Secciones

Plan Auge: cáncer cervicouterino y las urgencias odontológicas lideran atenciones

Salud. Más del doble de las prestaciones fueron utilizadas por mujeres en la región.
E-mail Compartir

El cáncer cervicouterino, las urgencias odontológicas y las infecciones respiratorias agudas lideran las atenciones del Plan Auge en la región, cuya cobertura alcanza las 539.842 prestaciones desde que comenzó en 2005.

Un dato que llama la atención es que del total de las atenciones, 351.355 corresponden a patologías de mujeres y sólo 188.487 a hombres, de un global de 80 patologías que cubre actualmente el programa de salud.

Otras de las enfermedades más comunes son la salud bucal, los vicios de refracción (enfoque del ojo) el infarto agudo al miocardio y la diabetes mellitus tipo 2.

En el caso de las mujeres, también destaca que el mayor número de casos se sitúa en el rango entre 15 y 60 años con 265.648 casos.

En ese sentido, la directora Zonal Norte de Fonasa, Mercedes Álvarez Segovia, comentó en 10 años de implementación del programa de salud se aumentó la cobertura de 20 a 80 patologías.

"Tenemos patologías caras que están en el Auge, y esa es una de las características que tiene el plan, ya que garantiza la atención de acuerdo a la patología. Tiene una protección financiera que le cubre gran parte del costo, de tal manera que las personas, nuestros beneficiarios, que generalmente son la población más vulnerable de nuestro país, no tengan que estar hipotecando su patrimonio personal para tener la atención y no abandonen los tratamientos", aseguró.

Agregó además que en el caso de pacientes que necesiten diálisis existe un 100% de cobertura. "Hay otras patologías súper caras como lo son el trasplante de médula, que para los pacientes que sufren leucemia eso significa un costo de 50 millones de pesos y el Auge lo cubre", indicó la directora.

desigualdad

En tanto, la seremi de Salud Lila Vergara, señaló que la implementación del Plan Auge, se ha ido convirtiendo en una solución para el tema de la desigualdad en el ámbito de salud que existe hoy en Chile, lo cual marca un "hito tremendo".

"El Auge en general es un hito tremendo en la historia de los derechos ciudadanos para acceder a la salud de manera igualitaria con aseguramiento de garantías explícitas que para todos ha significado un gran aporte para la comunidad, para atender oportunamente patologías. Es sin dudas un logro, un avance, es un gran programa que pone a disposición de los ciudadanos el servicio en la salud y por ende, da mayor tranquilidad respecto de las patologías que padecen, lo que beneficia en gran porcentaje el tratamiento", recalcó la seremi de Salud.