Secciones

Lluvias: vecinos piden urgentes obras para prevenir tragedias

Emergencia. Ya no quedan albergados por aguacero, pero antofagastinos siguen con temor por falta de infraestructura para enfrentar temporales.
E-mail Compartir

Margarita Salazar vive hace más de 20 años en calle Puerto Natales 5737. Compró la casa con una habitación y el baño. Poco a poco con mucho esfuerzo fue construyendo el inmueble, y hoy tiene un lugar propio donde vivir con sus regalones, sus mascotas.

Pero este año la ha pasado mal porque las intensas lluvias que han afectado a la ciudad, tanto en marzo pasado como el fin de semana, la tienen preocupada, asustada.

"En marzo perdí todos mis enseres. Aquí está la muestra (indica la marca que quedó en las paredes) más de un metro de barro tuvimos que ir sacando de las piezas. Fue terrible la situación, y ahora me entró agua por el techo, tengo varias filtraciones", confidenció.

Ella junto a varias familias de esa calle fueron algunos de los antofagastinos más afectados por el fenómeno que se registró el 25 de marzo. Ahora temían el mismo destino.

Proceso

"La semana pasada vinieron del Serviu, me dijeron que fuera a las oficinas, pero allí me comentaron que aún no terminaban con el proceso. Además me explicaron que me podían hacer el techo, pero sólo en el lado mío, pero y qué pasa en la parte donde vive mi hijo, si esta es una sola casa", comentó.

Yasna Méndez vive en Puerto Natales 5729. En marzo pasado perdió todos sus enseres, todo el esfuerzo de una vida de trabajo. El barro entró hasta el patio.

"Estábamos asustados, pero debemos destacar que gracias al muro de contención que construyó el municipio, esta vez no nos inundamos. Esta fue la prueba de fuego, porque el agua llegó hasta un nivel que fue contenido por el muro, para fortuna de nosotros", dijo.

Sostuvo que la alcaldesa llegó al sector para verificar qué estaba sucediendo. Además llegó Bomberos y hubo trabajo con una motobomba para poder extraer el agua acumulada.

Eloísa Isla vive en la población Prat A y está preocupada por los últimos fenómenos climáticos. "Queremos que las autoridades construyan un muro de contención en Rancagua con Puerto Natales, ya que el agua escurre y se entra a las casas. Esta vez nos salvamos, pero no ocurrió lo mismo en marzo", añadió.

albergues

En cuanto a las albergues, tras la emergencias recibieron a 113 vecinos, pero ayer por la tarde, se retiraron los últimos 5 albergados que quedaban en el Liceo A-22.

Además unos 7 mil cortes de nylon entregó 7 de agosto a la fecha, junto a más de 200 pack de techumbres a familias vulnerables de Antofagasta.

Se hizo entrega además de ayuda consistente en bidones de agua y alimentos no perecibles a familias afectadas.

Pequeñas faenas mineras están aisladas, pero sin problemas

producción. Ministerio de Minería y Sonami realizaron catastro en operaciones de mediana y menor escala.
E-mail Compartir

Aislados aunque sin daños de mayor magnitud se encuentran los principales distritos mineros de Tocopilla. Así lo constató ayer un catastro realizado por el ministerio de Minería en conjunto con la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), en el que también se comprobó que la situación productiva en el resto de la región es completamente normal.

Al respecto, la ministra Aurora Williams informó que los funcionarios de las seremis mineras de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, además de los trabajadores de Sernageomin y Enami, se encuentran monitoreando las zonas damnificadas.

"Lamentamos que el norte de nuestro país haya sido afectado nuevamente con este temporal y estamos trabajando de manera conjunta con todas las autoridades de la zona, al igual que lo hicimos en marzo pasado", dijo Williams.

accesos

Tanto el Ministerio de Minería como Sonami coincidieron en que la localidad más afectada fue Tocopilla, dado que el aluvión cortó los acceso a los principales distritos mineros. "A las faenas no les ocurrió nada. Sólo el corte de caminos. Como medida de apoyo, Sonami está aportando combustible para la maquinaria que está realizando las labores de despeje", sostuvo Alberto Salas.

Asimismo, el ministerio informó que en Taltal, el jefe de oficina de la planta Enami se reunió con los pequeños mineros determinando que hay un corte en la Ruta 1- en el sector de Paso Malo- por las marejadas. "La pequeña minería en Taltal no ha sufrido ningún daño", afirmó el directivo de Sonami.

Yacimientos

Finalmente, se informó que en Copiapó no se registraron mayores problemas en relación a caminos y faenas.

Respecto de las grandes mineras, la mayoría de las operaciones en la región no vio afectada su producción debido al frente de mal tiempo y mantuvieron sus procesos. Sólo se informó de paralización momentánea de las operaciones mina en Manto de la Luna, Centinela y Antucoya.

Toda la playa de Juan López amaneció llena de botellas

E-mail Compartir

Las marejadas que azotaron la región dejaron en evidencia el poco cuidado que la comunidad da a su entorno. Tras el fenómeno la playa de Juan López quedó cubierta por una sorprendente cantidad de botellas plásticas y toda clase de desechos.

Es impresionante caminar por el sector, y comprobar cómo el mar devolvió a la costa decenas de envases de bebidas plásticas y también muchas latas de cerveza, mezcladas con restos de maderas, cartones y otros desperdicios.

Para explicar esta situación, la oficial de servicio de la Gobernación Marítima de Antofagasta, subteniente Camila Barros precisó que en dicha playa convergen varias corrientes, lo que generó la impresionante cantidad de desechos arrastrados hacia la costa.

Comentó que hicieron patrullajes para verificar la situación en ese sector, pero no detectaron mayores inconvenientes, salvo en el lugar donde se ubican las dependencias de Carabineros, que está en una quebrada.

Los mismos residentes de Juan López deberían trabajar en la limpieza de la playa. "Queremos hacer un llamado a la ciudadanía para que se abstenga de concurrir hasta el borde costero, ya que hay una situación de inestabilidad en el mar", dijo la subteniente Barros.