Secciones

Argentina vota en primarias por candidatos presidenciales

debate. La carrera por los nombres para suceder a Cristina Fernández asoma como la pugna más importante de la jornada.

E-mail Compartir

Argentina realizará hoy primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para elegir a los candidatos presidenciales que competirán en los comicios del 25 de octubre para suceder a Cristina Fernández de Kirchner, en un escenario -según reportó la agencia DPA- amenazado por fuertes lluvias en la zona central y el temor a un supuesto fraude.

Unos 32 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas en 94.979 mesas de votación para designar candidatos a Presidente, vicepresidente, 24 senadores nacionales, 130 diputados nacionales y 43 legisladores del Parlamento del Mercosur (Parlasur).

En seis provincias se definirán también los postulantes a gobernador y cargos locales.

la carta oficialista

El único precandidato presidencial del kirchnerista Frente para la Victoria (FpV), el gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, lidera las encuestas de intención de voto, seguido a pocos puntos por el alcalde porteño y postulante del partido de centroderecha PRO, Mauricio Macri, mientras que el líder del Frente Renovador, el peronista disidente Sergio Massa, se ubica en tercer lugar.

El kirchnerismo ve en Scioli la posibilidad de salir reforzado y alimentar sus posibilidades de retener la Casa Rosada tras 12 años en el poder.

Las primarias establecerán si Scioli consigue obtener un caudal de votos suficiente que le permita proyectar un triunfo en primera vuelta en octubre, para lo que necesitará el 45% más uno de los votos o el 40% y una ventaja de diez puntos porcentuales sobre su más cercano contendiente.

En total se presentarán 15 fórmulas presidenciales. Solo tres alianzas definirán sus candidatos en una interna, mientras que el resto presentará lista única.

En el caso de Macri, competirá por la postulación con el radical Ernesto Sanz y Elisa Carrió, de la Coalición Cívica en el marco del frente Cambiemos. Massa competirá en tanto con el peronista disidente José Manuel de la Sota en Una Alianza Alternativa (UNA).

fuerte temporal

Los candidatos expresaron su preocupación por el impacto en la votación del intenso temporal de lluvia que azota desde hace varios días la región central de Argentina y que continuaría hasta mañana.

Una de las provincias más afectadas es la de Buenos Aires, con varias zonas inundadas y que aglutina al 37% del padrón electoral nacional. Sus preferencias suelen definir elecciones y es uno de los bastiones políticos del peronismo, donde Scioli recibe los porcentajes más altos de intención de voto.

Scioli advirtió ayer que "parece que algunos quieren que la gente vaya a votar con miedo y bronca". Por eso, reclamó que "la información" sobre el temporal de lluvia que afecta a varios distritos se dé con "la mayor prudencia y responsabilidad", según citó el diario argentino Clarin.

Los partidos políticos expresaron también su preocupación por posibles hechos de fraude en los comicios, como el robo de boletas de votación o irregularidades en el escrutinio, por lo que cada partido entrenó a miles de personas para fiscalizar las elecciones.

carrera en buenos aires

La disputa por las presidenciales opaca otra contienda electoral clave en Argentina, la lucha por el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más rica y poblada del país.

También aquí el kirchnerismo parte como favorito, pero con una guerra política interna sin precedentes entre sus dos candidatos en primarias, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el presidente del Parlamento, Julián Domínguez.

Fernández acusa a su rival y compañero de partido de financiar un informe periodístico que lo implicó en operaciones de tráfico de drogas. Tras una campaña carente de propuestas, el escándalo metió de lleno el tema en la agenda.