Secciones

La Maldición

E-mail Compartir

Este filme de suspenso sobrenatural se inicia cuando un misterioso hombre de aspecto descuidado (Cristóbal Tapia) es acuchillado de manera salvaje por tres drogadictos, uno de los cuales (Ariel Levy) es el hijo del policía De Luca (Luis Gnecco), quien intenta borrar el suceso, llevándose el cuerpo al bosque con la intención de enterrarlo. En medio de la oscuridad, todos estos acontecimientos son observados por Peter (Nicolás Durán), un grafitero del lugar, quien vive con su madre. Pronto, el espectador se entera que el individuo acuchillado no muere y, muy por el contrario, parece tener un extraño poder en la sangre que puede proporcionar sanación y vida eterna.

Con esto se inicia la película 'La Maldición' (The Stranger, 2015), coproducción chilena-estadounidense que se filmó en el sur de Chile, a través de productora Sobras International Pictures, que le pertenece a Nicolás López, el cual se une al director Eli Roth, para sacar adelante este proyecto. Roth es figura conocida en el cine de terror barato y efectista, habiendo dirigido entre otras 'El último exorcismo 2', 'Hostel', 'Piraña 3D', entre las más conocidas.

Como el filme está pensado en el público internacional, está hablada en inglés y los paisajes chilenos -con Puerto Octay como telón de fondo- son filmados como si se tratara de parajes estadounidenses.

El director de este filme es el uruguayo Guillermo Amoedo, quien antes ha escrito los guiones de 'Qué pena tu vida', 'Aftershock' y 'Knock Knock', próxima a estrenarse en nuestro país. Es evidente el esfuerzo que hace el realizador para darle atmósfera a su película, y si bien no se trata de un producto desechable, tampoco va a figurar entre las piezas más representativas de este género.

El gran problema que tiene 'La Maldición' es que parte muy bien, crea misterio y suspenso en el tramo inicial, pero a medida que avanza los acontecimientos se van tornando demasiado evidentes, perdiendo la fuerza que debía tener, en especial en la secuencia final que resulta muy débil para la cuidadosa puesta en escena.

Hay demasiado cuidado en los detalles, en la puesta en imágenes, en la creación de atmósfera y en el terreno de los efectos especiales, pero la historia no avanza lo suficiente, como para crear mayor dosis de suspenso o aprovechar de mejor manera el tema sobrenatural que la recorre.

Si algo sobresale en esta película es su impecable tratamiento visual, su excelente edición de sonido y actuaciones que no desentonan, partiendo por los protagonistas que están muy bien y concentrados e incluso la utilización del inglés no molesta, porque cada uno tiene diálogos breves y precisos. Por fortuna, no hay excesos de sangre ni de efectos especiales y todo se resuelve con el trabajo de maquillaje y uno que otro detalle de un guión que pudo ser mejor aprovechado.

Y si bien el tema que desarrolla esta película es interesante, muy pronto nos percatamos que hay evidentes referencias a otros filmes y el efecto sorpresivo del comienzo pierde fuerza.

No obstante, 'La Maldición' no es un producto desechable, muy por el contrario, permite constatar que las coproducciones son posibles de llevar adelante con dignidad y dentro del género de terror y suspenso, aporta con su cuota justa de interés, aunque de ninguna manera se convertirá en un referente para los fanáticos del cine donde se entregan elementos sobrenaturales.

Lo que sí llama la atención es que los distribuidores no hayan preferido el título original de 'El Extraño', porque existen al menos tres películas tituladas como 'La Maldición', una del director Takashi Shimizu y otra de Wes Craven.

En síntesis, esta película puede ser una entretenida historia sobrenatural, que saca un buen provecho de los paisajes chilenos, aun cuando el director soslaya toda identificación con nuestro país y se preocupa de sacar adelante un filme que pudo ser una interesante reflexión sobre la vida y la eternidad, pero que no alcanzó el vuelo que necesitaba. Regular.