Secciones

Hasta $5 millones recibirán los colectiveros para renovar autos

Subsidio. Gobierno Regional aprobó recursos para "mejorar servicios de la locomoción colectiva".
E-mail Compartir

Poder optar a un auto nuevo, moderno, con mejores medidas de seguridad y que permita brindar un mejor servicio a los usuarios es el objetivo del programa del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que va en directo beneficio de los colectiveros de la región.

"Renueva tu colectivo" se denomina el programa, el que según la información entregada por el secretario regional ministerial de Transportes, Waldo Valderrama, entrega una subvención desde uno a cinco millones de pesos- según el rendimiento del vehículo - para que los dueños de los colectivos puedan renovar su auto.

"El programa tiene como fin que se pueda ir renovando la flota de autos que trabajan en el transporte público", señaló el seremi, quien además consignó que esta es la primera vez que se realiza este proyecto que es una réplica de otro que se ejecuta desde el 2011, pero que está destinada a las micros.

Dijo que uno de los requisitos para postular y posteriormente adjudicarse los fondos es que el móvil elegido tenga medidas extras de seguridad. "La idea es mejorar la calidad del servicio de la locomoción colectivo en la ciudad", dijo Valderrama.

El 7 de agosto el Consejo Regional aprobó la entrega de $350 millones de pesos para poder financiar este proyecto.

Quienes deseen postular a este beneficio deben ser propietarios de un taxi colectivo, el taxi saliente debe tener una antigüedad mínima de 4 años o menos sólo cuando el vehículo no puede prestar servicio por pérdida total a consecuencia de un siniestro, robo o hurto.

En cuanto a la fecha de postulación se dividen en dos etapas. La primera se inició el 12 de agosto y termina en su primera etapa el 28 de agosto.

resultados

Los resultados de la primera etapa se publicarán a más tardar en el sitio web del Gobierno Regional www.goreantofagasta.cl y en el panel informativo de la secretaría regional el 16 de Septiembre de 2015.

Los postulantes seleccionados, deberán presentar la 2° etapa de su postulación desde el 21 de septiembre al 15 de octubre de 2015 en las dependencias de Seremitt.

Los resultados definitivos estarán el 30 de octubre.

ATI apelará a multa y orden de limpieza en zona urbana

resolución. SMA estableció que

E-mail Compartir

Las calzadas y veredas de unas 17 manzanas del centro conforman el área que Antofagasta Terminal Internacional (ATI) debería limpiar si se confirma la resolución emitida la semana pasada por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) y que será apelada por la empresa al Tribunal Ambiental.

Aquella resolución estableció responsabilidades de la concesionaria en la contaminación por metales pesados detectada tanto dentro del puerto local, como en la zona urbana aledaña, lo que dio pie para dos sanciones.

La primera consiste en una multa $837 millones por vulneraciones a los permisos ambientales y a un plan de cumplimiento anterior, mientras que la otra corresponde a la ya citada limpieza del área urbana afectada por emisiones asociadas a operaciones de la empresa.

En efecto, durante su investigación, la SMA verificó la existencia de concentraciones de plomo, cobre, arsénico y zinc en varios puntos cercanos al puerto, los cuales identificó en un mapa señalando incluso la cantidad de personas que habitan cada manzana.

De esta manera se llegó a determinar que la población potencialmente expuesta a esta contaminación la componen 1.375 personas (datos del Censo 2002), sin perjuicio que en tales áreas -se advierte- también existen trabajadores y estudiantes que no son contabilizados por no ser residentes permanentes.

ALTO COSTO

La limpieza que ordena la superintendencia se aplica en las veredas y calzadas de las manzanas donde se detectó contaminación, y se debe realizar de manera integral, es decir, si una manzana está parcialmente afectada, igual tiene que limpiarse completa.

Se trata de una medida que podría resultar sumamente onerosa para la compañía.

Un cálculo preliminar realizado considerando las cotizaciones que en su momento solicitó el Gobierno Regional para las mismas tareas, indica que aspirar, recoger, encapsular y disponer en un vertedero autorizado los contaminantes tiene un costo de entre 15 y 30 mil pesos por metro cuadrado, lo que da un valor de entre $115 y $230 millones por manzana.

La compañía, en tanto, confirmó ayer que apelará a las sanciones formuladas por la SMA, pues considera que no existen fundamentos suficientes para sostener dicha resolución, ni proporción entre las sanciones y los hechos.

La decisión de la empresa es ir directamente al Tribunal Ambiental, para lo cual tiene un plazo de 15 días hábiles contados desde el 7 de este mes.

CARGOS

El gerente general de ATI, Cristian Wulf, explicó que en algunos puntos la SMA reitera cargos ya formulados en un proceso sancionatorio previo y que fueron superados en un plan cumplimiento anterior.

Además criticó que se planteen cargos "sin una adecuada fundamentación y con ausencia de estudios para determinar las causas de los pasivos ambientales existentes".

El ejecutivo destacó que la resolución de la Superintendencia indica que no se constataron infracciones que "hayan generado daño inferido al medio ambiente", ni se determinó "la existencia de afectaciones específicas y comprobables a la salud de las personas".

Mencionó asimismo que en los últimos meses, ATI ejecutó voluntariamente varias medidas complementarias a sus operaciones, entre ellas, una limpieza en los alrededores del puerto tras las inundaciones registradas en marzo.

El concejal Jaime Araya, uno de los denunciantes de ATI ante la SMA, acusó en tanto una "interpretación antojadiza" de la resolución por parte de la empresa, asegurando que el oficio confirma que existe afectación al medio ambiente y un "riesgo significativo" para la salud de las personas.

"Pretender que fueron sancionados por algo que no afecta la salud y el ambiente es francamente irrisorio", sostuvo.