 21 de agosto de 1862. Escribió numerosas novelas con variados tipos de héroes. Las más famosas y apasionantes son las de piratas, hombres valientes y arrojados que luchaban por lo que ellos creían de justicia. El mar y lugares exóticos hicieron soñar a jóvenes lectores pegados a las hojas, quizá junto a una vela o a la luz de un poste que se colaba por la ventana.

"Sandokán" es su personaje más conocido y protagonista de varias novelas. Pero también hubo otros en "El Corsario Negro", "Los últimos filibusteros"," El Capitán Tormenta", "En las fronteras del Far West", "El tesoro de los incas", "A la conquista de la luna", "Las hijas de los faraones", "El mar de las perlas", "Los dos marineros" y suma y sigue.

No recuerdo haber encontrado a Emilio Salgari en algún texto para enseñanza de la literatura. Sin embargo fue ampliamente traducido, leído y disfrutado. En gran parte gracias a las adaptaciones a formato de historieta. Algunas con acabados dibujos como los de Hugo Pratt para "Los tigres de Mompracem" y "La reconquista de Mompracem" que fueron hallados en 2008 por el autor y estudioso italiano del cómic Alfredo Castelli.

Los niños del Chile de antaño conocimos a Salgari y sus aventureros inolvidables en una revista también nacida en agosto, pero de 1949: OKEY de Editorial Zig-Zag, impresa en un papel barato, a dos colores: rojo y negro, en 32 páginas. Además de nuestro chilenísimo Condorito (el legítimo de Pepo con su "Muera el roto Quezada"), contenía no solo adaptaciones de novelas, como "Los tigres de la Malasia" y "Moby Dick", sino también series con protagonistas variados como "Flash Gordon", "Brick Bradford", "Mandrake el Mago", "Lili Berger auxiliar de vuelo", "Jim de la Selva", "la Temible Rosa Baily", y muchos otros.

¿Nostalgia? Bueno sí, irremediablemente. Pero también una interrogante ¿Qué pasaría si el "Fomento Lector" en que estamos hoy empeñados, comenzara con validar los cómics?

Productor de "Siniestro 2" habla del futuro del terror

análisis. Jason Blum asegura que el género dará un giro más sangriento.
E-mail Compartir

El productor Jason Blum ha estado detrás de las más taquilleras películas de terror del último tiempo. "Actividad paranormal", "La noche del demonio" y "La Purga", son algunas de las producciones que son parte del historial del estadounidense fundador de Blumhouse Productions.

La compañía se ha convertido en una verdadera factoría del miedo que este año estrenará más de una decena de filmes, el próximo de los cuales, "Sinister 2", debuta en Chile el próximo 3 de septiembre. La productora ha sido pionera en un nuevo modelo de filmar películas de alta calidad con presupuestos reducidos.

Por eso cuando de terror se trata, Blum tiene algo que decir. El productor asegura que el futuro del género irá más allá del susto fácil mostrará el horror de forma explícita y sangrienta.

"La clave para hacer una buena película de terror es que haya una historia dramática genial", explicó Blum, quien ha invertido en producciones de bajo costo que resultan rentables.

Pero lograr el éxito en Hollywood no fue algo que ocurriera sin un fracaso. El productor rechazó durante sus años en Miramax "El proyecto de la bruja de Blair" (1999), cinta que se transformó en un mega éxito recaudando más de US$240 millones con una inversión de sólo US$60 mil.

Pero Blum resarció ese fracaso cuando años más tarde el director Oren Peli le mostró un largometraje sobre una presencia demoniaca en una casa grabada por unas cámaras domésticas, que había sido filmado con un presupuesto de US$15 mil.

Así nació la saga "Actividad paranormal", que ha recaudado desde 2007 casi US$800 millones y cuya sexta entrega llegará a cartelera en octubre.

Desde entonces el productor explotó el género del falso metraje encontrado (found footage) en cintas como "Área 51" (también de Peli), "La visita", dirigida por M. Night Shyamalan y que llegará a los cines el 26 de noviembre, y "Eliminar Amigo", que se estrena el 27 de agosto.

Pero no lo hará más. "Creo que el metraje encontrado ha alcanzado su techo y pienso que vamos a ver menos. Creo que la gente está un poco cansada", dijo el productor sobre ese recurso.

