Secciones

Onemi enciende alerta en quebradas y la costa por mal tiempo en Antofagasta

lluvias. Autoridades coordinaron plan de contingencia junto a los dirigentes de campamentos. Fenómeno climático afectará a toda la región.

E-mail Compartir

En estado de alerta está la región por la llegada del frente de mal tiempo, que afectaría a la zona durante las primeras horas de hoy con fuertes precipitaciones y ráfagas de viento al atardecer.

La Oficina Regional de Emergencia (Onemi) mantiene un intenso monitoreo en las quebradas más peligrosas de la ciudad y en el sector costero, ya que se esperan olas de grandes dimensiones.

Uno de los puntos que preocupa a las autoridades son los campamentos, que están ubicados en la ladera de los cerros y están sujetos a riesgos de deslizamientos del terreno.

Ante esta emergencia climática, las autoridades agrupadas en el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) sesionaron ayer varias veces a la espera del sistema frontal anunciado desde el jueves.

El intendente Valentín Volta señaló que "cinco son las zonas de más riesgos asociadas a riesgo aluvional y ya tenemos planes de contingencia conversados con los dirigentes de campamentos, así como también con el Ejército y Carabineros para, si es necesario, dar la alerta y evacuar. Ya están definidas las zonas de riesgos, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro".

Desde Meteorología, el meteorólogo Michael Rojas, anunció que caerán lluvias entre 4 y 12 milímetros y se extenderían hasta el mediodía de hoy, para luego pasar a un cielo despejado alrededor de las 15 horas.

"Para mañana (hoy) estimamos vientos de alrededor de 25 kilómetros por hora en Antofagasta", explicó el meteorólogo.

El director regional de la Onemi, Ricardo Munizaga anunció vientos blanco de 60 a 80 kilómetros para la zona altiplánica.

Ayer se cortó el tránsito desde el Puerto hasta calle General Borgoño por las marejadas en el sector sur. Éstas comenzaron a partir de las 17 horas con olas de hasta cuatro metros y se fueron intensificando con el paso de las horas.

Sobre ellas, el capitán de Puerto de Antofagasta, comandante Mauricio Parra, explicó que cerca de las 20 horas de ayer rescataron a un hombre de 36 años que practicaba bodyboard en el sector Llacolén, mediante una maniobra riesgosa que duró una hora aproximadamente y en el que fue necesario utilizar una lancha de la Armada.

El COE llamó a evitar las actividades públicas y no concurrir a la costanera. Además el municipio suspendió todas las actividades ligadas al Día del Niño. Tampoco se realizó la corrida que organizó la Caja de Compensación Los Andes.

Durante el viernes se agotó el nylon en Sodimac y lo mismo ocurrió la tarde de ayer en el Easy de Angamos. Las linternas también fueron más demandadas de lo común en el comercio, como una muestra de precaución.

Un enorme socavón dejaron las marejadas en el kilómetro 35 de la Ruta B-710 que une Paposo con Taltal. La situación llevó a los conductores a desviarse por la Ruta 5. Además, una embarcación sufrió desperfectos por el oleaje en Taltal.

Las marejadas comenzaron durante la tarde afectando a algunos sectores del borde costero, impidiendo el tránsito normal de los vehículos. Pese a ello, hubo personas que se acercaron al borde costero para tomarse fotografías.