Secciones

La Defensa Penal Pública

E-mail Compartir

Desde su creación, a través de la ley 19.718 la Defensoría Penal Pública ha demostrado su carácter de servicio público, no sólo por expresa disposición normativa, sino por la naturaleza de las funciones que desempañamos, siendo su actividad central la de prestar defensa penal de calidad a cualquier persona imputada de crimen simple delito o falta, y que carezca de abogado de confianza. Sin embargo, no es poco habitual observar diversos debates surgidos con ocasión de las formalizaciones de casos de alta connotación pública como Penta, Soquimich y otros en donde vemos a connotados empresarios en calidad de imputados, y destacados abogados ejerciendo la defensa técnica.

Ello, motivo el debate sobre los costos de defensa y las capacidades técnicas de las mismas, sobre diversos delitos, cuya notoriedad y trascendencia noticiosa dan visibilidad a este tema. De esta forma escuchamos afirmaciones tales como que los referidos imputados por su capacidad económica podrían contar con una defensa de calidad, cuestión que deja entrever que la defensa pública era para quienes no cuentan con ingresos.

De esta afirmación sólo podemos constatar que el universo de atención de imputados, corresponde justamente a personas que se ubican dentro los quintiles más bajos de la configuración socio económica, o derechamente se encuentran en situación de vulnerabilidad, realidad que ha sido abordada seria y sistemáticamente por la institución a través de líneas de defensa especializada como la de adolescentes, indígenas migrantes y mujeres.

Esto en ningún caso quiere decir que la Defensa Penal Pública no esté en condiciones de asumir casos de relevancia nacional, pues así lo ha estado en casos vinculados a ley antiterrorista, vinculados al pueblo mapuche, vinculados a atentados sexuales o contra la vida de gran repercusión pública, o como delitos contra la fe pública o en el que existen involucrados funcionarios públicos. Así en no pocos casos, los imputados, a pesar de su capacidad económica, han preferido la Defensa Penal Pública, precisamente porque somos una institución seria, con profesionales altamente especializados, sujetos a capitaciones y perfeccionamiento constante, y bajo un estricto control mediante inspecciones y auditorias de la calidad de la defensa. Lo anterior, con el objetivo central de hacer realidad, en la cotidianeidad de nuestras labores y la vida de nuestros representados, nuestro lema de que Sin Defensa no hay Justicia.

Bomberos de Antofagasta en apoyo de sus pares de Tocopilla

E-mail Compartir

Bomberos de Antofagasta envió 20 voluntarios y dos unidades a Tocopilla a objeto de colaborar con los bomberos de de esa comunidad y sus habitantes, luego de las lluvias y aluviones que afectaron al expuerto salitrero.

Gabriel Mariño Díaz, comandante del Cuerpo Bomberos de Antofagasta informó que el domingo y una vez que la institución colaboró con la comunidad local, y ante el arduo y extenuante trabajo de Bomberos de Tocopilla, determinó el envío de las unidades de rescate de 1ª y 5ª compañías con el apoyo de 20 bomberos.

CMDS nombra cuarto secretario ejecutivo en período de Karen Rojo

Antofagasta. Edgardo Vergara Montt, asume como titular de la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
E-mail Compartir

El ingeniero comercial, Edgardo Vergara Montt, con vasta experiencia en el sector público, fue ratificado por la presidenta del Directorio de Corporación Municipal de Desarrollo Social, Karen Rojo Venegas, como secretario ejecutivo de la entidad municipal a cargo de la educación y salud comunal. Así lo informó la CMDS a través de un comunicado.

Vergara Montt es el cuarto secretario ejecutivo titular de la actual administración, luego de Fabrizio Queirolo, Arturo Basadre Reyes y Eslayne Portilla Barraza, quien dejó el cargo recientemente.

ETAPA

Con esto, el cargo que por seis meses ocupó el periodista Portilla Barraza en su calidad de suplente, será ocupado en este por el ingeniero comercial que hasta ahora se desempeñaba como director de Recursos Humanos de la CMDS.

Con la salida de Portilla - consensuada entre ambas partes y sustentada por nuevos emprendimientos profesionales - se ha concluido una etapa de ordenamiento interno que permitirán asumir desafíos tales como fortalecer la educación y salud a través de estrategias orientadas al bienestar de las familias antofagastinas, precisó el comunicado.

La presidenta de CMDS, Karen Rojo, agradeció la labor que desempeñó Eslayne Portilla durante estos meses, en el cual cumplió el objetivo de ejecutar la gestión municipal en el ámbito de educación y salud.

PASTÉN

No es el único cambio al interior de la Corporación. Como se recordará, el pasado jueves el empresario Osvaldo Pastén Díaz también salió del directorio de la CMDS.

La decisión se fundó en aspectos legales. Pastén fue elegido el pasado 15 de enero y según lo explicado ayer, en esa ocasión debieron ser elegidos dos directores y no uno.

La medida se da en el contexto de una serie de "tiras y afloja" entre Pastén y Rojo. El primero había solicitado distintos antecedentes precisando, en particular la situación financiera de la corporación.

La alcaldesa dijo que no tenía facultades para remover al directivo de la AIA.