Secciones

Emprendimiento: pilar de crecimiento

E-mail Compartir

Desde hace algunos años el emprendimiento y la innovación han asumido gran protagonismo dentro de nuestra estructura económica. Hoy en día más del 80% del número de empresas son micro, pequeñas o medianas y no por nada más del 25% de la población adulta en Chile se declara emprendedora. Una cifra que se duplicó en una década y que sin duda seguirá creciendo, lo que implica grandes desafíos para el sector público y privado. Fomentar y apoyar el emprendimieto regional es uno de ellos.

Con ese objetivo en mente llega a Antofagasta el "Camino del Emprendedor", una iniciativa de Bci en conjunto con la Asech, creada para darles herramientas de financiamiento, gestión de riesgo y oportunidades de negocios a todos los emprendedores y yymes de la Segunda Región. Una zona donde actualmente el 21% de las personas entre 18 y 64 años desarrolla algún tipo de emprendimiento.

Según datos del Global Entrepreneurship Monitor 2014, algunos de los puntos más sensibles a la hora de emprender son el acceso a financiamiento - sobre todo en la etapa inicial - y la falta de educación formal en esta materia. Más y mejor capacitación podría ser un elemento diferenciador en las tasas de éxito de emprendimientos sostenibles en las principales áreas de interés de la II región como son la minería y todos sus servicios derivados, además del turismo.

La estigmatización social que produce el fracaso es otra barrera que inhibe a muchos a tomar el camino del emprendimiento. Peor aún, cuando ya se falló una vez. Obtener fuentes concretas de financiamiento que apuesten por las personas que quieren reemprender es clave para incentivar este camino, más aún si consideramos que el fallo empresarial es una variable siempre presente en el emprendimiento. Responsabilidad de las empresas y del Estado es entregar estas herramientas para reemprender y ampliar las actuales cifras de negocios de la región de Valparaíso, donde actualmente un tercio de las empresas tiene un año o menos de vida, otro tercio entre uno y 5 años y el tercio restante más de cinco años de trayectoria.

Para emprender no basta sólo con una buena idea. El apoyo de toda una estructura social junto a una visión país en pos del desarrollo del emprendimiento, es clave para impulsar este motor económico, fundamental para la competitividad y el futuro de Chile.