Secciones

El cometa Zapisek

E-mail Compartir

Estimado lector, no se preocupe, esta Linterna de Papel, que igual pretende iluminar, no ingresa al espacio astronómico o celeste, lo hace para referirse a la artista plástica bonaerense Adriana Zapisek, que hace algunos días estuvo en Antofagasta, gentileza de los diligentes funcionarios de carrera del consulado de Argentina en la ciudad, María Sol y Miguel, la que dictó una clase magistral sobre aspectos de pintores argentinos, que corresponden a casi doscientos años de pintura de la nación atlántica.

Cometa, por lo fugaz de su visita, para una mujer de estatura continental (ha expuesto al menos en cuatro ciudades norteamericanas; en Europa: Glasgow, Konstancin, Zurich, Viena, Zofia, Tundsdorf, y galerías españoles, además en varios espacios sudamericanos), que simplemente quiso mostrar parte de su quehacer y el contexto que merecido lo tiene en ese ámbito. Didactismo en su enseñanza, palabras claras para interpretar obras pictóricas, en un recorrido parcialmente cronológico, y valorable respecto de su propio pensamiento: "A pesar que las utopías están en crisis, en este momento, varios artistas seguimos en nuestro camino de búsqueda de lo inalcanzable, que es el motor de nuestra vida".

Cometa, además, por habernos permitido observar, o mejor dicho, como lo dijo nuestra Mistral, "abrir nuestros párpados" para mejor conocer. Su obra personal ha atravesado las más diferentes técnicas, pero primero gracias a su talento. Esto le permite crear series y no cuadros aislados. En el fondo su arte conforma rápidamente obra. En esto prevalecen las figuras geométricas. Su coterránea Jablonowska Ratajska, dice: "Los colores, las formas rítmicas y orgánicas de sus cuadros, vibran con la vida en búsqueda de una armonía, de una belleza, la misma búsqueda, cada vez con una forma nueva". Desde el pincel al computador, sin desdeñar las técnicas mixtas. Y por supuesto no le teme ni al blanco ni al negro, pues también tiene cuadros con solo estos dos "colores".

Lanzamiento agenda gastronómica: La Chimba, cocina con sentidos

E-mail Compartir

Rescatar el patrimonio y construir una identidad desde la gastronomía, es el objetivo del emprendimiento "La Chimba, cocina con sentidos", que lanzará una agenda gastronómica con una serie de iniciativas que valorizan los atributos culinarios característicos de Antofagasta.

La presentación de este documento -que se anunciará hoy a las 12:00 en Fundación Minera Escondida-dará a conocer la importancia de que todos quienes son parte de la cadena alimentaria local, deben estar coordinados y trabajando en conjunto con el propósito de comenzar una labor de reconocimiento de los productos locales y las oportunidades que existen al rescatarlos.

El fundador de este emprendimiento, el chef Pablo Godoy, aseguró que la concreción de la Agenda Gastronómica, permitirá reunir a los actores involucrados en el proceso culinario de la ciudad que hoy opera por separado, lo que gatilla una gran segregación respecto a lo debemos trasmitir a través de la comida.

Teatro Independiente revive los amores de puerto en nueva obra

E-mail Compartir

La música y color se toman el Teatro Pedro de la Barra este viernes 21 de agosto a las 21.00 horas, con una obra que encantará el corazón de los antofagastinos. Se trata de "Amores de Puerto y la Cachetona Banda", una pieza teatral de corte costumbrista que mezcla la comedia, el conflicto y el amor.

"Amores de Puerto" narra la historia de Pedro Urrutia, un marino que después de dos años, retorna al puerto para buscar a un antiguo amor. Sin embargo, se encontró con algo que él nunca esperó. Todo este embrollo amoroso está acompañado de "La Cachetona Banda" la expresión misma de los músicos porteños, quienes musicalizarán las emociones de los personajes y brindando una frescura constante al montaje.

El creador y director de esta pieza teatral, Pablo Otarola, comentó la técnica utilizada para desarrollar la obra. "Está trabajada con la técnica de media mascara o comedia humana, implica un trabajo de voz constante y a su vez de una gran gestualidad corporal, que mantiene al intérprete de esta técnica a un 200% de atención, preparación y entrega", dijo Otarola.

Asimismo, agregó que este montaje es lúdico y lleno de ritmos costumbristas. "Los antofagastinos se sentirán en un viaje constante de emociones "porque Antofagasta también es puerto", se reirán, disfrutaran y emocionaran", sostuvo.

La adhesión a la avant premier de este espectáculo tiene un valor de $3.000. Y pueden ser obtenidos en el Teatro Pedro de la Barra desde las 10.00 a 13.00 y en la tarde de 16.00 a 19.00.

elenco

El elenco seleccionado para la obra, pertenece a la compañía de Teatro Independiente de Antofagasta (TIA), liderado por la actriz Mariluz Ruiz-Perez También participan artistas colombianos, de Valparaíso, Santiago y de la región con una vasta trayectoria teatral y musical.

Por último, el director de la obra dijo "también trabajamos alumnos de la escuela de la Casa de la Cultura como una forma de proyectar su formación y facilitarles un espacio donde continuar su aprendizaje y formar parte de una compañía profesional".