Secciones

55 mil estudiantes vuelven a clases después de lluvias

decreto. Sólo establecimientos educacionales de Tocopilla seguirán sin actividades hasta su revisión total.

E-mail Compartir

Sólo los establecimientos educacionales de la provincia de Tocopilla se mantienen sin clases debido a los daños sufridos durante el frente de mal tiempo que azotó a gran parte del país.

Así lo informó ayer el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, quien adelantó que de acuerdo al informe de las respectivas direcciones provinciales, la infraestructura educacional en la región no sufrió daños de consideración.

La medida obedece principalmente al levantamiento del decreto de "zona de emergencia" -explicó Vega- quien enfatizó que sólo la provincia de Tocopilla, que aún continúa con este régimen, y al catastro realizado a cada establecimiento por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) o Daem correspondientes, permitieron determinar que los planteles se encuentran en condiciones de reiniciar hoy su jornada.

'normalidad'

"Al volver la normalidad en todo ámbito a las comunas demuestra que el reinicio de las clases es de vital importancia para las familias, por lo que hemos focalizado nuestros esfuerzos para evitar seguir desplazando el desarrollo del calendario escolar anual, por lo que las comunas de Antofagasta, Taltal, Mejillones y Calama se reintegran al ejercicio de su programación escolar", aseguró Vega.

En la misma línea de información, el seremi agregó que "es tranquilizante desde el punto vista ministerial que los colegios estén en condiciones de retomar su funcionamiento, permitiendo que más de 55 mil estudiantes cumplan con la normativa, los programas y aprendizajes necesarios, ya que este año se han sumado muchas eventualidades al calendario estudiantil", dijo.

párvulos

En referencia a los jardines infantiles y salas cunas, tanto de Junji como de Integra, se informó que algunos establecimientos en Antofagasta siguen evaluándose, debido a anegaciones y desperfectos que debieran resolverse dentro de los próximos días, por lo que se informará a sus respectivas comunidades educativas el reinicio de clases.

En rigor, los jardines de Integra en Antofagasta que no podrán atender son Granito de Arena, Pequeños Navegantes y Gabriela Mistral, mientras los dependientes de Junji estarán todos funcionando.

3

jardines infantiles de la Fundación Integra se mantendrán sin clases en la capital regional.

48

días de clases ya perdieron los alumnos producto del paro por el proyecto de carrera docente.

113

albergados recibieron unidades educativas de Antofagasta, pero ayer volvieron todos a sus hogares.

Las tres víctimas fatales vivían en la población '5 de Octubre'

Tragedia. Tía y su sobrina estaban en vivienda cuando fueron alcanzadas por aluvión. Fallecieron por asfixia, según fiscal.
E-mail Compartir

En Tocopilla, la población '5 de Octubre' fue la más afectada por el alud. Allí, el primer aluvión bajó en la madrugada del domingo, afectando a cerca 50 casas, sin embargo a las 10 de la mañana el lodo y el barro anegaron a casi toda la población.

En la intersección de Presidente Uribe con Esmeralda fallecieron dos víctimas de esta tragedia: Mirna Virginia Bugueño (77) y su sobrina, Teresa Díaz Bugueño (57).

Durante el alud ambas se encontraban en la vivienda junto Gladys Díaz (hermana de Mirna) y la pequeña Fernanda de seis años, quien se salvó de no ser devorada por el lodo, debido a que un vecino la sostuvo de la mano. Por ello fue trasladada al Hospital Regional de Antofagasta.

de visita

Teresa venía constantemente a visitar a su tía Mirna y, en esta oportunidad, iba a un encuentro de exalumnas del Colegio Providencia del puerto salitrero. La actividad se llevaría a cabo a las 15 horas del miércoles y a las 10 de mañana el lodo había terminado con la vida de Teresa.

El sobrino de ella, Edwin Brockway Díaz, contó que "mi tía Teresa vivía en torno a Tocopilla, si nació acá, y siempre quiso que la dejáramos aquí. No se puede ir contra de la naturaleza".

"Ellas dos no alcanzaron a escapar y a un vecino que nos estaba ayudando se le soltó de la mano a Teresa", explicó María Bugueño, prima de Mirna, durante su velatorio en la capilla funeraria Cuellar, donde se congregaron cerca de 40 personas entre familiares y cercanos a la familia.

Teresa Díaz vivía en Antofagasta junto a su esposo Roberto Silva y sus hijos Roberto Iván (34), Jonathan (26) y Angie (17).

La casa de Mirna quedó totalmente devastada con calaminas, maderas y concretos hundidos entre el lodo. Ambas serán sepultadas hoy a las 10 horas en el Cementerio de Tocopilla.

Junto a ellas, falleció -en la misma población- la pequeña de seis años, Krisha Antonella Sepúlveda López. El fiscal a cargo estos procedimientos, Andrés Godoy, detalló que las tres víctimas fallecieron por asfixia y sus cuerpos fueron entregados a sus familias ayer a partir de las 10.30 horas.

'toma'

La población '5 de Octubre' fue la más afectada por el aluvión y el lugar comenzó como una 'toma' de terreno emplazada a orillas del cerro, en el sector centro norte del expuerto salitrero.

A diferencia de esta población, en los sectores 'Pacifico Norte' y 'Tres Marías', ambas entregadas después del terremoto 7,7 grados Richter que afectó a la ciudad en 2007, también algunas casas presentaron daños. En dicho sector, las vías aluvionales evitaron que el cerro se derrumbara cerca de las casas. En esa zona, las viviendas están emplazas a sólo unos 10 metros de las primeras barreras de piedra que colindan junto al cerro.

Evacuación

En Tocopilla, el aluvión llegó hasta el Hospital Marcos Macuada. En el recinto médico el sector de Urgencias quedó totalmente anegado. Dos pacientes tuvieron que ser trasladados en helicóptero hasta el Hospital Regional de Antofagasta. Ahora la sección de Urgencias funciona temporalmente en el segundo piso del hospital, que fue declarado en alerta sanitaria y fue reforzado con 15 médicos generales y cuatros especialistas.

La situación también es complicada en las caletas de Tocopilla, las cuales permanecen aisladas y sólo la Armada y la FACh han podido dejar algunos víveres. Se estima que el despeje de la ruta demore alrededor de una semana. Son casi 300 personas las que permanecen en esa situación.