Secciones

Regresa el ballet de Pedrito y el Lobo con dos funciones en Teatro Municipal

E-mail Compartir

Uno de los espectáculos más aplaudidos del año regresa a escena. El ballet de Pedrito y el Lobo se presentará hoy a las 16 y 20 horas en el Teatro Municipal.

Las entradas para esta obra se venden en el mismo recinto de 8.30 a 13 horas y de 15.30 a 20 horas y sus precios son de $3.000 general y $1.500 estudiantes y tercera edad.

Con música de Sergéi Prokofiev y una coreografía dirigida por el maestro local Iván Fuenzalida, en esta ocasión resaltan los roles protagónicos de Fernanda Saavedra, Mario Morales y Mauricio Pizarro, quienes demuestran el excelente momento que vive el ballet en la capital regional.

Un trabajo que destaca por la versatilidad, una adaptación muy lúdica, con diversos guiños actuales, una precisa cuota de humor infantil y un dominio escénico de gran nivel por parte de todos los integrantes del ballet.

Revelas las primeras imágenes del programa que reúne a Scorsese y Jagger

E-mail Compartir

Aunque aún falta para su estreno, que está programado para el próximo año, ayer se reveló el primer adelanto de "Vinyl", la nueva serie de HBO que dirigirá Martin Scorsese. Esta es la segunda colaboración del destacado director con la señal de cable, para la que creó "Broadwalk Empire", de la que dirigió el primer capítulo y fue productor ejecutivo. En esta nueva serie Scorsese trabajará junto a Mick Jagger, vocalista de los Rolling Stones, y también con Terence Winter, con quien ya trabajó en "Broadwalk Empire" y quien fuera el guionista de "El lobo de Wallstreet". La producción retratará el mundo del rock & roll y las drogas de los años 70. "Vinyl" será protagonizada por Bobby Cannavale, ("Broad walk Empire"), quien encarnará a Richie Finestra, un ejecutivo de un sello discográfico que está en la búsqueda de un nuevo sonido. Completan el elenco Olivia Wilde ("Dr. House"), Ray Romano ("Everybody Loves Raymond"), Ato Essandoh, Max Casella y P.J. Byrne. La música de lso Rolling Stones estará presente en la serie, así como el hijo de vocalista James Jagger, quien interpretará a un cantante de una banda de punk rock. El primer teaser de la producción no adelanta demasiado sobre la serie, pero sí sobre el tono que tendrá.

"Mentes brillantes": la serie que busca entusiasmar con la ciencia

tv. El programa, que empezó la producción del tercer ciclo, será emitido por UCV.
E-mail Compartir

Diez de los personajes más importantes de la ciencia nacional serán retratados en la tercera temporada de "Mentes brillantes", que por comenzó su producción. La serie, tal como ha sido con sus ciclos anteriores, busca dar a conocer a aquéllos representantes que han dado un lugar a Chile en el mundo científico global.

La tercera temporada debutará por las pantallas de UCV una vez que concluya su producción, lo que según contó a este medio su creador, Pablo Rosenblatt, está programado para el próximo año.

Con la emisión de la nueva temporada, el programa sumará 30 retratos de científicos chilenos. Entre los diez expertos que serán presentados en este nuevo ciclo destacan Miguel Kiwi, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007, José Miguel Aguilera, quien recibió el mismo reconocimiento en 2008 y Humberto Maturana, Premio Nacional de Ciencias Naturales 1994.

Rosenblatt, quien colaboró por 15 años con el programa de TVN "Enlaces", cuenta que este nuevo ciclo tiene como novedad que incluirá personajes ya fallecidos, como el doctor Joaquín Luco, al doctor Héctor Croxatto.

Para el realizador, este tipo de programas "genera identidad entre los jóvenes que les interesa la ciencia", por lo que es importante que sea televisado.

"Mentes brillantes", "muestra que una educación pública de calidad lleva a producir grandes científicos. Casi todos los premios nacionales son de colegios públicos", destaca Rosenblatt, quien agrega que "es un patrimonio de Chile tener estos grandes científicos, que no son reconocidos como Alexis Sánchez, pero sí por sus pares en todo el mundo".

Biólogo de profesión, el creador del programa dirigido por Pablo Lavín, cuenta que su interés es que llegue a la mayor cantidad de personas. Las dos primeras temporadas de la serie que cuenta con el apoyo del Fondo del CNTV 2014, fueron emitidas por UCV y luego hicieron un recorrido por señales regionales. Asimismo, fueron transmitidas por Canal 13 cable y compradas por estaciones de Estados Unidos y Europa.

"Creo que es importante que salga por televisión abierta, por internet y por todos lados. Por televisión abierta tiene importancia todavía porque es donde más se ve televisión. Pero eso está cambiando", dice Rosenblatt, quien adelanta que se encuentra trabajando en un segundo libro sobre el programa, que estará listo el próximo año y que será distribuido junto con la serie documental en bibliotecas públicas. La idea es que la ciencia llegue a todas partes.