Secciones

Dineros por Aránguiz vendrán a aliviar las arcas loínas

pago de sueldos. La planilla de Cobreloa sigue siendo una de las más caras del fútbol profesional chileno.
E-mail Compartir

Se cambió a todo el grupo de jugadores y cuerpo técnico que llevó al club a su peor abismo deportivo. Pero los números siguen siendo de cuidado. Porque Cobreloa, con la contratación de 14 refuerzos, un gerente técnico, un completo cuerpo técnico y con indemnizaciones hoy vive un período complejo en lo monetario.

Una crisis que con la venta de Charles Aránguiz al Bayer Leverkusen podría solucionar varios temas futuros como pensar en los sueldos del equipo en meses posteriores.

"Aún no se reciben esos dineros, que seguramente van a ayudar mucho porque la situación es muy complicada pero no podemos estar pensando en hacer funcionar al club con platas que no están", dice el presidente Augusto González.

El directivo reconoce que "hemos conseguido armar un equipo con un numeroso plantel, con muchas variantes y que estamos seguros que nos va a dar resultado. Critican a esta administración porque dicen que la planilla es muy cara pero resulta que el plantel que había el semestre pasado costaba más, tenía una jerarquía discutible en comparación con este y terminó enviando al club al descenso", argumenta.

gestión

Augusto González reconoce que "en esta pasada nos tenemos que arreglar con las gestiones que hacemos los que estamos hoy en la S.A, que no estamos preocupados de andar peleando entre nosotros como era antes. También el gerente Boris González está trabajando en traer recursos por medio de marcas y creemos que el costo total del plantel se puede solventar. Hace poco pagamos los sueldos y hay que ir encontrando fuentes de ingreso. Golpear puertas y aprovechar contactos. Lo que pasa es que muchos prefieren hablar de los costos cuando son los que provocaron que el club dejara de percibir importantísimas cantidades de dinero por bajar a la Primera B".

Finalmente, el presidente loíno afrontó el tema de Hito Norte, el mismo que se dijo atraería grandes recursos a la administración naranja. "Estamos trabajando con ellos, tienen que venir para que la gente de Calama sepa en qué consiste el convenio pero eso sigue avanzando".

Huachipato luchó, pero no le bastó y perdió ante Olimpia

sudamericana. El conjunto de la usina cayó 2-0 ante los paraguayos.
E-mail Compartir

Pudo más Huachipato. A ratos tuvo por las cuerdas a Olimpia. Luchó, se prodigó y se creó oportunidades. Pero al frente tenía un avezado equipo que aprovechó y esperó los momentos justos para ganar 2-0 al cuadro acerero en el debut de ambos en la Copa Sudamericana 2015.

A los 52' del pleito. Contragolpe paraguayo, la defensa de Huachipato mal parada y solo José Núñez casi en área chica bate a Felipe Núñez.

Fue duro el golpe para la escuadra visitante. No reaccionó y otro problema en la marca a los 67' le abrió el camino a Olimpia que vía Alejandro Silva puso el 2-0.

Un resultado complicado para la vuelta en el CAP de Talcahuano el próximo miércoles. Si concreta las chances de gol, Huachipato puede soñar.

Wanderers logra un pálido empate sin goles ante Libertad por la Sudamericana

debut. El cuadro caturro ve complejo su futuro de cara al duelo de vuelta.
E-mail Compartir

Fue muy pobre el partido. Poco para rescatar. Y el principal damnificado es Wanderers que era el local y tenía la presión de conseguir la victoria en casa. El cuadro caturro sólo igualó 0-0 en el duelo de ida de la llave ante Libertad en el inicio de la Copa Sudamericana 2015.

Poco hizo el Decano por quedarse con la victoria en su debut en el torneo internacional. Falló en la creación y fueron muy débiles las opciones de gol que tuvo ante un ordenado conjunto guaraní que nunca se salió de su libreto.

Le faltó lucidez al cuadro chileno. Ser más agresivo en el terreno rival y buscar la claridad que no encontró durante los 90 minutos de pleito en Playa Ancha.

Incluso lo mejor de la escuadra dirigida por Emiliano Astorga estuvo en los pies de su volante de contención, Jorge Ormeño. A los 49' vio adelantado al portero y el palo le devolvió la bola, cuando ya se gritaba la apertura.

Poco se puede contar para Wanderers, más allá de algún fallido intento de sus delanteros Carlos Muñoz y Ronnie Fernández.

Por el otro lado tampoco hizo mucho la visita que se dedicó más a contener a los caturros en el medio y no se atrevió a llevar a los verdes hacia su terreno. Cerró los espacios, pero poco aportó para el espectáculo.

Al final, ambas escuadras se fueron entre pifias por el pobre partido que brindaron, con pocas oportunidades de gol y un lento accionar.

Los dos elencos en deuda que deberán pagar la próxima semana en la vuelta en Paraguay.