Secciones

142 semáforos sin funcionar por 'caída' de servidor

'tacos'. Agobiante congestión en

E-mail Compartir

Fueron 142 los semáforos que durante la mañana del lunes sufrieron una 'caída' en el sistema de control de tránsito vehicular de Antofagasta (Sictrav), generando gran congestión en las principales arterias de la capital regional.

Las avenidas afectadas fueron, desde sur a norte: la costanera, desde República Croacia hasta Ónix; Salvador Allende completo; Avenida Bernardo O'Higgins desde Coquimbo hasta Sangra; zona centro con 52 semáforos, avenida Argentina desde Iquique hasta Augusto D'Almar y Antonio Rendic desde Salvador Allende hasta Azapa.

La falla ocurrió ayer a eso de las 7.30 horas, siendo resuelta por especialistas técnicos de la empresa de mantención en un plazo de dos horas, según informó Alejandra Tello, encargada de la unidad operativa de control de tránsito.

"Ocurrió una falla del sistema porque se cayó el servidor principal afectando al sistema completo, que es el responsable de dar las programaciones a los semáforos y los tiempos de espera. De los 228 semáforos que tiene Antofagasta, sólo 142 fueron afectados. Hace tres años que no ocurría una situación similar", comentó.

Además agregó que en cuanto a los semáforos que están apagados desde el sábado en el cruce de las calles San Martín con Bolívar es el Departamento de Obras de la municipalidad quien está encargado de velar por el mantenimiento de estas señales a través de la empresa Auter.

Accidente

Y es que paralelo a la falla del sistema, producto de semáforos apagados y la "osadía de los conductores", ocurrió el tercer choque en un plazo de 24 horas sin resultados fatales en el cruce de la calle San Martín con Bolívar.

El mayor de la Tercera Comisaría, Juan Pablo Montenegro, precisó que estos accidentes se produjeron "por la irresponsabilidad de los conductores ante la eventualidad de los semáforos apagados".

"Los semáforos están descoordinados en varios sectores de Antofagasta, y aquí apagados por un problema técnico. Los choques, que son tres en un plazo de 24 horas, se han producido más por la imprudencia de los choferes que por los semáforos", concluyó el mayor.

En tanto, uno de los choferes involucrados en el accidente vehicular, Paulo Brigo, comentó que "es difícil ver a los autos que vienen en contraluz".

"Es preciso contar con la presencia de policías para que dirijan el tráfico cuando los semáforos no funcionan. Uno tiene que estar viendo para todos lados y eso no es seguro", apuntó Brigo.

Asimismo, Marcelo Chavez, otro de los conductores, agregó que "creo que es imprudencia de los colectiveros que corren mucho, porque siempre colisionan con una persona particular. Hace una semana que están malos los semáforos y los policías sólo se ven cuando hay un accidente, después de eso, no se ven más efectivos señalizando".