Secciones

Alexis Sánchez llegó con ayuda a Tocopilla, pero aún faltan víveres

aluvión. Alcalde San Román preocupado por abastecimiento en las caletas.
E-mail Compartir

El delantero del Arsenal de Inglaterra, Alexis Sánchez, envió tres camiones con más 50 toneladas de ayuda para los tocopillanos que sufrieron las consecuencias del aluvión que asoló a varios sectores del puerto salitrero durante el pasado domingo 9 de agosto.

Esta ayuda se tradujo en 8 mil litros de agua, 3 mil de leche, 7 mil kilos de prendas (entre buzos, zapatillas y polerones). Además de un camión con 10 toneladas de víveres junto a otros dos de 15 y 27 toneladas.

Respecto al aporte solidario del futbolista tocopillano, su hermano Humberto Delaigue, manifestó que "Alexis siempre está pendiente de lo que está pasando con su ciudad y es una persona muy generosa. La ayuda se trató de hacer rápida apoyando a la gente, y se distribuirá a través del municipio".

El alcalde del puerto salitrero, Fernando San Román, agradeció el aporte de Sánchez y comentó que "él nunca se olvida de Tocopilla como buen hijo de esta tierra que es, y no sólo en momentos de alegría como cuando terminó la Copa América, sino que también en momentos de tragedia y de dolor, y necesidad para nuestro pueblo, él llega con ayuda".

San Román explicó que parte de esta ayuda se está siendo distribuida por la municipalidad en conjunto con la familia del jugador. Y el resto está acopiada para ayudar a las poblaciones y caletas aledañas al puerto.

empleos

¿Qué más necesita Tocopilla para avisarle a gente de otros lugares de Chile que quiera ayudar? El alcalde detalló que "vamos a seguir necesitando víveres porque vamos a abastecer a las caletas por mucho tiempo. Ellos subsisten de la pesca y no podrán trabajar por lo bajo por un mes, incluso más que eso por las condiciones en que quedó el mar".

Asimismo subrayó que trabajan en un programa de empleos para esta personas y que la ayuda en cuanto a materiales de construcción es bienvenida, a modo de avanzar en la reparación de los daños que dejó el aluvión.

Aparecen pistas clave para resolver homicidios de peluquero y taxista

Diligencias. Policía espera peritaje de ADN a cabello encontrado en vehículo del conductor asesinado en 'El Trocadero'
E-mail Compartir

A la espera de peritajes de ADN que deberán realizarse en la capital y con diligencias que a más tardar este fin de semana terminarían con un detenido, se desarrollan paralelamente las investigaciones del taxista asesinado en El Trocadero y el peluquero ultimado en su vivienda en la población Lautaro, según informaron desde la Fiscalía Regional.

La Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) es la encargada de esclarecer y ubicar a los responsables de ambos crímenes. El primero fue descubierto la madrugada del jueves a un costado del balneario El Trocadero, en el sector norte de Antofagasta.

Un transeúnte notó que un taxi azul Hyundai modelo Elantra estaba sin ocupantes, pero tenía rastros de sangre. Carabineros contactó al dueño del vehículo en Temuco, quien autorizó abrir el móvil por la fuerza.

Minutos más tarde encontraron el cuerpo de Sergio Hernán Mori Olcay (33) en el portamaletas del automóvil. El cadáver estaba en posición fetal y tenía profundas lesiones en la cabeza. El fallecido era un exfuncionario de Carabineros que trabajaba como taxista hacia el aeropuerto y según sus cercanos, nunca realizaba carreras nocturnas.

Había salido el pasado lunes 4 de agosto desde su casa tras recibir una llamada telefónica, comentando que volvería pronto. Las primeras informaciones emanadas desde el Ministerio Público indicaban que según los datos obtenidos del sitio del suceso, estaría descartada la tesis del robo.

Huellas

Las pericias se concentraron en el vehículo, donde principalmente la policía trabajó en la detección de huellas dactilares. El vocero de la Fiscalía Regional, abogado Hugo León, manifestó que sobre este caso están a la espera de peritajes forenses encargados al Servicio Médico Legal en Santiago.

"Se encontraron algunos rastros de pelo que deben analizarse para eventualmente determinar una identidad, también había algunas huellas", sostuvo el abogado.

Agregó que esta clase de procedimientos podría demorar un poco ya que son desarrollados en la capital, donde se reciben todos los casos de este tipo a nivel nacional.

El vocero de la Fiscalía también entregó información sobre el homicidio de Pedro Yáñez Cruz (55), un conocido peluquero de la ciudad quien murió el pasado viernes 14 de agosto.

El cuerpo del estilista fue encontrado por la hermana mayor de la víctima. Ésta lo llamó por teléfono en reiteradas ocasiones para invitarlo a almorzar, ya que él y sus cinco hermanos viven en la misma cuadra (calle Calbuco), de la población Lautaro.

pisadas

Al intentar entrar al garaje de su hermano en la esquina de calle Taltal, la mujer se percató que algo impedía abrir la puerta. Segundos después supo que el cuerpo de Pedro Yáñez estaba en el piso y en el lugar había una gran cantidad de sangre, junto a marcas de pisadas y manos.

Lo primero que trascendió fue que todo podía tratarse de un robo, ya que el fallecido tenía joyas y objetos de gran valor en su vivienda, la que además mostraba signos de ser revisada por uno o más sujetos.

León manifestó que esperan tener novedades respecto a este caso durante los próximos días. Se trataría de pistas concretas que está rastreando la PDI, "pero que por el momento no podemos revelar, ya que son diligencias en curso y hay que asegurar no se vean frustradas al hacerlas públicas", añadió el abogado.

Las pesquisas, añadió, se encuentran muy avanzadas y en esta semana deberían entregar resultados. Por su parte, Érika Yáñez Cruz, hermana del conocido peluquero, dijo que están en contacto con la PDI y les aseguraron que el trabajo investigativo está en un 90%.

"Este fin de semana tendremos información, pero no podemos decir nada. Lo positivo es que mucha gente del sector entregó datos a la policía", dijo Érika. Sin embargo, reflexionó que ningún detenido le devolverá la vida de su hermano y apuntó al "cambio" que experimenta Antofagasta.

"Así de mala está la ciudad: a la señora que le compré el mausoleo para Pedro en el cementerio le robaron la primera parte del pago. Le aboné algunos millones y la siguieron hasta su casa, la arrastraron para quitarle la plata", concluyó.

Hugo León

Vocero de la Fiscalía Regional

Joven ofrecía licencias de conducir clase A1 por $280 mil frente a la municipalidad

E-mail Compartir

Por el delito de estafa fue detenido un joven de 26 años quien por el pago de 280 mil pesos ofrecía licencias de conducir clase A-1, nada menos que en la entrada del municipio para hacer más creíble el engaño.

El hecho fue denunciado por dos mujeres quienes le pagaron $140 mil por adelantado. Pero ambas acudieron a Carabineros antes de entregar este dinero, ya que anteriormente a P.A.A.G. le habían cancelado $80 mil y el sujeto no las volvió a contactar.

Decidieron contactarlo por WhatsApp para reunirse nuevamente, instancia en que las citó en la municipalidad. En la casa consistorial le entregaron los $140 mil mientras él dijo que entraría al municipio para hablar con un "amigo" que le gestionaría el carnet. Sin embargo, P.A.A.G. fue detenido minutos más tarde por la SIP de la Tercera Comisaría, confesando el delito.