Secciones

Chahuán entrevistó a los tres postulantes a fiscal regional

ministerio público. El actual fiscal regional, Cristián Aguilar dejará su cargo el próximo 10 de octubre.
E-mail Compartir

El fiscal nacional Sabas Chahuán entrevistó ayer a los tres aspirantes para ocupar la jefatura regional del Ministerio Público de Antofagasta.

El proceso fue realizado mediante video conferencia y consideró las entrevistas a Hugo León Saavedra, actual abogado asesor de la Fiscalía Regional de Antofagasta y quien obtuvo un voto por parte de la Corte de Apelaciones.

En segundo lugar expuso la fiscal Ana María Escobar González, quien obtuvo tres votos para integrar la terna.

Por último lo hizo el fiscal regional oriente, Alberto Ayala, quien actualmente es investigado por presuntas filtraciones del caso SQM desde el Ministerio Público hacia el gobierno, confirmó Emol.

El proceso se lleva a cabo en un escenario de cuestionamientos por parte de la Asociación Nacional de Fiscales que acusó irregularidades en el método de selección, calificándolo como "una silla musical".

Ello, tras la designación del actual fiscal regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, Juan Agustín Meléndez, como nuevo jefe de la región de Los Ríos, y la postulación del fiscal Ayala, quien lidera la terna para Antofagasta.

daños

A través de un comunicado enviado la semana pasada, la agrupación -liderada por el fiscal Claudio Uribe- acusó "malas prácticas" que, a su juicio, atentan contra "los legítimos intereses de ascenso y carrera funcionaria de los fiscales adjuntos del país que participan en ella".

Ayer, en tanto, Chahuán respondió a la asociación, afirmando que dichas críticas son "injustas", ya que de los 18 nombramientos que ha hecho "catorce han sido fiscales adjuntos, dos han sido abogados asesores y solamente dos han sido fiscales regionales".

Sernageomin pide peritos externos por incendio en Chuquicamata

codelco. Expertos efectúan primeros peritajes en túnel destruido por el siniestro hasta ahora sin explicaciones.
E-mail Compartir

Como un accidente de "alto potencial" calificó la dirección regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), organismo regulador y fiscalizador de la actividad minera, el incendió que entre lunes y martes consumió más de 2 mil metros de correa en el área de chancado de la División Chuquicamata de Codelco.

Este siniestro deberá ser analizado por un equipo externo de peritos, que además determinará si el túnel donde se originó el fuego, que tiene una extensión de 1.200 metros, sufrió daños por la alta temperatura a la que estuvo expuesto por 21 horas.

El director regional del servicio, Enrique Viveros, explicó además que mientras este proceso de investigación, que además lleva la propia empresa y la Fiscalía de Calama, no esté concluido, el sector del incendio no puede ser intervenido.

Los profesionales de Sernageomin, detalló Viveros, estuvieron en el lugar del incendio donde levantaron un acta en la que se hicieron una serie de solicitudes a la empresa, las que deben ser respondidas de acuerdo al Decreto 42. Entre estas peticiones está contratar un perito técnico para determinar las causas y circunstancias en que se originó el incendio.

Además se deben elaborar informes que detallen todo lo que se estuvo haciendo en la zona previo al accidente. Especificando, según apuntó el director del servicio, "las empresas que estaban trabajando y qué estaban haciendo, informar también qué trabajadores estaban, a qué hora llegaron y cuándo se retiraron".

cierre

Viveros agregó que también se solicitó un estudio geomecánico de los 1.200 metros de túnel, "porque es necesario revisar las fortificaciones, que estuvieron expuestas a fuertes temperaturas y eso pudo haber generado un debilitamiento de la estructura", explicó.

Sobre si la zona del siniestro puede ser intervenida para reparaciones, la autoridad informó que el sector permanecerá cerrado hasta que estén concluidos todos los informes.

"Está el análisis geomecánico y el cronograma con todos los trabajos que se realizaron en el turno A dentro del área donde ocurrió el incendio. Todos estos detalles entregará el peritaje, que debe ser realizado por una empresa externa que deberá señalar las razones que originaron el siniestro", acotó.

"Para nosotros este fue un accidente de alto potencial, es decir, si hubiesen habido personas cerca, expuestas, habría sido bastante lamentable. Dada la magnitud del incendio, bajo esas condiciones, pudo ser fatal, catastrófico", agregó Viveros sobre lo ocurrido.

Consultado sobre si se establecieron plazos a Codelco para realizar las distintas investigaciones e informes, dijo que "los estudios deben realizarse a la brevedad, porque en la medida que la empresa presente todos los antecedentes, podemos levantar la suspensión del lugar. De todas formas la gerencia ya nos informó que están buscando el perito para efectuar el peritaje técnico".

Inédito

El director regional de Sernageomin, consultado sobre si tenía registro de un accidente de estas características, dijo "no de esta magnitud, porque aquí se quemó un túnel de 1.200 metros y 2 mil de correa. Aquí hay un daño económico importante, porque esta correa transportadora es la que alimenta el chancador primario de la concentradora y todo ese trabajo tendrá que hacerse con camiones".

Acerca de los plazos que estima podría tardar la reparaciones, Viveros dijo que desde su experiencia "esto seguramente tomará meses".