Secciones

Agotadas las entradas de platea y Vip para la pelea de "Crespita"

boxeo. En menos de dos días se vendieron los boletos de $15.000 y $10.000. Chilevisión comenzó los preparativos para el combate de este sábado en el Sokol
E-mail Compartir

Felices están en el "rincón" de la "Crespita" Carolina Rodríguez, luego que la venta de entradas para la disputa del título mundial de las pesos gallo, iniciada el lunes, ya agotó dos tipos de localidades: las ring side (Vip, bajo el cuadrilátero) y las de platea (butacas). Las que corresponden a la galería (tribuna), de 5.500 unidades fueron adquiridas más de 2 mil.

El proceso de venta se realiza en las boleterías del Estadio Sokol y del Teatro Municipal, donde los tickets pueden ser adquiridos de 9 a 13 horas y 15 a 19 horas. Las galerías cuestan $6.000.

satisfacción

En el entorno de la boxeadora nacional, que encabeza el entrenador Claudio Pardo, comentan que "estamos felices con el público antofagastino porque está respondiendo a las expectativas que genera la 'Crespita', ya que estamos trabajando con la mejor disposición para brindarle el mejor espectáculo".

La misma Carolina dice que "la gente de Antofagasta debe estar tranquila, ya que mi preparación es con todo porque quiero hacerle el mejor regalo, más allá de haber traído la pelea a la ciudad, brindarle lo que será mi primera victoria por nocaut".

La púgil continúa su preparación en el Hotel del Desierto de Casino Enjoy y enfatiza que su dedo índice está perfecto, que ya sanó, por lo que ya no hay dolor.

trabajos

El encargado local de la logística, con supervisión directa en el Estadio Sokol, Cristian Puebla, señala que la tarea en armar la infraestructura se cumpliendo según lo establecido.

Ayer se instalaba y ubicaba bajo el techo del recinto, lo que será la parrilla de iluminación al cuadrilatero, lo cual permitirá una transmisión nítida por parte de Chilevisión.

Hoy se trabajará en lo que será el sonido, con las pruebas respectivas, y el jueves se armará el ring por parte de la Asociación de Boxeo local, junto con instalar los asientos que serán parte del ring side.

"La idea es que el Sokol quede listo la tarde del viernes, día del pesaje de las combatientes, para el sábado dedicarlo solamente a detalles y esperar la pelea con tranquilidad", apuntó el personero.

La alfombra roja está a cargo del canal y tendrá lugar en la calle Esmeralda, en el frontis del Estadio Sokol.

Puebla ratifica "la buena venta de las entradas, no quedando ring side ni platea, habiéndose vendido más de 2 mil de las 5.500 galerías a disposición del público".

Instó a la gente a "que compre con tiempo, ya que puede quedarse sin tickets".

Sensores 2.0

E-mail Compartir

Un defensor corre por enésima vez para interceptar un balón que va a un delantero rival. Su carrera es a plena potencia y su rendimiento comienza a resentirse. Desde el banquillo su entrenador observa su tablet que recibe en directo los datos de los sensores que el jugador tiene repartidos por el cuerpo, desde frecuencia cardiaca hasta nivel de carga muscular o de cortisol, una hormona relacionada con el estrés. Y compara esos resultados con la media de los entrenamientos y de otros partidos y los números corroboran lo que él intuía; ese defensor está entrando en fatiga, así que decide cambiarlo y evitar posibles lesiones.

Esta situación, que parece ciencia ficción, en poco tiempo podrá ser habitual en la mayoría de los deportes. La proliferación de sensores cada vez más pequeños y precisos que captan y miden información de todo tipo y la envían en tiempo real a ordenadores que la procesan se está convirtiendo en una herramienta muy útil para los deportistas de élite, tanto para mejorar su rendimiento e incluso su técnica, como también para prevenir lesiones.

En el mundial de futbol femenino que se celebró en Canadá, el mes pasado, las jugadoras llevaban un chaleco de medición, una especie de sujetador deportivo puesto sobre el pecho y equipado con GPS y sensores como acelerómetro, giroscopio o barómetro que recogían información sobre impactos, saltos, cambios de ritmo y dirección. Con los datos recogidos el entrenador podrá diseñar mejores estrategias de equipo, calibrar las rutinas de cada jugador y mitigar los riesgos de lesión.

Esta información recogida por los sensores complementa la obtenida en las pruebas médicas. Y es "traducida" por científicos de datos. Se trata de ingenieros de telecomunicaciones, físicos o matemáticos que la transforman en conocimiento útil y que pueda tener un impacto positivo en la táctica y en la técnica.

El próximo paso, y ya se trabaja en ello, los sensores saltarán a la ropa. Y aquí los sensores "acusarán" a los que hacen teatro, simulando una falta que no ha existido.

¡No es ciencia ficción, la tecnología llega al deporte!

¡Bienvenida sea!