Corte eligió terna para fiscal regional y envió los nombres a Sabas Chahuán
Decisión. Alberto Ayala destaca en el listado y de ganar volvería al cargo que ocupó hasta 2007.
Los abogados Alberto Ayala Gutiérrez, Ana María Escobar y Hugo León Saavedra conforman la terna de donde saldrá el próximo fiscal regional de Antofagasta.
Los tres profesionales, con amplia trayectoria en el Ministerio Público, fueron elegidos por el Pleno de la Corte de Apelaciones, tras la sesión donde todos los postulantes al cargo (ocho en total), expusieron sus planes y proyectos a los magistrados del tribunal.
Ayala, actual fiscal metropolitano oriente, obtuvo tres de cuatro votos posibles, igualando con la fiscal jefe de Antofagasta, Ana María Escobar.
El abogado asesor de la Fiscalía Regional, Hugo León, consiguió un voto, mismo resultado obtenido por el fiscal adjunto Patricio Martínez Felip, situación que obligó a resolver el último cupo vía sorteo.
DECISIÓN
Ahora la terna será enviada al fiscal nacional Sabas Chahuán, quien en un plazo de diez días debe resolver cuál de los postulantes será el jefe superior del Ministerio Público en la región hasta el año 2023.
Aplicando la lógica que usó para definir la semana pasada al nuevo fiscal regional de Los Ríos, Chahuán debiera entrevistar a los tres finalistas en los próximos días, ya sea personalmente o a través de videoconferencia.
La decisión del pleno privilegió a tres grandes conocedores del sistema.
Ayala y Escobar han ocupado distintos cargos en el Ministerio Público desde el inicio de la Reforma Procesal Penal, y aunque León se integró después, también lleva un tiempo considerable en el organismo (ver reseña en pie de fotos).
Las exposiciones de los tres candidatos finalistas estuvieron entre las más moderadas de las ocho que se conocieron la tarde del miércoles.
En esa ocasión Ayala expuso ante el pleno un programa de trabajo ajustado a los lineamientos principales del plan estratégico de la fiscalía, el cual tiene componentes generales en todo el país.
Escobar, en tanto, planteó una estrategia basada en tres pilares: la policías, los usuarios y el Ministerio Público; mientras que León apuntó a un mejoramiento de la calidad jurídica de las investigaciones y un uso eficiente de las salidas que ofrece el sistema, como principales aspectos.
VENTAJA
Aunque la palabra final la tiene el fiscal Sabas Chahuán, fuentes del Ministerio Público planteaban ayer que la disputa por el cupo estará centrada en Alberto Ayala y Ana María Escobar.
A la fiscal jefe de Antofagasta se le reconoce liderazgo y buen desempeño, pero Ayala tiene la experiencia de haber dirigido tres fiscalías regionales y subrogado en varias ocasiones al fiscal nacional de turno, aspecto que, de hecho, él mismo destacó como uno de sus principales atributos ante el pleno de ministros.
Además, medios como El Mostrador han sostenido la tesis de una decisión ya tomada por parte de Chahuán en orden a favorecer a Ayala si lograba entrar a la terna.
Determinante en el posible regreso de Alberto Ayala a la Fiscalía Regional de Antofagasta podrían las decisiones que se adopten en la investigación por las filtraciones del caso SQM al exministro Rodrigo Peñailillo, abierta en su contra por el mismo Sabas Chahuán.
REACCIONES
El senador Pedro Araya comentó que la conformación de la terna indica que los magistrados de la Corte de Apelaciones dieron valor a la experiencia dentro de la institución.
"Habiendo candidatos que tenían bastantes méritos, se resolvió que los mejores eran tres profesionales que tienen carreras dilatadas en el Ministerio Público", manifestó.
Por su parte, el diputado Marcos Espinosa manifestó que es bueno que la terna final esté integrada por tres profesionales que no sólo provienen del Ministerio Público, sino que "conocen bastante la realidad de la zona".
Espinosa destacó la presencia en el grupo del fiscal Ayala, y aunque manifestó "respetar la autonomía de la institución", dijo que su experiencia es un elemento a tener en cuenta.
La votación de la Corte de Apelaciones dejó fuera del concurso al director ejecutivo de la Fiscalía Regional, Edwin Olivares Vega; al ya mencionado fiscal Patricio Martínez; a la asesora de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Yélica Lusic Nadal; y a los abogados externos Iván Pavlov Peric y Jorge Cortés-Monroy.
El nuevo fiscal regional de Antofagasta iniciará sus funciones el 11 de octubre.