Secciones

CDA y municipalidad afinan detalles para uso de cancha

pasto natural. Será una de las tres que se habilitaron para los entrenamientos durante el desarrollo de la Copa América.
E-mail Compartir

Parecen acercarse los días en que las canchas de césped natural que el gobierno regional y la municipalidad debieron habilitar para que entrenaran las selecciones de la Copa América que compitieron en Antofagasta: Uruguay, Paraguay y Jamaica.

Fueron los legados que dejó el campeonato internacional. En el caso de las campos de juego locales, junto con el Estadio Juan López, lo mejor para la infraestructura deportiva de la ciudad, en lo que a fútbol se refiere.

entrenamientos

Del uso a dar a las canchas construidas en los altos del Estadio Regional, la alcaldesa Karen Rojo dice que la voluntad del municipio es apoyar a Deportes Antofagasta para que entrene en una de ellas.

El administrador municipal Rodolfo Gómez explica que hace más de un mes hay conversaciones con el asesor deportivo del CDA, Juan Pablo Morales. El objetivo es llegar a un acuerdo que permita al equipo allí sus entrenamientos.

"Para estos fines se ha determinado entregar al CDA una de esas canchas, en arriendo. Desde que terminó la Copa América el municipio ha llamado sistemáticamente a la directiva del club para definir los aspectos administrativos. Las condiciones puestas son bastante razonables para llegar a un acuerdo", dice Gómez.

Son cuatro alternativas las que están siendo analizadas por la institución, "yo espero que de aquí a fin de mes tomen una decisión".

Consejera dice que comunidad ayude a solución por las canchas

E-mail Compartir

Lo que será la construcción de los nuevos estadios planificados para Antofagasta, agudizará el problema de falta de canchas que sufre el fútbol amateur. Esto piensa la consejera regional (Core) Silvia Soto, presidenta de la Comisión de Seguridad Civil y Participación Ciudadana, entre cuyos temas está el deporte y la recreación.

Dice que los core están preocupados porque las canchas habilitadas para la Copa América todavía no son utilizadas. También señala que se ha reunido con la alcaldesa Karen Rojo para tratar el tema y hay un acuerdo para dar solución al caso.

"Lo que también queremos -apunta Silvia- es reunirnos con la comunidad deportiva para que sus dirigentes expongan ideas y soluciones que permitan una mejor distribución y uso de las tres canchas de pasto natural que hay en el Estadio Regional (sin contar la principal) y la del Estadio Juan López".

Ese masivo encuentro espera que ocurra pronto, ya que la próxima construcción del Estadio Escolar, en los dominios del añoso Municipal, y del Corvallis, en la cancha del mismo nombre, "agudizará la falta de recintos para la práctica del fútbol amateur".

elefantes blancos

Para la consejera Soto es "primordial una pronta reunión entre las autoridades y el mundo dirigencial futbolero, pero hay que conciencia que no es llegar y tomar a cargo una cancha de pasto natural, dado el costo que implica su mantención y que no se puede jugar más de cuatro partidos semanales en una".

Recuerda que cuando las canchas eran de tierra, se podían usar masivamente. "Ahora, eso será imposible por las razones de conservación del césped y su mantención cotidiana".

Sólo mil entradas de galería quedan para ver disputa del título mundial

boxeo. A estadio lleno será la velada del sábado, en el Estadio Sokol, en que la "Crespita" Rodríguez defenderá su título ante la nipona Tenkai Tsunami.
E-mail Compartir

Estadio lleno se vislumbra la velada boxeril de este sábado en el Estadio Sokol, luego que quedan sólo mil entradas de galería de las 5.500 que se pusieron a la venta . Las Vip y plateas se vendieron entre lunes y martes.

En la ocasión, Carolina "Crespita" Rodríguez defenderá su título mundial de la categoría gallo (53,5 kilógramos) de la Federación Internacional (FIB). Lo hará ante la retadora japonesa Tenkai Tsunami.

La posibilidad de adquirir alguno de los últimos boletos puede aprovecharse en las boleterías del mismo recinto en que será la pelea, por calle Esmeralda, y en las del Teatro Municipal.

Los tickets cuestan 6 mil pesos y pueden ser comprados en ambos establecimientos, de 9 a 13.30 horas y de 15 a 19 horas.

a punto

El cuerpo técnico de Carolina, liderado por el entrenador Claudio Pardo, anuncia que los entrenamientos continúan sin inconvenientes y que "ya comienzan a funcionar las ansias por llegar a una nueva victoria de 'La Crespita'".

Ella dice que "prácticamente estoy en el punto alto de mis condiciones física y boxeriles". Por eso es que a nadie debe extrañar que lo único que desea es que llegue el sábado".

Su preparación la continúa en dependencias del Hotel del Desierto donde también está alojada, mientras que su contendora lo hace en el Gimnasio Sportlife, ubicado en los altos del supermercado Lider.

"La Crespita" y Pardo están "muy contentos por el incondicional apoyo que nos brinda la ciudad de Antofagasta y su gente, a que, obviamente dedicaremos la victoria que vemos en el horizonte".

pesaje

En lo concierne al tradicional pesaje que se cumple 24 horas antes de un combate, la organización de Chilevisión -canal que transmitirá la pelea por el cinturón FIB-, señala que será mañana, a partir de las 11 horas, en el Enjoy.

El trámite se cumplirá en medio de una conferencia, actividad que servirá también para que los medios acreditados que cubrirán la velada, reciban las credenciales que les permitirán ingresar al Sokol.

en el Sokol

Ayer, la púgil nacional pidió "esperar la pelea en el hotel del Sokol, para mantenerme concentrada, completamente involucrada con el compromiso que tengo de corazón con los antofagastinos".