Secciones

DC y eventual candidatura de Lagos: "Sin duda es un referente"

Política. En el PS, el diputado Osvaldo Andrade no descartó que el ex Presidente compita en las elecciones de 2017.

E-mail Compartir

Las declaraciones del exMandatario Ricardo Lagos abriendo la puerta a una eventual candidatura presidencial generaron reacciones ayer en el oficialismo. El timonel de la DC, senador Jorge Pizarro, aseguró que el exJefe de Estado cuenta hoy "con más respeto y respaldo" que cuando gobernó el país, mientras que el diputado del PS Osvaldo Andrade no descartó la posibilidad de que el abogado compita en las elecciones de 2017.

"Ricardo Lagos es una figura importantísima en la vida política del país. No sé francamente qué estará pensando, pero sin duda que es un referente para todos quienes compartimos la experiencia de los gobiernos de la Concertación", sostuvo Pizarro a radio Cooperativa, después de que el exPresidente señalara a la revista El Sábado que "varios me han dicho 'oiga, vuelva usted para que por lo menos ponga orden'".

"Seguramente hoy cuenta con más respeto y a lo mejor más respaldo de otros sectores que no estuvieron con él en esa época", manifestó al respecto el presidente de la DC.

En la entrevista publicada ayer, Lagos dijo estar preocupado por la situación económica del país y su crecimiento, llamó a "resolver el tema tributario" y destacó la "claridad" en este punto del actual ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

"Amo a Chile y haré todo para que Chile salga adelante", aseveró el exMandatario en la publicación. "Yo amo a Chile y a su gente, mucho, y lo que ocurre me preocupa mucho. Y, por lo tanto, haré todo lo que esté a mi alcance" para que "no se vuelva a frustrar" el desarrollo del país, agregó el político.

"parte de una realidad"

El diputado socialista Osvaldo Andrade dijo que una posible postulación presidencial de Lagos "es parte de una realidad", pero opinó que en la entrevista el exJefe de Estado "habló más bien del futuro".

"Es evidente que, en el cuadro político, una mirada inevitable es una perspectiva de consideración del Presidente Lagos en una eventual candidatura", indicó el legislador al citado medio radial.

"Yo creo que eso, por cierto, es parte de una realidad y uno no tiene que descartarla", señaló Andrade. Sin embargo, aseguró que "tengo la impresión de que el Presidente Lagos habló más bien del futuro y no necesariamente de la perspectiva de corto plazo, en ese sentido, de las próximas elecciones" presidenciales de 2017.

Orientados al programa

Consultado sobre si la carrera presidencial se adelantó, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, declinó referirse al tema y señaló más bien que la ciudadanía espera que el Ejecutivo cumpla sus compromisos.

"Lo que los chilenos esperan de nosotros son dos cosas: que cumplamos con los compromisos que hicimos para mejorar la calidad de vida de chilenos y chilenas, y que sigamos avanzando de manera significativa en recuperar la confianza dañada y debilitada a raíz de los casos que conocimos", aseveró el vocero de La Moneda en una actividad realizada en Valparaíso como parte de la iniciativa "Gobierno en terreno" lanzada por el Ejecutivo.

"Esas son las preocupaciones del Gobierno y nosotros esperamos que todos nos acompañen en ese propósito, particularmente quienes forman parte de la coalición que apoya a este Gobierno", sostuvo el vocero.

Añadió que los presidentes de los todos los partidos políticos de la Nueva Mayoría están comprometidos con "la carta de navegación, la hoja de ruta, que la presidenta señaló el 3 de agosto en el denominado cónclave" de la coalición oficialista, y dijo que espera que todos los actores "nos acompañen en este propósito".

"Nosotros estamos dedicados a cumplir con nuestras responsabilidades gubernamentales", remarcó.

Quien también fue consultado por las declaraciones del ex Mandatario fue el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Nicolás Eyzaguirre, quien enfatizó que "no soy yo, como ministro de la Presidenta Bachelet, quien pueda opinar sobre el futuro político del exPresidente Lagos. Él es libre de dar su opinión y no me corresponde referirme". Los dichos de Lagos publicados ayer llegan después de que el exMandatario se reuniera esta semana en La Moneda con tres ministros del equipo político del Gobierno.

Fuerza Pública de Andrés Velasco aprueba convertirse en partido político

Proceso. La iniciativa fue votada a favor por casi la totalidad de las personas que asistieron a un encuentro del movimiento.
E-mail Compartir

El movimiento Fuerza Pública, fundado por el exministro de Hacienda Andrés Velasco, se transformó ayer en partido político luego de una decisión adoptada por casi 400 personas.

La determinación fue tomada prácticamente por la unanimidad de los participantes en la instancia realizada durante la mañana de ayer en el Centro Arte Alameda de Santiago.

Tras el recuento de votos, 125 adherentes dijeron que sí a la iniciativa y sólo dos optaron por el no. Con ello, la opción de convertirse en una colectividad obtuvo un 99,17% de los sufragios.

Paralelamente se realizó una votación a través de Internet que convocó a 225 participantes. De ellos, 223 estuvieron de acuerdo con que la colectividad se transforme en partido político.

Luego del acto, Velasco destacó que el resultado "significa que nos vamos a institucionalizar, que vamos a tener reglas muy claras para operar y también que vamos a extender nuestra presencia a lo largo de Chile".

"Esto es el vehículo natural en la democracia para que la gente participe y tengamos incidencia en el futuro de nuestro país", agregó el exministro.

"El centro político existe"

En la instancia también se definió la directiva del nuevo partido, donde la votación se realizó a lista cerrada y la mayoría de los adherentes aprobó el equipo liderado Alex Olivares.

"El desafío que tenemos hoy día es transmitir el mensaje que el centro político existe y es más que la Nueva Mayoría y que la derecha. Chile ya no está dividido por el sí y el no, tiene más lugares que lo representen, más rostros que lo representen", indicó el nuevo coordinador general.

"Este acto, después de 18 meses, es el acto de madurez institucional, tenemos que tomar la decisión de ser un partido político", dijo el director ejecutivo de la organización, Sebastián Sichel.

Entre los demás miembros de la nueva directiva están el propio Sichel, Patricio Arrau, Carolina Mayol, Juan Pablo de la Hoz, Rodrigo Chandía, Alexis Barría, Felipe Vergara, Patricio Artiagoitía y Peré Palés.

Finalmente, Andrés Velasco rescató que el nuevo equipo está compuesto por personas jóvenes.