Secciones

La Corte Suprema ratifica libertad a condenado en caso Degollados de 1985

justicia. El máximo tribunal confirmó la resolución de la Corte de Apelaciones. El Ministerio del Interior anunció que recurrirá de reposición ante la decisión.

E-mail Compartir

La Tercera Sala de la Corte Suprema ratificó la resolución de la Corte de Apelaciones que le concede la libertad condicional a uno de los condenados por el caso Degollados, por la muerte de tres militantes comunistas en 1985.

Se trata del exagente de la Dirección de Comunicaciones de Carabineros (Dicomcar), Alejandro Sáez, quien fue condenado a cadena perpetua en 1991 por su participación en el crimen de los profesionales Manuel Guerrero, José Manuel Parada y Santiago Natino, el 30 de marzo de 1985 en Santiago.

La sentencia del máximo tribunal se produjo en un fallo de mayoría, ya que de los cinco integrantes de la Tercera Sala, cuatro ratificaron la resolución y la jueza Rosa Egnem rechazó el beneficio, argumentando que el informe sicológico del excarabinero establece que no tiene consciencia del mal causado y que aún justifica sus acciones.

La sala está integrada por Pedro Pierry, María Eugenia Sandoval y los abogados Rodrigo Correa, Arturo Prado y Egnem.

La decisión de otorgar la libertad condicional a Sáez había sido tomada por el tribunal del alzada el pasado 13 de julio, cuando definió revertir lo definido por la ministra presidenta de la Comisión de Libertad Condicional, Romy Rutherford, que había rechazado otorgar el beneficio al ex carabinero por el informe sicológico mencionado.

Sin embargo, la defensa de Sáez argumentó que la libertad condicional se otorga a quienes hayan cumplido la mitad de la condena y hayan demostrado una conducta intachable. Esas razones fueron aceptadas por la Corte de Apelaciones que concedió el beneficio que fue ratificado ayer por la Suprema.

Sáez cumple su pena de 22 años en el penal Punta Peuco.

El abogado defensor Maximiliano Murath, valoró la decisión de la corte y sostuvo que "la Corte Suprema falla conforme a derecho, ya que es un fallo que está absolutamente ajustado a la ley que está vigente sobre los beneficios intracarcelarios".

El abogado querellante Nelson Caucoto, dijo que están "en presencia de una inmensa involución a través de este fallo".

La hija de José Manuel Parada, Javiera Parada, quien es agregada cultural de Chile en Estados Unidos, anunció que recurrirán a tribunales internacionales para revertir el fallo. "Apelaremos a los Tribunales Internacionales", publicó en Twitter Francisco Ugas, jefe jurídico del programa de DD.HH. del Ministerio del Interior, anunció las acciones que seguirán por el caso. "Lo que vamos a hacer es recurrir reposición en contra de la decisión adoptada", afirmó.

La sala de la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que crea la Subsecretaría de Derechos Humanos, que tendrá la tarea de coordinar las labores públicas vinculadas a esa materia. La iniciativa pasó así a su tercer trámite constitucional y deberá ser aprobada por el Senado para convertirse en ley. La nueva subsecretaría dependerá del Justicia, cartera que pasará a llamarse Ministerio de Justicia y DD.HH. El nuevo organismo tendrá la misión de elaborar planes, programas y toma de decisiones relativas a la promoción y protección de DD.HH.

Reservas de hora para pasaportes se agotan en algunas oficinas por alza del precio

documento. La medida comenzará a regir a contar del próximo 1 de octubre.
E-mail Compartir

Desde que se anunció el martes que el precio para renovar o sacar pasaporte subirá hasta un 83%, la demanda por el documento se disparó en varias de las oficinas del Registro Civil del país.

Producto de la alta demanda de horas para obtener el documento, desde el Registro civil confirmaron que instalarán puestos adicionales en las oficinas de las capitales regionales.

Desde el organismo prevén un aumento de la demanda del pasaportes de 64 páginas, que a contar del próximo 1 de octubre tendrá una menor diferencia a nivel de costo respecto del más pequeño de 32 páginas, que por su parte se espera que sea menos demandado.

Las oficinas de las comunas de Las Condes, Vitacura, Providencia y Lo Barnechea, en Santiago, según consignó ayer La Segunda, agotaron sus reservas de horas para sacar o renovar pasaportes. Esto porque el aumento del costo por este documento correrá a contar del próximo 1° de octubre, lo que ha hecho que muchas personas se apuraran para hacer el trámite.

Según informó el vespertino, las horas en la oficina de Las Condes estaban agotadas hasta el 15 de septiembre, mientras que en Vitacura y Providencia hasta el 10 del mismo mes. En el caso de Lo Barnechea, no hay cita disponible hasta el 3 de septiembre.

Y es que el alza en los precios es considerable. El pasaporte de 32 páginas que actualmente tiene un valor de $48.900, pasará a costar $89.660, mientras que el de 64 páginas subirá de $60.720 a $89.740.

El aumento del valor del documento se debe, según explicaron desde el Registro Civil, al término del subsidio estatal que comenzó a regir desde 2013, con el fin de disminuir los altos costos de la tecnología de seguridad que se utiliza en la fabricación de los pasaportes.

Con el anuncio de los nuevos precios del documento, Chile quedó en el segundo lugar del ranking de los pasaportes más caros en Sudamérica después de Venezuela.

Según argumentaron desde el Registro Civil, el alza se justifica de acuerdo a los datos que revelan que el 85% de los viajes que se realizan en Chile sólo necesitan de la cédula de identidad.

Desde 2013 el Estado debió invertir $30 mil millones por concepto del subsidio que dejará de recibir el pasaporte.

El alto costo del documento se debe a los altos estándares de seguridad que permitieron el ingreso de Chile al Programa de exención Visa Waiver con Estados Unidos y Canadá.