Secciones

Core califica de "rebeldía" lo hecho por los organizadores

E-mail Compartir

Gibaldo Ormazábal A-rancibia es consejero regional (Core), pertenece a la Comisión de Sociedad Civil y Seguridad Ciudadana, además de estar directamente involucrado en el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2% Deportes. Nadie mejor que él para referirse a la ejecución de la Corrida "The Color Run" sin permiso de las autoridades.

"Es lamentable lo sucedido el domingo, en que una actividad de esa envergadura, donde la autoridad habla de 12 mil personas en la calle- se haya realizado sin autorización", dice.

En su concepto, "no hay que dejarse pasar a llevar por los organizadores. Si bien es un evento que atrae a muchas personas, y es muy bonito, ellos tienen que acatarse a las reglas y no sobrepasar a las autoridad, en este caso al Ministerio de Obras Pública (MOP), y menos a Carabineros. Si no está autorizado, es algo que debe ser parejo para todos".

caos

Ante la opción que Carabineros no hubiese concurrido a resguardar la seguridad de los miles de participantes, y a mantener el orden del flujo vehicular, bien pudo ocurrir más de algo, según muchas personas.

Guibaldo estima que la labor de la policía uniformada fue "bastante positiva e importante, aunque no la tenían programada, tuvieron que hacer toda una programación nueva que quizás los distrajo de algo ya planificado".

En suma, para el consejero regional lo hecho por productora de "The Color Run" no es otra cosa que "una acción de rebeldía de pasar a llevar a la autoridad de Antofagasta, ya que en cualquier momento llegar otra organización de otra cosa y la realizará sin importarle lo que diga un seremi, Carabineros y otras autoridades".

Gobernadora: "No es el primer evento realizado sin permiso"

the color run. Fabiola Rivero es partidaria de elaborar un protocolo por parte de las autoridades, que lleve a normar realizaciones como la del domingo.
E-mail Compartir

"Esta no es la primera vez que sucede", enfatiza la gobernador Fabiola Rivero, refiriéndose a la corrida "The Color Run", auspiciada por la firma Sura, que fue realizada sin permiso oficial y obligatorio alguno. Prueba de ello es que el representante de la organización fue detenido durante la ejecución "por desacato y alteración del orden público".

Con su apreciación, la autoridad provincial deja muy claro que hay productoras y/o empresas de espectáculos y de actividades deportivas que conocen el terreno antofagastino y se aprovechan de las circunstancias.

Por lo mismo es que la gobernadora argumenta que "como Gobierno tenemos que trabajar para, en forma conjunta, hacer un protocolo" que obligue a los interesados en hacer ese tipo de realizaciones públicas, a cumplir con las leyes de la República.

sin competencia

Fabiola Rivero, dice que "en este tipo de eventos la Gobernación no tiene competencia para dar autorizaciones, porque la productora pidió un pedazo de carretera que administra la Seremi de Obras Públicas, cartera que conociendo el informe negativo de Carabineros rechazó la ejecución de la corrida. Esto me fue indicado como tema de seguridad para las personas como también para el tránsito".

Sobre la presencia de la policía uniformada en el lugar de la prueba atlética, la autoridad señala que "actuó criteriosa y mesuradamente en resguardo de las miles de personas que asistieron, más que haber utilizado mecanismos de fuerza para impedir la corrida, porque existía el temor que hubiese sido un caos. Por lo tanto, es una actuación de Carabineros dentro de la autonomía de sus facultades".

Ahora, "nosotros, como Gobernación, evidentemente, encargados de la seguridad pública, aún cuando no tengamos competencia, nos parece que como Gobierno tenemos que trabajar para, en forma conjunta, hacer un protocolo para que este tipo de cosas no vuelvan a ocurrir".

más veces

El problema de la situación vivida el domingo con "The Color Run" es que "esta no es la primera vez que sucede".

Las razones de la repetición de tales hechos está en que, "lamentablemente, las productoras que vienen de Santiago normalmente lo hacen en los últimos días, con los plazos encima y muy apuradas, sin poder ejecutar algún plan B que, como sucedió en este caso".

Frente a la decisión de los organizadores, de realizar de todas maneras la corrida, Carabineros detuvo al representante de la productora por desacato y alteración del orden público, además de sanciones por infracciones de tránsito.

" Junto con eso -sentencia la gobernadora-, Obras Públicas tiene las facultades para iniciar acciones legales en contra de la productora".

comunicado

Mientras la productora en cuestión continúa sin emitir declaraciones sobre su accionar, el seremi MOP César Benitez, sólo envió un comunicado para referirse a esa actitud.

Expone que la negación a la corrida es por que interrumpía las dos pistas de la Ruta 1, "altamente transitadas", U. de Chile y su continuación, tuición de Vialidad.

"Doce horas se debía interrumpir totalmente el tránsito, lo que afectaba seriamente el flujo vehicular que tenía como vías alternativas, calles que aumentaban el tiempo de viaje y el consumo de combustible de los usuarios", apunta el sermi.

Agrega que las calles alternativas a la ruta 1 no están hechas para tanto flujo vehicular, "por lo que no quisimos exponer la seguridad ni tranquilidad de las personas".

Argumenta que la productora no adjuntó los documentos de conformidad por parte de todos los propietarios colindante a la ruta costera que se verían afectados.

Benítez indica que las observaciones fueron entregadas a la productora, según informes del 20 de julio y 5 de agosto, y aún así ésta no subsanó tales indicaciones, realizando de forma irresponsable la actividad sin los permisos correspondientes, exponiendo la seguridad de las personas.