Secciones

11 nietos tiene tocopillana que todavía continúa desaparecida

Drama. Peritos de PDI y Carabineros rastrean calles de la fatídica población '5 de Octubre" para encontrar a mujer de 72 años.
E-mail Compartir

Junto a las tres víctimas del aluvión que afectó a 1.200 viviendas de Tocopilla, en la población '5 de Octubre' también vivía Eliana Gómez Rodríguez de 72 años, quien es la única desaparecida de esta tragedia hasta el momento.

La mujer apodada "Nana" por sus cercanos vivía junto a su hijo Rubén Alegre (52) en una casa de un piso ubicada en la esquina de Gómez Carreño con Esmeralda. Ambos se encontraban en la vivienda cuando llegó el aluvión cerca de las 10.50 horas del domingo.

El barro venía desde la quebrada del cerro en dirección diagonal. Entró con una enorme intensidad por el patio de la casa y los sorprendió. Carla Leiton, hija del segundo matrimonio de Eliana, contó que su madre y su hermano salieron arrastrados de la casa.

"A casi una cuadra hacia abajo mi hermano se logró sostener de un fierro, pero de mi madre aún no hay rastro. Hemos estado buscando desde el domingo en la tarde y hemos tenido harta cooperación. Lo único que queremos es encontrar a mi mamá y darle una sepultura junto a mi papá", confesó la hija de la mujer desaparecida.

En su búsqueda ha trabajado personal de rescate de Bomberos de distintos puntos de la región junto a comités de allegados de Tocopilla, Carabineros, militares y voluntarios de grupos religiosos.

BRIGADA

El procedimiento se ha extendido en toda la cuadra que fue afectada por el aluvión, que incluye a cerca de 20 hogares, donde el lodo alcanzó a entrar a más de un metro de altura. Allí, peritos de la Brigada de Homicidios de la PDI buscan en el lugar con ayuda de perros adiestrados en rescate de Carabineros y Bomberos.

Junto al personal especializado trabajan los propios vecinos, quienes han sido instruido para ubicar las pertenencias de Eliana, quien al momento del aluvión habría estado vestida con botines negros, buzo oscuro, chaleco altiplánico de color blanco con llamas y un gorro negro.

Además portaba un celular negro marca Samsung modelo almeja (que se abren y cierra), según un perito de la PDI que instruía a unos vecinos.

Eliana es madre de cuatro hijos, Rubén y Marco Alegre de su primer matrimonio; y Roxana y Carla Leiton de su segundo casamiento. Tiene 11 nietos con quienes compartía gran parte de su tiempo.

Rescate

El hijo de Eliana, Rubén, tuvo mayor suerte que su madre y logró salvarse milagrosamente del aluvión, ya que en medio de dos vehículos, a 20 metros de su casa aproximadamente, quedó agarrado firmemente de una baranda de contención mientras su cuerpo se hundía en el barro.

"Estaba bañado en barro, al principio no podíamos hacer nada, me decía '¡Mario, tírame un cordel, ayúdame!' y yo no tenía ninguno. Y no podía cruzar porque el barro llegaba hasta la mitad del cuerpo y me iba a llevar a mi igual", relató Mario Godoy (50), un vecino de la población que ayudó a Mario.

Vaguada provocaría lloviznas débiles en litoral de la región

pronósticos. Onemi activó alerta pero por núcleo frío en altura que afectará a la regiones de Atacama y Copiapó.

E-mail Compartir

Lloviznas débiles para hoy en la mañana deberían caer sobre Antofagasta y otras localidades de la región, debido al paso de una vaguada en altura. A partir de mañana las condiciones meteorológicas deberían mejorar.

Este sistema es totalmente distinto al ocurrido el fin de semana pasado. De hecho, ese frente pasó hacia el Atlántico. Lo que viene ahora es una vaguada con una condición de altura, que va a generar que la nubosidad propia de la costa se inestabilice, y eso generará la llovizna.

De acuerdo a lo informado por la meteoróloga de turno de la estación "Cerro Moreno", Alejandra Calderón, en forma constante están haciendo monitoreos de la vaguada que viene en altura. "Es un fenómeno que viene débil, es como un evento que viene desarmado por decirlo en forma más sencilla", precisó.

Mediciones

La llovizna que caería sería ínfima, es decir, se estima en 0,2 mm de agua caída. De todas formas el pluviómetro instalado en Cerro Moreno está haciendo todas las mediciones asociadas a los frentes de mal tiempo.

En cuanto a la zona interior y cordillera, dijo que se esperan fuertes vientos. "Estamos con un aviso meteorológico vigente, y la cordillera tendrá vientos de entre 80 a 100 kilómetros por hora, mientras que en Calama y San Pedro de Atacama habrá vientos de 40 a 60 kilómetros por hora, con algunas rachas de 80 kilómetros por hora", dijo la profesional.

La Onemi activó sus protocolos debido a los pronósticos del paso de un núcleo frío en altura que afectaría a las regiones de Atacama y Coquimbo.

El director nacional de Onemi, Ricardo Toro, precisó que "la información proporcionada por la Dirección Meteorológica indica la presencia de un núcleo frío en altura, que se comenzará a manifestar durante esta noche (ayer) con precipitaciones hasta la madrugada del miércoles".

Manuel Arenas, jefe del Departamento de Tecnología Aplicada de Sernageomin, informó que "en relación al pronóstico y al tipo de frente al que nos enfrentamos, que no se compara a lo ocurrido en marzo pasado, podrían generar lluvias muy intensas en periodos muy cortos de tiempo".

Agregó que "esa situación, más la condición de humedad de los suelos podrían generar un escenario de posibilidad de que ocurran aluviones".

14 mm

de agua cayeron durante la intensa lluvia del domingo en Antofagasta, que duró cerca de dos horas.

0,2 mm

de precipitaciones

dejarían las lloviznas débiles que se esperan ahora para la capital regional.

80 km por hora tendrá los vientos que están pronosticados para el interior de la Segunda Región.