Secciones

Con éxito arrancó el proyecto escolar "Entre viento y madera"

música. Jornada de capacitación a estudiantes se desarrolló en el Liceo Experimental Artístico (LEA).

E-mail Compartir

Una exitosa jornada de capacitación fue la vivida en el Liceo Experimental Artístico (LEA), bajo el proyecto "Capacitándonos entre Viento y Madera", trabajo que cuenta con tres clases magistrales las cuales serán desarrolladas durante este semestre y que finalizarán con una gran presentación.

Son diversas capacitaciones que incluyen las clases magistrales del trombonista de la Universidad de Chile José Francisco Alaniz; el solista de clarinete de la Orquesta Filarmónica de Santiago, Jorge Levin y el oboísta Roberto Morales. Este último destacado ex alumno del Liceo Experimental Artístico.

De esta forma el oboísta Roberto Morales, fue el encargado de partir con los aprendizajes de estas clínicas. Clases que según lo indica el profesional son claves para mejorar el nivel que existe en alumnos y educadores. "Estas clases son muy importantes, puesto que uno aprende y entrega mucho conocimiento. Por ejemplo con el profesor Cristian Baeza lo primero que hicimos fue analizar el nivel profesional en el que estamos y apoyarnos entregándonos más herramientas. En tanto, con los alumnos revisamos algunas situaciones que pudiesen ir corrigiendo como la postura, la emisión y aire", dijo el maestro.

Una propuesta que tal como lo indica la encargada de proyectos del LEA, Ana Flores Calderón este trabajo es ejecutado gracias a la obtención de un fondo Concursable para la Educación Artística, gestionado mediante el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes.

"El principal objetivo de esta iniciativa nace por capacitar y actualizar a los docentes instructores de las cátedras de los instrumentos de madera y metal (oboe, clarinete y trompeta), optimizando de esta forma sus técnicas pedagógicas, así como fortaleciendo principios y valores que les permitan no sólo disfrutar con estos lenguajes musicales, sino ser un valioso aporte a la sociedad en la que se desenvuelven", señaló Flores.

Entre los más beneficiados con este tipo de capacitaciones se encuentran los alumnos de los talleres de música y específicamente de las cátedras de oboe, clarinete, trombón y trompeta desde quinto básico a cuarto medio.

próximas jornadas

La segunda jornada se impartirá desde este lunes a cargo del solista en clarinete de la Orquesta Filarmónica de Santiago, el músico Jorge Levín, reconocido como uno de los principales clarinetistas del medio musical chileno, siendo reconocido como un gran docente y formador de jóvenes talentos.

En tanto, la tercera jornada queda en manos del trombonista José Francisco Alaniz, quien se despeña actualmente como profesor de Trombón de la Universidad de Chile, profesor de Trombón del Proyecto de la Orquesta Juvenil e Infantil de la Ilustre Municipalidad de Colina, de Huechuraba, de Illapel. Asimismo es integrante del sexteto mosaico compuesto por músicos de la Orquesta Sinfónica de Chile.

3

destacados profesores estarán a cargo de las capacitaciones que se realizarán durante el semestre.