Secciones

17 mil estudiantes serán vacunadas para prevenir cáncer cérvico uterino

papiloma. Inician intenso programa regional que abarcará a menores de cuarto a séptimo básico.
E-mail Compartir

Más de 1.300 menores de la región ya fueron inoculadas con la vacuna del papiloma humano, dosis que busca prevenir la aparición del cáncer cérvico uterino, enfermedad que cada año genera la muerte de cien mujeres en Antofagasta.

Así lo dieron a conocer la seremi de Salud, Lila Vergara, y el director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, en el marco de una actividad comunicacional orientada a informar de esta iniciativa sanitaria que beneficiará a 17 mil niñas de cuarto, quinto, sexto y séptimo año básico de establecimientos públicos, subvencionados y privados.

Lila Vergara explicó que la dosis protege a las niñas respecto del 70% de los virus que pueden provocar el cáncer cérvico uterino, siendo imprescindible que sea administrada antes del inicio de la vida sexual.

gratuita

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud, la actividad sexual de algunas menores parte incluso a los 12 años.

La vacuna es absolutamente gratis y está siendo inoculada por funcionarios de la atención primaria en los propios recintos educacionales.

Las autoridades destacaron que la región registra hasta el momento una cobertura cercana al 8%, con un promedio que supera la media nacional que llega al 4,9%, ubicándose así entre las cuatro primeras del país.

Esta campaña es parte de un programa de vacunación escolar incluido en el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI).

Este plan de salud pública también considera a la vacuna Tres Vírica, aplicada a los niños de primero básico y que protege contra el sarampión, rubéola y las paperas.

Asimismo incluye la vacuna DTPA, dosis orientada a prevenir la difteria, el tétano y la tos convulsiva, aplicada en este casos a los estudiantes de octavo año.

Seremi de Salud mantiene para el 10 de octubre cierre del basural

plazo. Municipio presentó oficio indicando "problemas administrativos" para cumplir medida.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Lila Vergara, señaló que la municipalidad no ha presentado antecedentes que justifiquen extender la orden de cierre que actualmente pesa sobre el basural La Chimba.

De esta manera -aseguró la autoridad sanitaria- lo oficial es que el actual depósito de desechos domiciliarios debe dejar de operar el sábado 10 de octubre, tal como se indicó en una resolución dictada en abril de este año.

A comienzos de este mes desde el municipio informaron que el cierre en la fecha solicitada por Salud resultaba "imposible" debido al poco avance que registra la búsqueda de un relleno sanitario alternativo, motivo por el cual pedían una reunión para efectos de concordar una prórroga.

fundamentos

Lila Vergara explicó que la municipalidad efectivamente presentó un oficio indicando que "problemas administrativos" dificultaban el cierre, sin embargo aseguró que no se han solicitado reuniones, ni se han aportado antecedentes para sustentar un cambio de fecha.

Uno de los reparos que hizo la seremi es que el oficio que advertía de los problemas fue emitido antes de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) decidiera no calificar el proyecto del relleno sanitario Chaqueta Blanca, suceso que resulta fundamental para analizar el problema.

Según la programación que existe, Chaqueta Blanca debe entrar en operaciones a mediados de 2016, pero el tropiezo del proyecto en el SEA puede significar varios meses de atraso, lo que a su vez extiende el periodo en que debería funcionar el relleno alternativo tras el cierre de La Chimba.

Salud espera que este antecedente sea recogido por el municipio y sirva para reafirmar la necesidad de identificar pronto la solución temporal.

decisión

"Esa es una carta descontextualizada, porque fue hecha antes que el SEA tomara su decisión sobre Chaqueta Blanca, nosotros lo que hemos señalado es que efectivamente Chaqueta Blanca no estará operativo en el plazo que se indica y por lo tanto el municipio tiene que entregarnos un plan concreto sobre cómo piensa abordar la situación", sostuvo Lila Vergara.

Aunque reafirmó que "el plazo (de cierre) sigue vigente", la personera declaró que la municipalidad puede presentar un plan de trabajo considerando el nuevo escenario, el cual sería evaluado por la autoridad.

Sobre los cursos de acción que adoptarán el 10 de octubre si las condiciones no cambian, Lila Vergara dijo que se tomará la "mejor decisión para la comunidad", negándose a comentar la posibilidad de un cierre forzoso.