Secciones

Carrera en la Cancillería

E-mail Compartir

Una de las tareas más complicadas que enfrentó Skoknic Tapia, y en la que adquirió gran parte de su experiencia en negociaciones bilaterales, fue en 1980, en medio del conflicto entre Chile y Argentina por el control del Canal Beagle. Con la amenaza de guerra, el diplomático integró el grupo que representó a Chile en la mediación del Papa Juan Pablo II entre Chile y Argentina para resolver la disputa por el canal Beagle. El cónsul también fue embajador de Chile en Austria, Eslovenia y Eslovaquia (2005-2010) y representante permanente del país ante los organismos internacionales con sede en Viena.

Forman comité ambiental del municipio para certificación

E-mail Compartir

Fue formado oficialmente el comité ambiental municipal, equipo que apoyará, dirigirá y validará un diagnóstico de la comuna, uno de los principales requisitos del sistema de certificación ambiental municipal, programa voluntario que apoya a los gobiernos comunales que buscan conservar o mejorar el medio ambiente y la calidad de vida de sus vecinos.

El director de Dideco, Ignacio León, manifestó que esta instancia es el primer paso para que la municipalidad ingrese al sistema de certificación en pos de una mejor calidad de vida de los antofagastinos.

CMDS entregó plan de recuperación de clases por paro

Propuesta. Este proceso debería extenderse como máximo hasta el
E-mail Compartir

Pese a que el plazo original para presentar a la seremi de Educación el plan de recuperación de clases de los establecimientos afectados por el paro docente finalizaba el lunes, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) entregó durante la tarde de ayer la propuesta a esa repartición de gobierno.

Según explicaron desde la corporación, la dificultad en la preparación de este plan derivó de las gran cantidad de unidades educativas que dependen la esa entidad, y a que hasta el lunes todavía había algunos establecimientos sin regularizar sus clases.

Fue una situación consensuada tanto con la autoridad como con los padres y apoderados de los estudiantes, explicaron.

De hecho, hasta ayer al mediodía sólo las corporaciones de Tocopilla y San Pedro de Atacama había presentado sus planes de recuperación a la Seremi.

Lo que corresponde ahora es que la seremi de Educación analice las propuestas y entregue su aprobación para iniciar el programa.

Al respecto, el seremi de Educación Juan Carlos Vega, ya había advertido que dado que las clases terminan -en la mayoría de los colegios- el 4 de diciembre, el proceso de recuperación podría comenzar a partir de esa fecha y hasta el 15 de enero. Sin embargo, anticipó que estaban llanos "a evaluar otras alternativas como trabajar los sábado, utilizar las tardes libres o aquellos días con menos horas de clases".

Cónsul "amenazado" en Bolivia tiene sus orígenes en Antofagasta

diplomático. Milenko Skoknic es hijo de un destacado exbasquetbolista local.
E-mail Compartir

El cónsul chileno en La Paz, Milenko Esteban Skoknic Tapia, a quien el presidente boliviano Evo Morales acusó de realizar presuntas labores para desestabilizar su gobierno, tiene sus orígenes en Antofagasta.

El cónsul es hijo del exbasquebolista antofagastino, Milenko Skoknic Karzulovic, quien estudió en el Liceo de Hombres, y durante la década del 40 defendió los colores de Sokol. También fue seleccionado nacional desde 1942 hasta 1952, obteniendo el vicecampeonato en el Sudamericano disputado en Río de Janeiro, Brasil en 1947.

Pero Skoknic (hijo) también siguió los pasos de su padre. Con 18 años, en 1972 se ganó el derecho de defender la camiseta nacional de basquetbol serie juvenil, participando en el Sudamericano de ese mismo año y el de 1973, disputado en Bahía Blanca, Argentina. En la categoría adulta disputó los sudamericanos de 1973 en Bogotá y 1976 en Medellín, Colombia.

Skoknic ingresó a la Academia Diplomática "Andrés Bello" en 1979 y recibió el premio Ministro de Relaciones Exteriores al mejor alumno de la promoción.

PROBLEMAS

Pero las preocupaciones de Skoknic no están hoy en el deporte. La amenza de expulsión es un tema que puede caer insospechadamente.

Aunque el gobierno asegura que las palabras de Evo no tienen "fundamentos", hay inquietud luego que el boliviano dijera que tiene en sus manos los papeles de expulsión del chileno que podría ser declarado persona non grata.

Según publicó La Segunda, "desde Bolivia cuentan que Milenko es un personalidad 'de amplia agenda', que pasa sus días entre gestiones propias de su cargo y actividades públicas en las que participa de forma entusiasta. Es común verlo en actividades culturales de todo tipo".

"En esas citas, Skoknic se ha mostrado como un tipo en extremo amable, de sonrisa fácil y buena disposición. A fines de año participó en el aniversario de la revista Cosas, en dicho evento fue recibido por la plana mayor de la revista, a quienes llamó la atención por su amabilidad y buen carácter", añadió la publicación.

"Su paso por Bolivia se ha hecho notar", expresó la editora general de la revista Cosas, Marta Otazu.

"nos vemos en la haya"

Con "alegría" tomaron desde el gobierno de Bolivia la respuesta del canciller chileno Heraldo Muñoz al Presidente altiplánico, Evo Morales, a raíz de las acusaciones de éste contra el cónsul nacional en La Paz, Milenko Skoknic. "Que la Corte de La Haya tome nota y que el Papa tome nota: nuestro ofrecimiento de diálogo es respondido con una amenaza de expulsión de nuestro cónsul general", expresó Muñoz.

Desde Palacio Quemado, el "nos vemos en La Haya" del ministro fue apreciado como un reconocimiento a la competencia de la Corte Internacional de Justicia ante la demanda marítima del país vecino.

"Las declaraciones del canciller Muñoz hay que celebrarlas, hay que tomarlas con regocijo, con alegría, porque él nos ha dicho que vayamos a La Haya", dijo el ministro de gobierno boliviano, Carlos Romero.

Sociedad Comercial Vega Central renueva directorio

E-mail Compartir

Con Leandro Müller en la presidencia continuará la Sociedad Comercial Vega Central Antofagasta.

La asociación realizó su asamblea ordinaria, donde se reafirmó al personero a la cabeza del organismo y se aprobó por unanimidad la cuenta de la gestión del directorio julio 2013-2015.

Además, se ratificó a Cristian Leonario R., como vicepresidente; Jesús Llanes T., como tesorero; Fany Baltazar C., como secretaria y Ángel Ramírez P., como director. Uno de los desafíos de la Vega es consolidar una nueva ubicación en el sector norte.