Secciones

Dos argentinos clonaban tarjetas para enviar claves a China y Rusia

estafa. Carabineros encontró boletas por giros de US$ 1.500 recibidos desde el extranjero.

E-mail Compartir

China y Rusia era el destino de la información que dos argentinos de 22 y 23 años obtenían tras clonar tarjetas bancarias desde un cajero automático ubicado en el sector del Balneario Municipal de la ciudad. Los jóvenes, que fueron detenidos por Carabineros, recibían pagos y sofisticado equipamiento desde el extranjero para concretar el delito.

La Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Tercera Comisaría descubrió un verdadero "laboratorio" dedicado a la clonación de tarjetas en el departamento que los extranjeros arrendaban cerca del Parque Brasil. Pero la historia comenzó con la denuncia realizada desde una estación de combustible ubicada en Avenida Grecia N° 430.

cámaras

Un joven alertó que cuando insertaba su tarjeta de crédito en el cajero, se percató que éste tenía un dispositivo que no correspondía a la estructura original del dispensador. El administrador del local llamó a Carabineros y fue la SIP la que comenzó con la investigación.

Al revisar las cámaras de seguridad vieron a dos jóvenes que instalaban los artefactos y con dicha descripción esperaron a que volvieran por sus implementos. A las 21.15 horas, ambos regresaron al cajero automático, sin embargo, al ver que el "skimmer" y la mini cámara habían sido retiradas, se fueron del lugar.

La SIP fiscalizó el vehículo Suzuki Swift blanco, por el que pagaban diariamente $50 mil de arriendo. Los argentinos estaban con su documentación en regla, la que les permite estar en el país durante 90 días.

Los individuos portaban una espátula, destornillador y pinzas, elementos con los que retiran los dispositivos de clonación. La policía encontró los pasajes aéreos, lo que permitió saber que llevan un mes y medio en el país y poco más de una semana en Antofagasta.

En un bolso la SIP detectó una serie de boletas que registraban la compra de dos mil euros pero también, en las que recibían pagos de 1.500 dólares desde Rusia y China.

dispositivos

Los jóvenes confesaron su participación en la clonación de tarjetas y los carabineros inspeccionaron su departamento en calle Galleguillos Lorca. En el inmueble hallaron $240 mil, cuatro "skimmers" nuevos junto a otros siete ya utilizados. También había pistolas de silicona, tarjetas de memoria, alicates, trozos de plástico gris (similar al color de los cajeros), minicámaras, dos notebooks, discos duros, alambres, lupas y documentos de giros internacionales.

"Los detenidos pasaron al Juzgado de Garantía, donde quedaron en libertad y con arraigo nacional. Según confesaron, ellos son ayudados desde China y Europa, por lo que podríamos decir que es una banda internacional", explicó el prefecto de Carabineros, Robert Morales. La investigación de la SIP continúa para determinar cuál es el número de tarjetas que pudieron ser clonadas con el método del "skimmer".

Se trata de una ranura acoplada donde se inserta la tarjeta, la que clona la banda magnética. Sin embargo, el proceso lo completan los delincuentes gracias a una cámara instalada sobre el teclado del dispensador, con el que graban la clave del afectado.

Esta información era vendida por los argentinos a Rusia y China, desde donde llegaban los giros por 1.500 dólares a nombre de los detenidos.

En dos vehículos ocultaban más de 60 kilos de droga

os7. Cuatro bolivianos traían el cargamento hacia Antofagasta.

E-mail Compartir

En tres operativos, el OS7 de Carabineros logró sacar de circulación más de 190 mil dosis de pasta base de cocaína y 42 mil dosis de marihuana, incautaciones que en su totalidad fue avaluada en más de 250 millones de pesos.

La policía uniformada desarrollaba controles preventivos en carretera cuando fiscalizaron dos vehículos en el que circulaban cuatro personas.

En la Ruta B-28 detuvieron a los sujetos quienes explicaron ser de nacionalidad boliviana y que viajaban hacia Antofagasta. En base a los perfiles de riesgo que la policía maneja, sobre eventuales automóviles que transportan droga, Carabineros inspeccionó el vehículo, al ser un método común el utilizar dos móviles para evitar los controles carreteros en la región.

Los oficiales encontraron en su interior más de 21 kilos de marihuana prensada y otros 39 kilos de pasta base de cocaína. Tras las pruebas de campo para determinar su pureza, la policía concluyó que el cargamento está avaluado en más de 230 millones de pesos.

Los bolivianos fueron identificados como M.F.M., E.F.M. (32), Z.S.M. (41) y J.C.M.G. de 63 años. Todos quedaron a disposición del Ministerio Público y Carabineros incautó el vehículo y la camioneta en la que viajaban.

Otro de los procedimientos fue desarrollado gracias al trabajo de inteligencia, labor que ubicó en un sector específico del norte de Antofagasta a tres individuos que vendían estupefacientes.

El OS7 detuvo a tres chilenos y un colombiano, quienes fueron identificados como E.I.C.O. (46), Y.E.C.A. (28), S.A.R.G. (18) y un adolescente de 14 años, quienes fueron sorprendidos con más de 200 dosis de pasta base.

El tercer procedimiento involucró a dos menores de 15 y 17 años, quienes se dedicaban a la venta de marihuana a través de las redes sociales, por lo que fueron detenidos.

14

años tiene el menor de los detenidos, quien vendía droga en el sector norte de Antofagasta.