Secciones

De verdad, es así

E-mail Compartir

"Es que nosotros, los de la década del 50, fuimos formados y educados para un mundo que hoy no existe…Hoy somos ajenos, la realidad nos relegó y vivimos en un mundo equivocado, que no es el que soñamos…" -me asegura una coetánea compañera docente.

"La irrupción del libre mercado, con su arrollador e implacable consumismo, la competencia permanente, el luchar para imponerse, el individualismo es casi absoluto…" -agrega. Termino por aceptar sus palabras, son convincentes. Reflexiono, mientras veo en TV a dos estudiantes -muchachitas recién- trenzadas en una gresca descomunal, vergonzosa, que -con toda seguridad- quedará sin sanciones, sugiriendo el tratamiento sicológico como principal recomendación.

Lo que se conoce como "bullyng", no es nuevo. En el Liceo de Hombres, aquellos aprendices de hombres se trenzaban a puñetes "en los estanques". Otros fuimos a resolver nuestras diferencias al "peladero" de Puerto Nuevo, allí en la esquina de Copiapó con Latorre, espacio que ocupaban los circos de antaño. Tras de los mamporros, nada. Un apretón de manos y volvía a brotar una amistad cierta y duradera. Después de todo, ni rencores ni odios.

Hoy, las disputas empiezan en el Jardín. Comienzan a gestarse las diferencias. Siguen en las escuelas básicas, abriendo una verdadera brecha que separa a los alumnos, establece diferencias entre los apoderados y sigue -dolorosamente- con los profesores. Se abren caminos divergentes entre lo municipal (fiscal) y lo subvencionado y/o particular. Se juega con los resultados, se compite. Aparecen los rankings, una vara tremendamente injusta, que soslaya realidades.

He querido opinar, pero no se consideran mis planteamientos, porque "soy de otra época". "Usted, profe, no cacha una…" - me señalan con desdén.

No cedo. Mis razones no llegan a aquellos oídos sordos. Tampoco conmueven a quienes -hoy en día- son actores conniventes de esta debacle que nos muestra la TV.

¡Qué dura suele ser la verdad…!

Colectivo Fotográfico Resilientes aborda la identidad local con "La Picá de Chululo"

exposición. Proyecto centra su mirada en los sabores, colores y olores del Mercado Central.

E-mail Compartir

Afrontar la adversidad saliendo fortalecido y alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Bajo estos conceptos se mueve el Colectivo Resilientes, agrupación de fotógrafos de Antofagasta, que desde hace un poco más de un año irrumpieron en la escena cultural local con una interesante propuesta fotográfica.

En su primer proyecto que los dio a conocer sorprendieron a los transeúntes con una inédita intervención fotográfica urbana de cuatro muros de la ciudad transformando la calle en una galería al aire libre.

En una nueva propuesta el colectivo fotográfico acaba de inaugurar su más reciente exposición "La Picá de Chululo", centrando la mirada en esta oportunidad en un punto de encuentro cargado con identidad local como es el Mercado de Antofagasta. Un espacio vivo y cotidiano dentro de la ciudad donde convergen sabores, colores y aromas, junto a la multiculturalidad de quienes allí conviven y se relacionan día a día con el público.

propuesta

"Nosotros tomamos el Mercado como un lugar de encuentro para toda la gema humana, y desde ese punto de vista nosotros nos dimos el tiempo de recrear un poco lo que vemos, que es esta construcción diaria que se hace de venta, que en definitiva llama la atención más que ir a comprar. Por eso la propuesta está enmarcada en estos cajones que contienen las fotografías. Los que tratamos de mostrar es esta mezcla entre olores, sabores y gente", explicó la directora del Colectivo Fotográfico Resilientes, Angélica Araya Arriagada.

La profesional agregó que "la idea fue destacar un poco donde pusimos el ojo, que es principalmente el tema gastronómico. La objetivo es que al ver la exposición el publico vaya y sienta la idea de estar en el lugar".

desafíos

El colectivo hoy está integrado por 12 fotógrafos antofagastinos que se desempeñan en distintas áreas profesionales. Sobre su primer año como agrupación Angélica Araya manifestó que "empezamos con la idea de mostrar nuestro trabajo de manera novedosa tomándonos las calles con nuestro trabajo. A partir de eso se nos han ido dando oportunidades y hemos ido tomando otros desafíos. 'La Picá de Chululo' es nuestra primera impronta como colectivo en una sala".

Pese a llevar poco tiempo como agrupación el Colectivo Resilientes ha tenido una activa participación en la esfera cultural antofagastina. En la pasada versión de la Feria Internacional del Libro Zicosur (Zicosur), el colectivo participó del encuentro con un stand donde además mostraron al público la primera edición del fanzine Resilientes, en el que se exhibe el trabajo de sus integrantes.

Si bien el colectivo se encuentra enfocado en esta nueva exposición, también están pensando a largo plazo con nuevas ideas y proyectos que llevarán a cabo durante este año. Entre las iniciativas figura una nueva intervención urbana, exposiciones grupales y nuevas ediciones del fanzine Resilientes, por nombrar algunas.

"Como programa Resilientes, en el que nosotros prometemos hacernos cargo de un poco en posicionar la fotografía local en la comunidad, esperamos hacer una nueva intervención urbana distinta a lo que ofrecimos el año pasado poniendo nuestra cuota de creativa, que es nuestra forma de acercar al público a la fotografía", enfatizó la artista.

Para alcanzar estos objetivos el colectivo hoy se encuentran funcionado organizativamente, formando parte de un registro de posibles beneficiarios de proyectos.

La exhibición podrá ser visitada de manera gratuita durante el mes de agosto hasta el sábado 29, en el espacio de exposiciones "Muro Sur", de martes a domingo de 10 a 13 horas y de 14.30 a 19 horas, la entrada es gratuita y se debe ingresar por el café.