Blum cree que el terror va hacia un ciclo más oscuro y visceral en línea con "Posesión infernal" y "La Purga". "Va a ser más sangriento. Tenemos toneladas de situaciones de miedo sobrenaturales que no se muestran en cámara y creo que el género se va a poner más 'hardcore'", afirmó.productor del nuevo terror.

Protagonista de "Vikingos" da detalles de su tercer ciclo

estreno. Este lunes debuta por FOX Action la nueva temporada de la serie.
E-mail Compartir

Las brutales leyendas sobre el vikingo Ragnar Lodbrok que reinó en el siglo IX en los países nórdicos inspiraron la serie original del el canal The History Channel que en Chile es transmitida por FOX Action. La producción creada por Michael Hirst, estrenará el próximo lunes 24 de agosto su tercera temporada.

La historia estará liderada nuevamente por el actor Travis Fimmel, que da vida al legendario vikingo, un guerrero de espíritu explorador que se convirtió en el más poderoso de su pueblo, y que en este nuevo ciclo de la serie lo empuja a buscar la conquista de París.

Fimmel cuenta que precisamente ese desafío será el centro de la tercera temporada, puesto que la conquista de la capital francesa no es una meta fácil de lograr. "(París) Es una ciudad muy protegida, y es la primera vez que los vikingos realmente se han enfrentado a algo como esto", adelanta el actor que alguna vez se hizo famoso por protagonizar una campaña como modelo de Calvin Klein.

Al final de la segunda temporada, el personaje de Fimmel termina como rey, con la responsabilidad de liderar al pueblo vikingo sobre sus hombros y también de conquistar tierras inglesas. Pero Ragnar no quiere pelear más en Inglaterra, quiere explorar nuevos destinos y disfrutar de eso por el momento.

Desde ese punto se propone conquistar París, desafío que si es logrado, lo podría convertir en una leyenda de la humanidad.

El actor comentó que en este nuevo ciclo hay más conflicto entre los personajes. "Realmente amo el guión de esta temporada", dice sobre lo que se viene a contar del lunes.

Sobre las innovaciones técnicas de la producción, Fimmel comenta que incorporaron más tecnología de imágenes generadas por computador, además de un elenco mucho más grande, por todo el despliegue que involucró la invasión a Francia.

Y pese a que en este ciclo su personaje es el vikingo más poderoso de la historia, el actor que le da vida asegura que Ragnar no está contento con su reinado, porque no era su ambición ser monarca. "Él no quería gobernar, pero dadas las circunstancias y acciones tuvo que hacerlo", afirma. "Ahora él está realmente lidiando con las desventajas del poder, y todos los conflictos que conlleva ser responsable de todo el mundo", agrega.

El actor además asegura que en esta temporada su personaje no está tan interesado en las mujeres, pero sí tiene un mayor interés en la importancia de los niños para su pueblo. "En la segunda temporada, Ragnar realmente quedó atrapado en todos los dramas familiares, y él sólo quiere que éstos desaparezcan y explorar y encontrar nuevos lugares", detalla. Pero no quiere pelear más, sin embargo, la realidad lo obliga a hacerlo.

Sobre sus momentos favoritos de la tercera temporada, Fimmel cuenta que han sido sus encuentros "uno a uno" con Linus Roache, que interpreta Rey Ecbert, escenas sobre poder que son el eje de la serie.

Elenco vikingo

"Vikingos" está conformada por 10 episodios de una hora y fue creada por Michael Hirst, quien se ha hecho un lugar en las producciones históricas tras escribir el guión de la película de 1999 "Elizabeth", que le valió un premio de la Academia, y también de la serie "The Tudors".

Completan el elenco de la serie Katheryn Winnick ("Geostorm") como Lagertha, Clive Standen ("Hammer of theGods") como Rollo, Jessalyn Gilsig ("Glee") como Siggy, Gustaf Skarsgard("The Way Back") como Floki, Alexander Ludwig ("The Hunger Games") como Bjorn, y Alyssa Sutherland ("The Devil Wears Prada").

En esta nueva temporada además se integran al reparto Ben Robson ("Dracula: The Dark Prince") como Kalf, el segundo al mando del ejército de Lagertha, Kevin Durand ("The Strain"), como Harbard, un extraño que tiene una relación mística con la Reina Aslaug, Siggy y Helga, Lothaire Bluteau como el Emperador Carlos de Francia y Morgane Polanski como la Princesa Gisla, la hija del Emperador Carlos.