Secciones

la gente siente vergüenza al comprar ciertos productos en internet

E-mail Compartir

La vergüenza se puede manifestar cuando estamos en frente de otras personas. Pero un estudio de la Universidad de Indiana (EE.UU.) reveló que la gente suele experimentar este sentimiento cuando realiza algunas compras por internet.

El artículo, publicado en el Journal of Consumer Psychology, fue escrito por Kelly Herd, de la Universidad de Indiana, con el apoyo de Aradhna Krishna (Universidad de Michigan) y Nilufer Aydinoglu (Universidad de Koç, Turquía).

Según la investigación, este fenómeno suele ocurrir cuando los usuarios y usuarias adquieren productos relacionados con su salud -en especial si se trata de embarazo o paternidad- y su sexualidad, tales como juguetes, test para detectar enfermedades de transmisión sexual (ETS) y medicamentos para la disfunción o incontinencia.

Para las académicas no es descabellado que las personas sientan vergüenza frente a la pantalla del computador.

"Hay una idea errónea de que la compra de productos aísla a los consumidores de sentir vergüenza. Pero, mientras el producto puede llegar a la puerta de manera discreta, el acto de comprar es lo que desencadena la vergüenza. Todavía sientes vergüenza porque te estás juzgando a ti mismo. Esto no se trata de que otras personas te estén juzgando", señaló Herd.

De las 177 personas encuestadas por el equipo, 124 formaron parte de un seguimiento, el cual estableció que las personas sienten vergüenza cuando compran algún producto que provoque este sentimiento, aunque la adquisición se haga en total privacidad.

Si bien la compra en línea ahorra el momento incómodo de acudir a un determinado lugar -como una farmacia-, de alguna u otra forma las personas se sienten expuestas.

"La vergüenza puede evitar que los consumidores compren los medicamentos que necesitan, practiquen sexo seguro o expresen sus opiniones sobre los productos", advirtió Herd.

Tipo de compra

Según la investigación, las personas pueden sentir vergüenza cuando adquieren productos por internet relacionados con su salud y sexualidad.

Consecuencias

Al sentirse más expuestas, las personas pueden dejar de comprar artículos para tener un sexo seguro o remediar ciertas enfermedades.

Las mujeres sufren más una ruptura, pero se recuperan completamente

sicología. En cambio, los hombres no sienten los efectos del término de un romance, pero después comienzan a tener conductas autodestructivas.

E-mail Compartir

Las mujeres suelen vivir con mayor intensidad sus emociones, sobre todo en los momentos más tristes. Por esta razón es común que la mayoría sufra -a su manera- una ruptura amorosa. Sin embargo, también son capaces de superarla mejor y por completo.

Una investigación de la Universidad de Binghamton (Nueva York, EE.UU.) y la University College de Londres (Inglaterra) asegura que las mujeres experimentan un dolor emocional más fuerte, pero que también muestran mejores signos de recuperación.

"inversión biológica"

Según Craig Morris, investigador perteneciente a la Universidad de Binghamton y autor principal del estudio, las mujeres pueden evolucionar mejor que el hombre en cuanto a relaciones amorosas.

El especialista asegura que esto se debe a la naturaleza de la mujer en cuanto a su biología, ya que "un breve encuentro romántico podría conducir a nueve meses de embarazo, seguido de años de lactancia", lo que supone un proceso físico y emocional prolongado.

En cambio, los hombres no tienen una mayor "inversión biológica", ya que no viven esta clase de procesos por completo y solo "abandonan la escena literalmente minutos después del encuentro", explicó Morris.

En resumen, las mujeres tienen una mayor inversión biológica, lo que las hace más selectivas en la búsqueda de su pareja. Por lo tanto, la pérdida duele más, pero esta característica permite una recuperación eficaz.

diferencias

En cuanto a los hombres, el estudio indica que evolucionaron para competir por la atención romántica de las mujeres, por lo que una ruptura no provoca mayores "heridas" al principio.

Sin embargo, esto puede cambiar a medida que pasa el tiempo. "Es probable que el hombre sienta la pérdida profundamente y durante un periodo muy largo de tiempo, sumido en que 'debe empezar a competir' de nuevo para reemplazar lo que ha perdido. O peor aún, llegar a la conclusión de que la pérdida es irreemplazable", subrayó Morris.

El investigador aseguró que las rupturas cobran una gran importancia para los hombres, y que afectan con la fuerza suficiente para disminuir de manera sustancial la calidad de vida durante semanas o meses.

encuesta

Para efectos de la investigación, el equipo evaluó a 5.705 participantes de 96 países diferentes para evaluar el dolor emocional y físico de una ruptura, en una escala de uno a diez.

Los resultados arrojaron que las mujeres se ven más afectadas de manera negativa por las rupturas amorosas, reportando los niveles más altos de dolor físico y emocional.

En cifras, las participantes promediaron 6,84 en términos de angustia emocional, frente al 6,58 en los hombres. En cuanto al dolor físico, las mujeres registraron un 4,21, en comparación al 3,75 del sexo opuesto.

Sin embargo, los investigadores concluyeron que las mujeres tienden a recuperarse más plenamente y fortalecen sus emociones.

Por otro lado, los hombres nunca se recuperan completamente, e intentan seguir adelante de la manera más simple.

En el caso de ellos, sostuvo Morris, "pierden empleos, los estudiantes se retiran de las clases y pueden iniciar un patrón de comportamiento muy autodestructivo tras una ruptura".

"Con una mejor comprensión de esta respuesta emocional y física ante una ruptura, tal vez podamos desarrollar una forma de mitigar sus efectos en las personas que ya tienen un alto riesgo", finalizó.

En una columna publicada en The Huffington Post, el periodista y personal coach Christopher Barquero entregó algunas soluciones para superar el fin del romance. Dejar de lado la dependencia, evitar el comienzo de una relación inmediatamente después del quiebre y poner en orden la mente son algunos de los consejos que entregó el especialista. El cuidado de la salud también cobra importancia, por lo que es necesario consultar a un especialista si los síntomas van en aumento.

5.705

personas fueron evaluadas en el estudio conjunto de las Universidades de Binghamton y la University College de Londres.

6,84

de promedio alcanzó la evaluación de las mujeres en cuanto a la angustia emocional que sufren en una ruptura amorosa.