Secciones

MOP habilitó ruta costera que une Antofagasta con Tocopilla

aluviones. Experto propone medidas para prevenir daños por aluviones en tramos carreteros de la costa.

E-mail Compartir

La Ruta 1 que une Antofagasta con Tocopilla ya se encuentra habilitada para el tránsito vehicular tras casi una semana de haber estado cerrada producto del temporal que azotó a la región de Antofagasta.

Desde el ministerio de Obras Públicas aseguraron que los vehículos deben transitar con máxima precaución, debido a la presencia de trabajadores, maquinarias y -principalmente- polvo en suspensión, que reduce la visibilidad.

El titular de la cartera, Alberto Undurraga, recorrió los 189 kilómetros que tiene este camino, para luego dar el vamos a su habilitación cerca de las 13 horas de ayer.

"La ruta está habilitada y con eso, los distintos vehículos tanto públicos como privados, de carga, demorarán dos horas menos de lo que actualmente tardan, usando la alternativa por la ruta 24. Estamos muy felices porque el trabajo que íbamos a realizar en diez días, lo terminamos en siete", sostuvo. Las labores fueron realizadas por la Dirección Regional de Vialidad.

Por su parte, el intendente Valentín Volta aseguró que una vez finalizado ese trayecto, se enviará toda la maquinaria al tramo norte del vecino puerto para complementar los trabajos en dicho sector, el que actualmente tiene una menor cantidad de maquinaria, según indicó.

RIESGOS

El científico del Departamento de Ciencias Geológicas de la Universidad Católica del Norte, Christian Herrera , explicó que los daños producidos en la infraestructura vial son consecuencia de la gran cantidad de precipitaciones ocurridas en un corto periodo de tiempo, en una zona poco habituada a este tipo de eventos climáticos.

El agua caída -comentó- no alcanza a ser absorbida por el terreno y comienza a escurrir por las laderas de los cerros y quebradas, arrastrando a su paso gran cantidad de sedimentos. A lo anterior se agrega la fuerte pendiente que en general existe en la Cordillera de la Costa en ese sector y la baja permeabilidad del terreno.

Desde el punto de vista geológico, Herrera indicó que gran parte del trayecto que sigue esta carretera presenta ese tipo de características.

"Son rocas volcánicas e intrusivas muy antiguas de la edad jurásica y de muy baja permeabilidad, las que están en parte cubiertas por una delgada capa de detritos, que son sedimentos no consolidados. Estos últimos, que también están presentes en las quebradas, son los que al contacto con el agua forman el barro que cae y produce el daño".

efectos

Para disminuir los efectos adversos provocados por las lluvias en las rutas costeras, el científico propone la realización de estudios detallados que evalúen la posibilidad de riesgo aluvial en los tramos de carretera que presenten mayor vulnerabilidad.

Esta información -dijo- serviría luego para construir obras de mitigación que aminoren los estragos producidos por las lluvias. "Deberían existir estudios de riesgo aluvial en todas las carreteras costeras importantes de la región", enfatizó, junto con indicar que esta información sería de gran ayuda para apoyar las tareas de reconstrucción de las rutas que hoy están afectadas y para evitar inconvenientes similares en el futuro.

A una semana de los aluviones en Tocopilla, el intendente Valentín Volta confirmó ayer la existencia de un nuevo desaparecido. Se trataría de un hombre en situación de calle identificado como Gerardo Villanueva Fierro de 51 años, el cual no tiene familiares en Tocopilla. La denuncia del caso sobre la presunta desgracia la realizó una organización del puerto vecino el pasado viernes. Las labores de búsqueda la están realizando Carabineros y la PDI.

Subsecretario de Defensa visitó zonas afectadas por los aluviones

E-mail Compartir

El subsecretario de Defensa, Marcos Robledo, llegó hasta Tocopilla para constatar los trabajos que se están llevando a cabo en la comuna, tras el temporal y el aluvión ocurrido en esta comuna.

Respecto a las labores de limpieza y reconstrucción, la autoridad de Defensa afirmó que "se está avanzando bastante bien desde el punto de vista del restablecimiento de la conectividad. Se espera dentro de un plazo breve -una semana aproximadamente- poder avanzar con el restablecimiento de conectividad hacia el sector norte donde está más complicado", agregando que existen zonas que van a requerir más tiempo de trabajo y así llegar a todas las caletas.

actividades

Las autoridades participaron en una reunión informativa y de coordinación, donde el jefe de Defensa Nacional en Tocopilla, General de Brigada Claudio Hernández Muñoz, junto al intendente Valentín Volta, dio cuenta del estado y labores en la zona. Asistieron también a la instancia el gobernador provincial, Sergio Carvajal y el alcalde Fernando San Román. "Estamos revisando en detalle el trabajo que se ha realizado y las tareas que todavía están pendientes para que Tocopilla recupere lo más pronto su normalidad", sostuvo el subsecretario.