Secciones

"El Club" inaugurará sección en el Festival de San Sebastián

cine. La cinta del chileno Pablo Larraín abrirá el espacio Horizontes Latinos del certamen español.

E-mail Compartir

Ya tuvo un exitoso paso por la Berlinale y ahora "El Club" del director chileno Pablo Larraín, será la encargada de abrir la sección Horizontes latinos del Festival de cine de San Sebastián.

14 producciones destacadas de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Guatemala, México, Perú y Venezuela serán parte de esta sección del certamen que se realizará del 18 al 26 de septiembre.

La película de Larraín, ganadora este año del Oso de Plata Gran Premio del Jurado en el festival de Berlín, cuenta la historia de cuatro sacerdotes católicos a quienes la Iglesia envía a una casa aislada de un pequeño pueblo para que expíen sus pecados

Otro representante nacional que fue destacado en la misma sección es el documental de Patricio Guzmán "El botón de nácar", que tal como la cinta de Larraín tuvo un exitoso paso por Berlín quedándose con el Oso de Plata al mejor guión en febrero pasado.

Otro trabajo premiado en la Berlinale (en la sección Panorama), "600 millas", del mexicano Gabriel Ripstein, gira en torno a Arnulfo Rubio, un joven traficante de armas en la frontera de Estados Unidos y México.

Las coproducciones mexicanas-francesas "Chronic", de Michel Franco y "Las elegidas", de David Pablos, así como la mexicano-alemana "Te prometo anarquía", de Julio Hernández Cordón, completan la participación mexicana de San Sebastián.

El colombiano César Augusto Acevedo participa con "La tierra y la sombra", mientras su compatriota Ciro Guerra firma la coproducción "El abrazo de la serpiente".

El venezolano Lorenzo Vigas lleva a San Sebastián "Desde allá", la historia de un hombre de 50 años que busca hombres jóvenes en las calles de Caracas.

Horizontes Latinos está dedicado a películas latinoamericanas que han competido o se han presentado en otros festivales internacionales pero no vistas aún en España.

"Ixcanul", del guatemalteco Jayro Bustamante,; "Magallanes", del peruano Salvador del Solar; "La obra del siglo", del cubano Carlos M. Quintela; "Paulina"; del argentino Santiago Mitre y "Para minha amada morta", del brasileño Aly Muritiba, completan el cartel de la sección.