Secciones

Alcalde Velásquez: "Cónclave fue un portazo para las regiones"

E-mail Compartir

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez Núñez, quien fue uno de los integrantes de la denominada Comisión Presidencial para la Descentralización, dijo que el cónclave de la Nueva Mayoría "fue decepcionante y constituyó casi un llamado a movilizarse". "Esta instancia fue un portazo a los ciudadanos de regiones. La señal que se dio es prácticamente una invitación a salir a las calles a defender lo que nosotros queremos, que es descentralizar de verdad", aseguró el jefe comunal.

Para el alcalde Velásquez, el cónclave "traicionó el espíritu descentralizador que desde hace años vienen impulsando comunas como Calama y todo el Norte Grande.

Diputados apoyan proyecto de ley para que bomberos no paguen peajes

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó por una importante mayoría el proyecto de ley que exime del cobro de peajes a vehículos de emergencia, así lo confirmó el diputado UDI, Felipe Ward.

El parlamentario gremialista aseguró que "resulta indignante que se genere un cobro a vehículos de emergencia cuando acuden a atender algún tipo de siniestro o a salvar una vida".

"Hemos sido testigos en reiteradas ocasiones del mismo problema en varias zonas del país, donde producto de una emergencia, en los peajes no se ha dejado pasar a bomberos, ambulancias o vehículos de rescate y esto tiene que terminar de una vez por todas", dijo el diputado UDI.

Diputada presentó indicaciones a la ley para legalizar aborto

votación. El próximo 8 de septiembre comienza debate en la Cámara Baja.
E-mail Compartir

L diputada Marcela Hernando (PRSD) manifestó después de aprobarse la idea de legislar sobre las tres causales para despenalizar el aborto, que este proyecto tendrá buena acogida en la votación que se realizará el 8 de septiembre, para luego ingresar al Senado.

"Estoy convencida que las tres causales en las que sería aplicable esta excepción son claramente de aquellos casos en los que es necesario elegir entre dos males, prefiriendo 'el mal menor'", aseguró.

Hernando presentó una serie de indicaciones al proyecto que se verán ahora en la discusión en particular, tras varios meses de trabajo con organizaciones de la sociedad civil, autoridades y expertos, poniendo énfasis en la intervención de equipos multidisciplinarios y la necesidad de ratificar el diagnóstico médico para cada caso y con el debido respaldo documental.

"Estoy de acuerdo con que será necesario que los diagnósticos de inviabilidad fetal tengan confirmación por especialista y que sea certificado por escrito, por adelantado y con la tecnología necesaria", añadió.

En caso de violación, las indicaciones de la legisladora apuntan a que la denuncia del delito o el informe que lo confirme sean respaldo suficiente para permitir el procedimiento de interrupción voluntaria de un embarazo. "En el caso de violación, el corazón del mensaje se dirige a proteger sobre todo a niñas y adolescentes vulnerables, para evitar la perpetuación de su tortura y la violación de sus derechos", afirmó.

Frente de mal tiempo activa los comités de emergencia

Fenómeno. Anuncio de precipitaciones mantiene en alerta a los equipos del Gobierno Regional y municipio.

E-mail Compartir

La Región de Antofagasta nuevamente sería afectada por precipitaciones y fuertes vientos. La Dirección de Meteorología de Chile anunció que el frente de mal tiempo que está afectando a la zona centro sur del país, se trasladará hacia el norte.

Por ello, y a fin de estar preparados para enfrentar la emergencia fue convocado el Comité de Emergencia (COE), encuentro que fue encabezado por el intendente Valentín Volta y que consideró además la presencia del director regional de la Onemi, Ricardo Munizaga y otros actores que tienen que ver con la protección ciudadana.

La zona será afectada por precipitaciones, fuertes vientos, caída de nieve y también marejadas, por lo que las autoridades llamaron a la ciudadanía a adoptar las precauciones pertinentes.

A partir de mañana en la zona costera se espera la caída de 10 a 15 milímetros de lluvia, mientras que el interior de la región se estima será de entre 6 y 8 milímetros.

Al cierre de esta edición, el intendente Volta dispuso la alerta amarilla, debido a las condiciones climáticas. La Armada de Chile emitió un aviso especial por marejadas a contar de mañana en el tramo Caldera-Antofagasta.

Frente

El intendente precisó que estamos ad-portas de un frente de mal tiempo con diversas manifestaciones.

"Habrá vientos, marejadas y precipitaciones en distintos momentos e intensidades. Se espera que a partir de mañana sábado hayan marejadas y las primeras lluvias en Taltal", explicó la autoridad.

El fenómeno también obligaría al cierre de los puertos para el fin de semana, según informó la Armada, así como también el cierre de los pasos fronterizos al interior de la región por la nieve y los fuertes vientos.

En cuanto a las precipitaciones, Ricardo Munizaga dijo que mañana se espera el máximo de agua caída, entre las 15 horas y la madrugada del domingo.

La autoridad de Onemi, aseguró que este sistema frontal tiene características bastante especiales, ya que "viene de sur a norte e incluye precipitaciones, vientos, marejadas y un paquete completo climatológico que va afectar a la Región de Antofagasta".

En tanto, el encargado de la Dirección de Emergencia y Operaciones del municipio, Rodrigo Silva, precisó que se definieron los canales de coordinación y comunicación con la Onemi, para así responder oportunamente en caso de emergencias.

Una de las primeras medidas que adoptará el comité técnico conformado por la Dirección de Emergencia del municipio junto a Onemi y el MOP, será la elaboración de una planimetría con respecto a los albergues, quebradas, consultorios y puntos de riesgos aluviales que existen en Antofagasta, en razón a lo sucedido durante las precipitaciones ocurridas el 25 de marzo pasado y que dejó en evidencia aquellos puntos críticos con mayor afectación.

Techumbres

El municipio hizo entrega de 140 packs de techumbres, proceso que finalizó el 31 de julio (en el marco del plan de invierno 2015).

Esta ayuda social se canalizó a través de las juntas de vecinos y estuvo dirigida a las personas más vulnerables que cuentan con ficha de protección social.