Secciones

Incendio en Chuquicamata destruye correa de chancado

codelco. 1.300 metros de túnel quedaron dañados por siniestro que tuvo una duración de 21 horas.

E-mail Compartir

Por más de 21 horas ardieron las correas transportadoras K1 y K2 de la línea de chancado M1 de la División Chuquicamata, que operan al interior de un túnel de 1.300 metros, cuyos daños están siendo evaluados por Codelco, cuyo presidente ejecutivo Nelson Pizarro llegaría hoy al distrito para interiorizarse en terreno de su magnitud.

El siniestro requirió de las brigadas de emergencia de Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y de la Primera, Segunda y Tercera Compañía de Bomberos de Calama para ser controlado, aunque al cierre de esta edición aún había focos activos.

El incendio, que comenzó a las 19.30 horas del lunes, está siendo investigado por expertos de la división, Sernageomin y por el fiscal de Calama, Rodrigo Zapata, con la finalidad de determinar tanto las causas, como la eventual participación de terceros en su origen.

La división informó que el incendio, que no dejó personas heridas o lesionadas, se inició en momentos en que la correa transportadora se encontraba detenida y sin energía, debido a la mantención programada que se está realizando a la planta concentradora.

El fuego fue difícil de controlar, explicó la empresa, debido a la escasa ventilación al interior de los túneles y a lo complejo del acceso hasta los focos del incendio, lo que entorpeció el trabajo de las brigadas y de los bomberos.

pérdidas

Acerca de los daños que sufrieron las correas y el túnel, la cuprera dijo que "aún no se ha determinado el daño a las instalaciones o equipos, puesto que se continúa respondiendo a la emergencia". Mientras que sobre las potenciales pérdidas productivas informó que la división "se encuentra implementando un plan de contingencia que, a través del uso de las instalaciones de chancado existentes, permitirá mantener los niveles de producción".

Sin embargo, fuentes al interior de la minera aseguran que con las correas inutilizables, incluso por meses, todo lo que se transportaba en ellas, deberá ser cargado por camiones, lo que implica combustible, tiempo y mano de obra que no estaba contemplada. Además no hay suficiente maquinaria disponible y el tránsito al interior de la mina tampoco puede sobrecargarse demasiado, lo que indudablemente disminuirá la producción.

Investigación

Sobre la indagación que lleva Sernageomin del hecho, el director regional Enrique Viveros detalló que "nuestros funcionarios están trabajando y ya realizaron una visita en la mañana (de ayer) para hacer una investigación del incendio y además se le solicitaron los antecedentes de los peritajes que hace la propia empresa".

Viveros, quien espera entregar hoy más antecedentes de los sucedido, agregó que al servicio le interesa velar por la integridad física de las personas que trabajan en la empresa y es por eso que "los profesionales prepararán un informe en que se explicarán las razones que provocaron el incendio, y si hay responsabilidades personales".