Secciones

Municipio notificará desalojo y ambulantes recurren a Suprema

Dictamen. 10 alternativas de reubicación tienen comerciantes para dejar sus puestos en la Plaza Sotomayor, pero hasta ahora no llegan a acuerdo.
E-mail Compartir

El municipio está notificando a cada uno de los 46 comerciantes instalados en la Plaza Emilio Sotomayor, que deben abandonar el lugar luego que la Corte de Apelaciones rechazara el recurso de protección de garantías constitucionales interpuesto por el Sindicato de Comerciantes Ambulantes de Antofagasta.

El dictamen estableció que la decisión edilicia no es ilegal ni arbitraria por tratarse de una determinación amparada por el artículo 36 de la Ley Orgánica de Municipalidades, la cual regula el otorgamiento o renovación de permisos precarios en espacios de bienes nacionales públicos.

Sobre este tema, Juan Miguel Maturana, presidente del sindicato, precisó que recurrirán a la Corte Suprema, instancia en la que confían podrá revertir el fallo que dio a conocer el tribunal de alzada.

Con este propósito, el dirigente dijo que reunirán todos los antecedentes del caso para recurrir con un recurso ante el máximo tribunal del país.

"Aquí nuevamente no se está acogiendo la ordenanza municipal que rigen nuestros destinos como comerciantes. La noche del lunes sostuvimos una reunión en donde los asociados acordaron llegar hasta la Corte Suprema, instancia que puede dirimir en forma transparente la situación", dijo el representante de los ambulantes.

Maturana acotó además que el municipio los está "llevando a la muerte", por eso insistirán en su postura de continuar trabajando en el sector de la Plaza Sotomayor.

CONVERSACIONES

Por su parte, Ignacio León, director de Dideco, dio a conocer que siempre el ánimo y el interés del municipio ha sido conversar, tener diálogo con los comerciantes, por ello están ofreciéndoles diversas alternativas para que puedan trabajar.

"Después del fallo de la corte tenemos a varios comerciantes que han querido ver las alternativas que el municipio ha ido planteando. Ellos recurrieron con el recurso de protección, por lo tanto, esperamos que los comerciantes como sujetos de derecho hagan caso del fallo. Nosotros seguimos propiciando este diálogo para ir facilitando lo antes posible el traslado de los comerciantes", acotó.

Alternativas

Explicó que hay cerca de diez alternativas para ofrecerles a los locatarios. "Puede surgir otras posibilidades y así podríamos llegar a un acuerdo. Desde el día uno hemos querido el diálogo, llegar a un consenso. Confiamos en que los comerciantes puedan considerar nuestras propuestas", sostuvo León.

La alcaldesa destacó que el fallo permitirá comenzar con la recuperación del paseo Matta y Prat. El proyecto está actualmente en etapa de postulación a su licitación, teniendo como fecha de apertura el jueves 13 de agosto.

Las obras, cuyo financiamiento FNDR supera los 4 mil 200 millones de pesos, incorporan reposición de pavimentos, cableado subterráneo y mobiliario urbano.

Nuevo jefe de la CMDS habla de déficit por no pago de subvención

E-mail Compartir

Confiado en que las gestiones ante la autoridad de Educación les permitirá asegurar el pago de la subvención normal de julio -y así el pago correspondiente a los profesores-, se mostró el nuevo secretario general ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Edgardo Vergara, quien ayer cumplió su primer día al mando de esa entidad.

El profesional -que remplazó en ese cargo al periodista Eslayne Portilla-, reconoció que hay "una diferencia administrativa" que se relaciona con la fecha de entrega de los planes de recuperación de clases tras el prolongado paro docente.

"Nosotros cumplimos con las exigencias que nos hizo la autoridad en torno a que los planes sean consensuados y sólo tenemos diferencia en la fecha de entrega. El lunes nos reunimos con el seremi y existe buena voluntad de ambos lados. Él comprometió gestiones porque entiende la situación", dijo.

déficit

Vergara admitió que el déficit histórico de la CMDS alcanza los $3 mil millones, el cual habían logrado contener durante esta administración, sin embargo, advirtió que los $912 millones menos que recibió la CMDS en la subvención de julio los deja en una situación muy complicada.

"Nosotros pagamos los sueldos de los profesores de manera íntegra en los meses de junio y julio pese al paro, y esos recursos esperamos recuperarlos con este plan de recuperación. Si no es así, no nos queda otra que descontar a los profesores".

Por cuarta vez deben evacuar a estudiantes por una fuga de gas

emergencia. 1.040 alumnos tiene colegio ubicado en Barrio Industrial.
E-mail Compartir

En menos de dos meses el Colegio Harvest Christian School registra cuatro casos de emanación de gases cuyo origen no ha sido determinado. El último hecho ocurrió ayer en el plantel ubicado en el Barrio Industrial de Antofagasta, emergencia que terminó con 1.040 alumnos evacuados.

Cerca de las 10 horas, los estudiantes de educación básica y media sintieron un fuerte olor a gas en el establecimiento, lo mismo que ya había pasado el 18 de junio y que luego se repitió en dos ocasiones.

El teniente Freddy Godoy de la Sexta Compañía de Bomberos, a cargo de la investigación, dijo que "tuvimos lecturas de ácido sulfhídrico y monóxido de carbono. Estos gases no tendrían nada que ver con el colegio, sino que con las empresas aledañas. Se trata de gases muy tóxicos y peligrosos para la salud, ya que si una persona llegase a entrar en contacto directo con estos gases sufriría la muerte instantánea".

Al igual que en los tres casos anteriores, el recinto evacuó a todos los alumnos y el origen de la emanación no pudo ser determinado.

La presidenta del Centro General de Padres, Sandra Araya, comentó que en los ocho años que lleva en el colegio, no se habían presentado emanaciones de gases hasta el año pasado y que en las investigaciones realizadas por personal de Bomberos, el plantel no sería el responsable de las emanaciones.

"Fuimos varias veces a la seremi de Salud, pero dijeron que tienen sólo seis fiscalizadores para la región, por lo que es difícil que alguien fiscalice", manifestó la apoderada.