Secciones

Rector UA exige que el Estado cumpla rol con sus planteles

educación. Las propuestas del gobierno son el inicio, dijo Luis Alberto Loyola.
E-mail Compartir

Actualmente las universidades estatales reciben sólo al 16% de los estudiantes que ingresan a la educación superior en Chile, el 84% restante, lo hace a planteles privados. Y la percepción es que "no se están haciendo cambios significativos", afirma el rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola Morales.

Con todo, el también vicepresidente del Consorcio de Universidades del Estado, dijo que la reforma educacional significará un cambio de paradigma en la educación superior, al pasar "de la educación como bien de consumo a un derecho social".

¿Cuál cree usted debe ser el rol del Estado con sus universidades?

-Debe dejar de ser subsidiario, tiene que ser un garante de la calidad de la educación, fortaleciendo un sistema estatal de educación superior que debe servir como referente para todo el sistema.

¿Qué le parece que el gobierno baje la gratuidad de un 60% a un 50% para el 2016 y que además se sume a un grupo de universidades privadas? ¿Considera que fue una improvisación, como lo han planteado otros rectores?

-La gratuidad como está presentada hoy día, está puesta en función a los "estudiantes más vulnerables", entonces desde esa perspectiva, seguimos financiando la demanda, en cambio lo que tenemos que financiar es a la oferta, esto quiere decir que se tiene que financiar a la institución. Con la Ley de Presupuesto se financiará el costo de la carrera y no al estudiante. El joven que ingresará a la educación superior ahora podrá elegir dónde quiere estudiar, y es necesario señalar que ellos mismos han manifestado que prefieren estudiar en una universidad del Estado.

Hoy entrará un grupo de universidades privadas y debe existir un marco regulatorio, que tengan acreditación, que no lucren, y también que se les exija transparencia de los recursos y una cuenta pública del gasto.

¿Qué consecuencia puede traer para las universidades del Estado este nuevo planteamiento?

-Obviamente las universidades que estaban inicialmente consideradas van a recibir menos recursos, pero finalmente se está privilegiando dar mayor extensión a la gratuidad. Debería haber mayores recursos para esto y no haber bajado del 60% al 50%.

Analizan la descentralización e innovación en regiones mineras

E-mail Compartir

Expositores en los ámbitos de la economía, la innovación y la descentralización, intervendrán en el seminario "Descentralización e Innovación en Regiones Mineras", que será realizado este viernes 7 de agosto en Antofagasta.

La actividad, que será el cierre del Programa Innovación Territorial Aplicada realizado en la Región de Antofagasta entre 2014 y 2015 por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la UCN, contará con la participación, entre otros, de Andrés Rodríguez-Pose (The London School of Economics and Political Science); Valentín Volta, intendente; Koldo Echebarría, representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Chile; y Eduardo Bitrán, vicepresidente ejecutivo de Corfo.

Extienden autopsia de taxista por alta complejidad del crimen

Homicidio. Exhaustivo peritaje para dar con pistas en asesinato.

E-mail Compartir

En medio de un gran hermetismo policial continúa la investigación del crimen del taxista Sergio Mori Olcay, que la mañana del lunes fue encontrado sin vida al interior del maletero del vehículo que conducía. El caso causó conmoción y la comunidad espera que él o los responsables del asesinato, sean identificados.

La víctima, un excarabinero, realizaba servicios hacia el aeropuerto. La noche de su desaparición, salió de su domicilio argumentando que debía hacer un servicio y que regresaría dentro de poco tiempo.

Esto ocurrió cerca de las 2 de la madrugada del lunes, pero nunca volvió a su domicilio.

El automóvil Hyundai que guiaba fue encontrado al costado norte de la playa "El Trocadero". Una vecina del sector relató a la policía que observó la presencia del vehículo a las 5.30 horas, es decir, el crimen ocurrió en un margen de tres horas.

Por ello la Brigada de Homicidios tiene que establecer dónde estuvo el infortunado taxista, padre de dos pequeñas hijas. Las indagaciones deben centrarse en los últimos desplazamientos que hizo Sergio Mori y la llamada que recibió en su teléfono celular.

El fiscal Mario Concha que se constituyó en el sitio del suceso dijo que preliminarmente se descartaba el robo como motivo del crimen, por lo que deben efectuarse diversas diligencias a fin de esclarecer los hechos.

Peritos de la BH y del Laboratorio de Criminalística levantaron evidencias desde el interior del vehículo, que tenía rastros de sangre en la parte delantera.

La víctima presentaba una lesión de importancia en la cabeza, y todo indica que fue atacado violentamente con un objeto contundente.

En cuanto a las pericias realizadas al cuerpo, el director del Servicio Médico Legal, doctor Francisco Grisolía sostuvo que el experto forense está recabando evidencias.

"El perito del SML está haciendo su trabajo. La autopsia no está concluida, y nadie sabe cuánto tiempo puede tardar. No hay límite de tiempo especialmente en casos complicados como éste", comentó el profesional.

La familia de Sergio Mori está a la espera del cuerpo para despedirlo y darle cristiana sepultura.

La BH también está recabando información sobre el homicidio de Enzo Rivera Vergara (18), que fue baleado cuando se encontraba en calle Juan Bolívar. El ataque ocurrió en horas de la tarde del domingo. El muchacho que estaba en compañía de otro joven recibió seis impactos de bala.