Secciones

Balance preliminar: 50 viviendas están destruidas y 150 inhabitables

Aluviones. Otros 1.200 inmuebles quedaron con diversos daños por avalanchas de barro y piedras que ingresaron a tres poblaciones de Tocopilla.
E-mail Compartir

Después de tres días de los aluviones, las cifras oficiales de la tragedia en Tocopilla pueden desglosarse en tres muertos, una mujer desaparecida, 281 evacuados, 4 mil afectados y 800 damnificados, según la Onemi.

Además, en el caso de las viviendas, mil quedaron con daños menores, pero habitables; 150 con daño mayor e inhabitables; y 50 completamente destruidas.

La mayoría de estas casas pertenecían a las poblaciones '5 de Octubre' -epicentro de la emergencia- 'Las Tres Marías' y Pacífico Norte, donde hay cerca de 1.200 viviendas afectadas por los aluviones.

El vecino de la población '5 de Octubre', Augusto Rivero (53), relató que al momento del aluvión su hijo estaba en el techo reparando calaminas. "Cuando mi hijo estaba arriba me grita: '¡papá, papá suban al tercer piso, porque viene una avalancha de barro!'. Eso fue como a las 10.50 horas", mencionó Rivero.

Posteriormente, comentó que su hijo fue testigo de cómo el lodo se llevó a las dos vecinas que fallecieron: Mirna Bugueño y Teresa Díaz.

"Él vio cuando las arrastró el barro, porque las pilló de espalda mientras estaban limpiando. También vio que el barro rompió enseguida con la casa de al lado de nosotros y salió de ahí Rubén Alegre, el hijo de la señora desaparecida, y se agarró a un fierro", manifestó.

Otra casa quedó destruida fue la de la familia de la pequeña Krisha Antonella Sepúlveda Godoy, de seis años, quien fue la tercera víctima del aluvión tocopillano.

Una amiga de la familia del padre de la menor, Cecilia Rozas, expresó que "veía todos los días a la niñita cuando iba a buscar a mi hija al colegio. Era muy alegre y habilosa".

"La familia estaba resguardada en otra casa y cuando terminó de llover se devolvieron a la de ellos. Mientras buscaban sus cosas, la lluvia se intensificó con vientos y a la chiquitita la pilló durmiendo. Después el papá vio que el aluvión la aplastó, la empezó a sacar y lo hizo, pero ya era mucho el barro que había sobre ella", dijo Cintia Sepúlveda, tía de la menor.

Catastro

Alrededor de 50 funcionarios públicos iniciaron ayer el catastro casa a casa para evaluar los daños registrados y determinar los recursos necesarios para reponer o reparar inmuebles, conforme al anuncio que había formulado por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball.

Saball aseguró que se está trabajando coordinadamente con el Gobierno Regional para la definición de las obras de reparación y reposición que se realizará en viviendas afectadas.

Asimismo desestimó que conjuntos habitacionales correspondientes al proceso de reconstrucción en 2007 se hayan visto dañados.

La titular del Minvu señaló que una vez terminado el catastro se definirá el tipo de instrumento que se les ofrecerá a las familias dependiendo de su situación. Algunos de ellos son la tarjeta banco de materiales para daño leve; proyectos de asistencia técnica para viviendas con daño moderado y mayor; y por último, en caso de reposición, también se trabajará con viviendas tipo para ofrecer soluciones más rápidas.

rocas

Un punto positivo del balance de la tragedia es que la Ruta 24, que va hacia María Elena y conecta con la Ruta 5 está despejada y cuentan con esa conexión para el abastecimiento.

En cuanto a la ruta costera a Iquique, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, manifestó que ya trabajan en el despeje, pero "hemos encontrado entre 25 y 30 cortes por avalanchas, que son verdaderos cerros que hay que sacar con maquinarias".

Agregó que también hay rocas de gran tamaño, que si las máquinas no pueden sacarlas, habrá que dinamitar.

Armada rescata a aislados en caletas y entrega víveres

Marejadas. Patrullero 'Comandante Toro" permanece en la zona.

E-mail Compartir

En las caletas de los alrededores del puerto salitrero no hubo tanta destrucción en comparación a la ciudad, pero el temporal de vientos, marejadas y lluvias dejó a 379 familias aisladas en las 30 caletas aledañas a Tocopilla hacia el norte y sur.

En estos asentamientos los afectados quedaron sin ninguna comunicación tras los más de 30 cortes que se generaron en la Ruta 1, que une Antofagasta con Tocopilla, en aproximadamente 23 kilómetros hacia el sur.

Sólo a través del patrullero oceánico de la Armada "Comandante Toro" con 40 tripulantes y un helicóptero Dauphin, ya fueron entregadas 250 cajas de víveres en estos lugares y rescatado a 42 personas en la emergencia

Ayer, cerca del mediodía la Capitanía de Puerto de Tocopilla recibió el llamado de una joven que buscaba saber de sus padres en Caleta Punta Blanca. En coordinación con la dotación del OPV "Toro" y el helicóptero, se dispuso la búsqueda y evacuación de dos adultos mayores.

Luego de arribar a la caleta se constató el estado precario en el que permanecían estos abuelos. Razón que los llevó a ser evacuados al buque, donde fueron examinados por un enfermero naval y se pudo conocer la complicada condición de salud en la que estaba la señora Aurora Rivera de 95 años.

Su esposo, Héctor Vargas, de 85 años, tras ser examinado se comprobó que no presentaba problemas de salud de cuidado.

Posteriormente la pareja fue trasladada al Estadio Municipal de Tocopilla, lugar en donde el Gobierno Regional les asignó un albergue temporal mientras llegaba su hija a buscarlos.