Secciones

Tres muertos y 5 mil damnificados dejan violentos aluviones en Tocopilla

Emergencia. Fuertes precipitaciones provocaron cortes de camino y millonarios daños en el puerto salitrero. Alcalde San Román pide rápida ayuda del Gobierno Central.

E-mail Compartir

Un trágico balance de tres muertos, dos desaparecidos, 5 mil damnificados, un número indeterminado de casas dañadas, caminos cortados y millonarios daños en la ciudad dejaron las fuertes precipitaciones y aluviones que azotaron ayer a Tocopilla, sistema frontal que afectó a gran parte de la región.

Las tres víctimas fatales corresponden a una niña de cuatro años, una adolescente de 16 y un adulto mayor, quienes perdieron la vida en la población 5 de Octubre tras la irrupción en el sector de un violento aluvión. Las identidades aún no han sido confirmadas por las autoridades.

Las precipitaciones alcanzaron los 20 milímetros y comenzaron como llovizna a las 5 de la madrugada, para derivar a lluvia pasadas las 9 horas. Entre las 11.30 y 12.30 se produjo la mayor cantidad de agua caída en la comuna.

EVACUACIÓN

La fuerte lluvia obligó a una masiva evacuación de las poblaciones Pacífico Norte y Las Tres Marías, donde 850 tocopillanos abandonaron sus casas como medida de seguridad. De este total, 312 se encuentran hasta el momento albergados en las escuelas "Gabriela Mistral", "Pablo Neruda" y "Arturo Prat", además de la municipalidad.

Según el reporte entregado por el gobernador provincial, Sergio Carvajal, la emergencia climática dejó 5 mil damnificados y cientos de viviendas dañadas. A ello se suman millonarios daños en infraestructura urbana, socavamiento de calles y el anegamiento del primer piso del Hospital "Marcos Macuada".

CAMINOS

Otro de los principales efectos de los aluviones corresponde a las tres rutas de acceso a Tocopilla, es decir, desde Antofagasta, Iquique y María Elena. Esta última vía quedó restablecida en el transcurso de la tarde, mientras que el camino costero presenta daños importantes y su reapertura se prolongaría por un tiempo indeterminado.

Esta situación de incomunicación se vio agravada debido a que la comuna tuvo un prolongado corte de energía, situación que durante los primeros momentos de la emergencia provocó escasa información sobre los efectos del mal tiempo.

De hecho, hasta el cierre de esta edición, el 50% de Tocopilla no contaba con energía eléctrica. En el caso del suministro de agua potable, éste funciona con total normalidad.

ALCALDE

Ante esta tragedia, el alcalde de la comuna, Fernando San Román, realizó un urgente llamado al Gobierno Central para entregar la más rápida colaboración y fue claro al decir que no necesitan un delegado presidencial, sino acciones rápidas y concretas.

"Si tenemos que gastar todos los recursos municipales, lo haremos. Necesitamos reconstruir las casas, viviendas, calles, y para eso necesitamos dinero. Nos hemos coordinado muy bien con el gobernador e intendente, así que no necesitamos gente de Santiago. Basta de centralismo".

El Gobierno Regional confirmó que hasta la comuna fueron desplegados cerca de mil efectivos militares, a fin de ayudar en las obras de despeje en los caminos y los tres sectores de la ciudad más goleados por la emergencia.

Este contingente será reforzado en las próximas horas con nuevos soldados provenientes de Antofagasta y Calama.

La Dirección Meteorológica de Chile pronosticó para hoy cielos parcialmente nublados (sin precipitaciones) para Tocopilla, con una mínima de 8 y una máxima de 16 grados.

20

milímetros alcanzaron ayer las precipitaciones en Tocopilla, provocando una serie de aluviones.

312

albergados es la cifra que maneja el municipio tras las fuertes lluvias en la comuna.

5

de la madrugada comenzó a lloviznar. A las 11.30 horas ocurrieron las lluvias más fuertes.