Secciones

El Eurogrupo deja en manos de los parlamentos finiquitar el rescate griego

Crisis. Los legisladores de Alemania, España, Finlandia, Austria, Holanda, Estonia y Eslovaquia deben dar la luz verde definitiva a un tercer paquete de 86 mil millones de euros para Atenas.

E-mail Compartir

Los ministros de Finanzas y Economía de la zona euro, el Eurogrupo, pasaron ayer el testigo a los parlamentos nacionales para que den la luz verde definitiva al acuerdo sobre el tercer rescate de Grecia de hasta 86 mil millones de euros que aprobaron el viernes para sanear la economía helena.

Tras seis horas de negociaciones, los 19 ministros de los países del euro dieron su respaldo al acuerdo logrado previamente a nivel técnico entre Atenas y sus acreedores internacionales.

El Parlamento griego ya aprobó el jueves el texto negociado tras un intenso debate y con el apoyo de la oposición, una votación en la que el partido gobernante Syriza salió debilitado al haber hasta 47 de sus diputados que dieron la espalda a su formación.

Ahora será el turno de los parlamentos de Alemania, Finlandia, Austria, Holanda, Estonia y Eslovaquia, países cuyas leyes nacionales los obligan a pasar ese trámite para que el rescate tenga validez.

El pleno del Congreso español también debatirá a petición del Gobierno el martes sobre el tercer rescate a Grecia pese a que no está obligado a ello.

Una vez cumplidos los procedimientos en los parlamentos nacionales, el consejo de gobernadores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) se reunirá el miércoles por la tarde para aprobar el acuerdo de financiamiento del programa, de manera que se desbloquee un primer tramo de 26 mil millones de euros.

Todo ello de cara a que el jueves 20, cuando Grecia debe hacer frente al pago de 3.400 millones de euros al Banco Central Europeo (BCE), Atenas cuente con una primera inyección de 13 mil millones de euros.

A continuación recibirá otros 3 mil millones de euros en uno o dos tramos en septiembre u octubre -si cumple medidas específicas-, lo que supone en total 16 mil millones.

Así, Grecia podrá devolver los 7.160 millones de euros que recibió en un crédito puente de la Unión Europea (UE) y hacer frente a los pagos al BCE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y saldar facturas "domésticas".

A pesar de la concreción de estos detalles en el acuerdo, el Eurogrupo no ha conseguido aún del FMI un compromiso vinculante de su participación en el tercer rescate, como había solicitado explícitamente Alemania.

Primer tramo del rescate alcanza los 26 mil millones de euros.

Con ello, Grecia podría hacer frente al pago de 3.400 millones de euros al BCE.

Luego Grecia recibirá otros 3 mil millones de euros en uno o dos tramos en septiembre u octubre, lo que supone en total 16 mil millones.

Para la recapitalización de la banca se trasladarán inmediatamente 10 mil millones de euros a una cuenta del MEDE.

Se impulsará la creación de un fondo de privatizaciones de 50 mil millones de euros.