Secciones

Oposición respalda análisis de Pérez Yoma sobre futuro de la Nueva Mayoría

Gobierno. Dirigentes de la UDI y RN compartieron las dudas del exministro sobre la continuidad del bloque oficialista.

E-mail Compartir

El exministro del Interior Edmundo Pérez Yoma reinstaló ayer el debate sobre el futuro de la Nueva Mayoría después de señalar que "todo indica que va a tener su término natural con este Gobierno". Sus declaraciones encontraron respaldo en la oposición, pero en el oficialismo fueron rechazadas.

La Nueva Mayoría "ha nacido bajos los prejuicios ideológicos, no ha sabido interpretar ni diagnosticar la situación de Chile, y sus recetas, sus reformas, han demostrado ser muy negativas y rechazadas por la opinión pública en forma sustancial. (Por ello) difícilmente va a poder continuar gobernando", sostuvo el senador y presidente de la UDI, Hernán Larraín, en respuesta a la entrevista concedida por el exsecretario de Estado a El Mercurio.

"Es una coalición que está pegada con engrudo, que refleja posturas muy distintas y que, por lo tanto, difícilmente le está dando incluso gobernabilidad al Chile de hoy", agregó el parlamentario.

En la entrevista, Pérez Yoma opinó que la Nueva Mayoría "es un conglomerado demasiado heterogéneo de partidos, que nunca ha logrado actuar como una coalición política y que solo apoya un programa de gobierno de la Presidenta Bachelet".

Desde RN, la diputada y vicepresidenta de ese partido Paulina Núñez apuntó a una "falta de gobernabilidad" y a una "falta de liderazgo" de la Presidenta Michelle Bachelet.

La legisladora aseveró que los últimos días han sido "una semana para olvidar", donde a su juicio, "se ha visto reflejada la falta de gobernabilidad, la falta de liderazgo de la Presidenta de la República, que cuando asume giras presidencial y está en otros países, en vez de poder transmitir un cambio de timón, la posibilidad de hacer reformas incluso a sus nuevas reformas, y dejar de lado las ideologías, echa mano nuevamente a gobiernos como el de Salvador Allende".

rechazo en el PS

El diputado del PS Osvaldo Andrade, en cambio, refutó lo señalado por el exjefe de gabinete indicando que "los sepultureros en la política no sirven de mucho".

"Si uno constata que hay un problema, y por supuesto que los hay, lo que tiene que hacer es un esfuerzo para resolverlo", enfatizó.

El extimonel del PS recalcó la necesidad de mantener unidad en el conglomerado oficialista, en la dirección de continuar las reformas impulsadas por la Mandataria.

"El tipo de reformas que estamos impulsando inevitablemente van a tener que tener una continuidad, ya sea para defenderlas, para afianzarlas o para desarrollarlas más, en la próxima administración", afirmó.

Andrade también consideró "inexactas" las críticas que planteó el exsecretario de Estado sobre la efectividad de acción del conglomerado oficialista .

"La Nueva Mayoría ha actuado en el Parlamento como coalición permanentemente. No creo que haya un episodio en que ello no haya operado así", declaró.

En este sentido mencionó que, en el caso de la discusión de la carrera docente en el Congreso, "cuando llegó el momento de votar estuvieron todos los votos".

El excandidato presidencial del Partido Progresista (PRO), Marco Enríquez-Ominami, ironizó sobre la situación interna en la Nueva Mayoría, señalando que todo se trata de "un juego", donde aunque figuren todos "enojados", al momento de las elecciones dejan atrás las diferencias. "Siempre en el segundo año de Gobierno el juego es estamos enojados, no nos queremos, pero para las elecciones nos necesitamos e impactamos igual", afirmó el ex parlamentario, citado por Cooperativa.

Quintana rechaza críticas en su contra por la violencia en La Araucanía

Ataques. El presidente del PPD fue acusado por la oposición de oponerse a proyectos que dan más facultades a la policía.
E-mail Compartir

El presidente del PPD, Jaime Quintana, rechazó ayer las críticas que la excandidata presidencial Evelyn Matthei y el senador de RN Alberto Espina lanzaron en su contra por la situación de violencia en La Araucanía.

El senador oficialista acusó a Espina y Matthei de "infundir temor y miedo" después de que ambos políticos de la Alianza lo criticaran por "oponerse" a las modificaciones legales que se buscan para facultar de mayores atribuciones a las policías y la Fiscalía ante hechos como ataques incendiarios contra camiones en esa región.

"Con los hechos de violencia, lo que tiene que funcionar es la institucionalidad judicial y no la opinión de un parlamentario que aparece de Santiago una vez a las quinientas", respondió Quintana, consignado por radio Cooperativa.

"Aquí no se requiere el consejo de ningún senador para que la justicia haga lo que tenga que hacer, para que la Fiscalía investigue lo que tenga que investigar y para que la policía establezca las pruebas que tiene que establecer", añadió.

Por último aseguró que "aquí lo que tenemos es una dupla de santiaguinos, Matthei y Espina, que no contribuyen en nada a la paz social que toda La Araucanía necesita, sino que, al contrario, vienen a infundir temor y miedo, que es lo que saben hacer".

Comparación con las farc

El timonel del PPD se refirió así a las declaraciones de la militante de la UDI en las que aseguró que el terrorismo actúa en La Araucanía igual que las Fuerzas Armadas Revolucionaria de Colombia (Farc).

Los dichos de Matthei llegaron luego de que el fin de semana tres camiones resultaran quemados producto de ataques incendiarios en Collipulli, Región de La Araucanía.

El presidente del partido gremialista, senador Hernán Larraín, respaldó ayer a Matthei. Además, advirtió de una "debilidad" por parte del Gobierno para enfrentar este tipo de delitos y acusó un giro en el modo de operar de los delincuentes, accionar que en su opinión revela un agravamiento de estos hechos.

"Inicialmente era un atentado, se decía, para robar la madera. Hoy día estamos frente a atentados incendiarios en que se quema -porque tienen madera- en forma muy espectacular los camiones que asaltan", indicó.

"Nosotros creemos que estamos frente a delincuentes terroristas que están utilizando métodos conocidos en el mundo terroristas, los métodos de las Farc, para aterrar a la población", añadió el presidente de la UDI.

Por ello llamó al Ejecutivo a "que tome acciones claras y precisas para enfrentar estos hechos como se enfrenta a los delitos terroristas".

El ataque en Collipulli ocurrió el viernes en el kilómetro 567 de la Ruta 5 Sur. Carabineros detuvo posteriormente al principal sospechoso del atentado, quien será formalizado mañana.